Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Existen muchos documentales sobre las fallas, prejuicios y flagrante corrupción del sistema de justicia de los Estados Unidos (Enmienda XIII es quizá de los más prominentes), una lista a la que viene a sumarse Falso culpable (Free Chol Soo Lee). Este documental, seleccionado en el Festival de Sundance, recuenta cómo el inmigrante coreano Chol Soo Lee fue falsamente acusado de asesinato, encarcelado y condenado a muerte durante los años 70, un caso que creció como bola de nieve para convertirse en todo un movimiento nacional en favor de los derechos de los asiáticos gracias a las investigaciones del periodista K. W. Lee. Se trata de otra película que retrata la importancia del periodismo y de la movilización social para impedir –e incluso revertir– las injusticias perpetradas por el poder, el odio y el prejuicio.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
San Francisco, década de 1970. Chol Soo Lee, inmigrante coreano de 20 años, es detenido por prejuicios raciales y condenado por un asesinato entre pandillas del Barrio Chino. El periodista de investigación K.W. Lee se interesa en su caso e inicia un movimiento sin precedentes por la justicia social.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Documental

Big Mäck: Gánsteres y oro
Repitiendo la fórmula de los documentales de crímenes reales que tanto le funciona a Netflix, aquí conocemos la inverosímil historia de vida de Donald Stellwag, un marginado que fue erróneamente condenado a prisión, y solamente fue absuelto y liberado casi una década después. Años más tarde, sin embargo, un importante robo conduce de vuelta a él. Big Mäck: Gánsteres y oro es un documental alemán que recorre los hechos y pregunta si en verdad Stellwag es inocente o no en el segundo caso, por lo que sin duda interesará a los fans de los crímenes reales.

¿Qué será del verano?
Un objeto encontrado: una videocámara comprada por el director con videos aún almacenados, que quiere utilizar para realizar una posible película de aventuras a escala mundial. Para ello, debe conseguir permiso del anterior propietario de la cámara, un hombre mayor llamado Charles, que vive en Arles.

El clímax del millón: La historia de Pornhub
El entretenimiento para adultos, sobre todo en la era de internet, es un tema que inevitablemente se complica cuando se mezclan la ética, la libertad de expresión, los intereses comerciales… y el crimen. Y claro, ningún nombre más grande en esta industria que el de Pornhub, el sitio no sólo más grande de su rubro, sino de internet. El clímax del millón: La historia de Pornhub (Money Shot: The Pornhub Story) es un documental exclusivo de Netflix que intenta desenmarañar tan complicada enredadera: por un lado, la falta de legislación y protección para el trabajo sexual consensuado; por el otro, las acusaciones de que el sitio alojó contenido ilegal e incluso facilitó el tráfico sexual, mientras los ejecutivos miraban para otro lado. Son temas demasiado complejos y el documental fracasa en arrojar suficiente luz sobre ninguna de sus dos narrativas, pero al menos logra ponerlas sobre la mesa y presentar argumentos interesantes.

Nuestro bebé elefante
Un elefantito queda huérfano, y una pareja del sur de India se dedican a cuidarlo. Así de sencilla es la premisa de Nuestro bebé elefante (The Elephant Whisperers), un bello corto documental exclusivo de Netflix. Sin embargo, en esa sencillez esconde mucha belleza y fuerza en su breve duración, retratando la pureza de los animales y el poder de sus vínculos con los humanos. Después de verlo, también te quedarán ganas de dedicar tu vida a proteger a los elefantes.
