Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Una Eva y dos Adanes (Some Like it Hot, también conocida con el título Con faldas y a lo loco) es una cátedra de cómo burlar la censura con clase, un año antes de que Alfred Hitchcock hiciera lo propio con Psicosis. La historia trata sobre dos músicos de jazz (Tony Curtis y Jack Lemmon) que, luego de ser testigos involuntarios de un asesinato durante la Ley seca en Chicago, deciden hacerse pasar por mujeres para unirse a una banda femenina y huir hacia Miami, con el problema de que ambos acaban enamorándose de la vocalista, Sugar (una maravillosa Marilyn Monroe). Los dos intentan ingeniárselas para seducirla, sin delatarse como hombres debajo de sus vestidos. El director y coguionista Billy Wilder (quien ya había dirigido a Monroe en La comezón del séptimo año) utiliza esta premisa como pretexto para romper varias de las reglas del código de producción cinematográfica de la época (conocido como el código Hays), retratando cosas como a un hombre y una mujer en una misma cama, el travestismo y la homosexualidad. Dejando todo eso de lado, es una genial comedia romántica que merece su lugar entre las mejores películas de la historia, y una de las mejores en las filmografías tanto de Wilder como de Monroe.

Lalo Ortega
Editor de Filmelier
Dos músicos son testigos de un crimen y se dan a la fuga disfrazados de mujeres en una banda femenina, pero las cosas se complican.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Ocaso de una estrella
El director de esta película, Billy Wilder, fue más reconocido en la posteridad por comedias como ‘Una Eva y dos Adanes’ o ‘Sabrina’, pero ‘Ocaso de una estrella’ (mejor conocida por su título original, ‘Sunset Boulevard’) es un oscuro film noir que sin duda está entre lo más alto de su filmografía. No sólo es una película con un intrigante guión y geniales actuaciones por sí misma (no podrás olvidar a Gloria Swanson jamás), sino que es fascinante por ser un ejercicio metatextual sobre Hollywood, su evolución y su cruel maquinaria, producido dentro del mismo sistema. Una joya que ha inspirado incluso a obras maestras posteriores, como ‘Mulholland Drive’ de David Lynch.

Piso de soltero
Dirigida por Billy Wilder (de la genial ‘Una Eva y dos Adanes’), ‘Piso de soltero’ es la misma clase de comedia cínica y adulta, que comenzaba a abordar temáticas más arriesgadas cuando las restricciones morales del Código de producción cinematográfica (o “Código Hays”) comenzaban a volverse más laxas en el circuito hollywoodense. Ganadora de cinco Premios Óscar (incluidos mejor película, mejor director y mejor guión) y nominada a otros cinco, es una película que se atrevió en su momento a abordar el adulterio con humor, pero también una buena dosis de melancolía, aprovechándose de ello para criticar la doble moral de la época.

La comezón del séptimo año
Basada en la obra teatral de George Axelrod (quien también coescribe el guion fílmico), esta película bien podría ser el clásico más emblemático en la enorme filmografía del director Billy Wilder, lo que ya es decir de alguien que dirigió Una Eva y dos Adanes (Some Like it Hot), Piso de soltero (The Apartment) y El ocaso de una vida (Sunset Boulevard). La comezón del séptimo año (The Seven Year Itch) sigue a un hombre que, lejos de su esposa e hijo por un tiempo prolongado, comienza a coquetear con el prospecto de la infidelidad, y es sumamente tentado por una hermosa actriz y modelo que se hospeda en su edificio (Marilyn Monroe). Filmada y estrenada en un tiempo en que estaba prohibido mostrar dichas temáticas abiertamente en el cine debido al “Código Hays”, ‘La comezón del séptimo año’ es uno de los grandes ejemplos de cómo Wilder y otros directores lograron ingeniárselas para llevar dichas temáticas a la pantalla grande por medio de imágenes y diálogos sugerentes, nunca explícitos, jugando con sutiles dobles sentidos. El resultado es una insuperable comedia romántica cargada de ingenio que, además, contiene una de las imágenes más icónicas del siglo XX: la de Marilyn Manson en su vestido blanco, con la falda levantada por la boca de aire del metro, misma que la catapultó a condición de leyenda.
Comedia

Soltera codiciada 2: Adultas, pero a qué costo
Secuela de la exitosa comedia romántica peruana Soltera codiciada, de 2018. En Soltera codiciada 2 retomamos la historia de María Fe (Gisela Ponce de León), quien parece atravesar su mejor momento… hasta que llega la pandemia. Con bloqueo creativo pero comprometida con una editorial a escribir un segundo libro, se enfrenta a una crisis existencial de la peor forma posible. Esta secuela es interesante porque toma en consideración cómo la pandemia afectó laboral y económicamente a toda una generación. Sin embargo, la narrativa no es tan efectiva como la primera, pues tiende a perderse en rodeos y giros innecesarios. La disfrutarás si te gustó la original.

Welcome al Norte
Polito, es gerente de una sucursal de mensajería y paquetería en Izamal, Yucatán, que busca cumplir su sueño de recibir un ascenso y ser enviado a Cancún con su esposa e hijo. Pero sus planes se arruinan cuando es enviado a trabajar a Tijuana por dos años. Sólo y en un lugar diferente, el yucateco deberá encontrar la forma de adaptarse al norte de México hasta poder regresar a su tierra.

Rotting in the Sun
A medio camino entre el falso documental y la comedia trash, Rotting in the Sun sigue al cineasta Sebastián Silva (Crystal Fairy, La nana), quien se aventura a una playa nudista gay y conoce al comediante y celebridad de redes sociales estadounidense, Jordan Firstman. En la narrativa, Silva acepta, de mala gana, dirigir el nuevo proyecto de Firstman, pero repentinamente desaparece y corta contacto con él. Obsesionado, Firstman va a buscarlo a la Ciudad de México, donde sospecha que la señora de la limpieza del edificio (Catalina Saavedra, de La nana) es la responsable de su desaparición. Alocada, caótica y por momentos autoindulgente, se trata de otra maravillosa apuesta de Silva con el falso documental para abordar, con un ácido humor, temas que van desde la identidad queer al estado actual del arte, la depresión, el clasismo y el suicidio.

La cita de Carl
Carl acepta a regañadientes tener una cita con una amiga, pero sin tener ni idea de cómo funcionan las citas hoy en día. Dug, su servicial amigo, lo ayuda a calmar los nervios antes de la cita y le ofrece algunos consejos de probada eficacia para hacer amigos… si eres un perro.
