Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Spider-Man: Sin camino a casa (Spider-Man: No Way Home) fue un éxito tremendo en cines, convirtiéndose en una de las películas más taquilleras de la historia. Precisamente por ese motivo, la película está de regreso con La versión con más diversión (The More Fun Stuff Version), que agrega cerca de 11 minutos de material inédito –entre ellas, una nueva escena poscréditos que explica mejor la conclusión de la trama (spoiler: ayuda a aclarar cómo funciona la alteración de recuerdos hecha por el Doctor Strange)–. Hay, también, más momentos con los Hombres Araña de Tobey Maguire y Andrew Garfield, y un poco más del Matt Murdock de Charlie Cox. Puede que el público promedio ni siquiera note las diferencias, pero los fanáticos la amarán.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Versión extendida de Spider-Man: Sin camino a casa, tercera aventura del héroe arácnido en el Universo Cinematográfico de Marvel que abre las puertas del multiverso, reuniéndolo con héroes –y villanos– de otros universos.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Spider-Man: De Regreso a Casa
La tercera adaptación de Spider-Man al cine lo introduce de lleno a la franquicia del Universo Cinematográfico de Marvel, con todo y apariciones de Tony Stark y referencias a ‘The Avengers’. ‘De regreso a casa’ nos ubica con un Peter Parker más joven, con más comedia y menos drama que encarnaciones anteriores, para encajar de lleno con la fórmula.

Spider-Man: lejos de casa
Las emociones para los fanáticos del Universo Cinematográfico de Marvel están lejos de terminarse. El siguiente truco en el repertorio del estudio es ‘Spider-Man: Lejos de casa’, que ubica al héroe en Europa durante un viaje escolar. Llena de referencias al legado de Tony Stark en la saga, y cargadísima de efectos visuales (casi al punto de la exageración), la cinta cumple con lo esperado; sin embargo, entre los excesos de diálogos expositivos y demasiados vínculos al resto de la franquicia, le cuesta sostenerse como una historia individual del amigable vecino Spider-Man.

Spider-Man: Sin camino a casa
En más de dos décadas de películas y otras seis de cómics, el Hombre Araña ha conquistado su lugar en el imaginario popular. A estas alturas, ya son varias las generaciones impactadas por este personaje tan relacionable –todos reímos, lloramos, hemos perdido a alguien y llegado tarde a algo–. ‘Spider-Man: Sin camino a casa’ (‘Spider-Man: No Way Home’) es, de diversas maneras, la culminación de esa trayectoria. Luego de los eventos de ‘Spider-Man: Lejos de casa’, Peter Parker (Tom Holland) busca la ayuda de Doctor Strange (Benedict Cumberbatch) para hacer que todos se olviden de quién es el “amigable vecino”.Sin embargo, el hechizo sale mal, trayendo para el Universo Cinematográfico de Marvel algunos de los villanos enfrentados por las encarnaciones anteriores del héroe en la pantalla grande, interpretadas por Tobey Maguire y Andrew Garfield. A partir de ahí, se construye una historia sobre segundas oportunidades y sobre la fe en la humanidad, temas extremadamente importantes en un mundo con tantas divisiones y desconfianza en el que vivimos hoy. Destacan las actuaciones impecables de Alfred Molina (quien regresa como Doc Ock) y Willem Dafoe (que una vez más roba escena con su Duende Verde). En la dirección, Jon Watts sigue la misma línea de las películas anteriores del héroe, aunque añade elementos de los cineastas que vinieron antes –especialmente de Sam Raimi, director de la primera trilogía de ‘El hombre araña’–. Sumando todo, tenemos una película extremadamente nostálgica, muy divertida y con buenas escenas de acción, que cierra ciclos y abre puertas para que el trepamuros siga siendo el héroe preferido de las generaciones por venir.
Acción

Carga Máxima
Roger (Thiago Martins) es un piloto de carreras de camiones que empieza a conducir para una banda de ladrones de cargas a fin de mantener a su equipo. Pero, una vez que se adentra en el mundo del crimen, no será nada fácil salir.

Resistencia
Lanzada en un momento en que los sindicatos de actores y guionistas de Hollywood se oponen rotundamente al uso de inteligencia artificial en sus entornos de trabajo, Resistencia (The Creator) es una película lanzada en un momento inoportuno. La producción dirigida por Gareth Edwards (Godzilla y Rogue One) habla sobre un tiempo en el que los seres humanos comparten espacio con robots con inteligencia artificial muy avanzada. ¿Como una nueva Blade Runner? No exactamente. A medida que Joshua (John David Washington) se encariña con la pequeña Alphie (Madeleine Yuna Voyles), un robot extremadamente avanzado, Edwards nos plantea la pregunta de si los robots son exactamente como Robocop y Terminator o, por otro lado, unas auténticas I.A: inteligencias artificiales capaces de sentimientos y espiritualidad. Son buenas reflexiones en una película excesivamente larga, pero que demuestra una vez más cómo el director y guionista sabe contar buenas historias y crear mundos impactantes. Lee más en nuestra crítica de Resistencia.

Miniespías: Armagedón
Un soft reboot de la famosa franquicia de acción infantil Miniespías (Spy Kids), una vez más encabezada por el director de las originales, Robert Rodriguez. En Miniespías: Armagedón (Spy Kids: Armageddon). La trama es la clásica: dos niños deben salvar a sus padres agentes secretos, al convertirse ellos mismos en espías para enfrentarse al villano y salvar al mundo con los dispositivos más alocados y extravagantes. Nada del otro mundo: es inocente entretenimiento familiar que vas a disfrutar si te gustaron las películas originales.
