Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Los thrillers criminales polacos han tenido muy buenos resultados de audiencia en Netflix, con éxitos como Operación Jacinto o Quién mató a W, por no mencionar a Cómo me enamoré de un gánster. El director de esta última, Maciej Kawulski, regresa con Cómo me hice gánster, cuyo título tan simple ya adelanta de qué trata la historia y para dónde va. Esa simpleza se traduce al nivel estético y narrativo, en una película que claramente tiene inspiración de las grandes películas de gánsteres como Buenos muchachos o Snatch, pero que subestima al público, lo explica todo y, además, ofrece un protagonista idealizado y poco humano. No es la mejor opción si buscas una buena película de crimen, aunque tiene sus momentos. Lee más al respecto en nuestra crítica.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Un ambicioso gánster se abre camino en los bajos mundos de Varsovia, con miras a dar el salto a la cima del mundo criminal.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Cómo me enamoré de un gánster
De entrada, vale la pena el aviso: ‘Cómo me enamoré de un gánster’ es una película biográfica polaca con tres horas de duración. A pesar de ese metraje exagerado, un tanto innecesario para contar su historia, la película tiene su encanto. Está inspirada en la vida de Nikodem "Nikos" Skotarczak, uno de los más grandes mafiosos en la historia de Polonia. Claro, no llega a los niveles de clásicos como ‘El Padrino ‘Caracortada’, por ejemplo, pero se trata de una historia poco conocida por el gran público, lo que dota a la película de cierto aire de novedad y particularidad, mostrando lo que sucede en los bajos mundos de la mafia polaca. Destaca el trabajo del joven Tomasz Wlosok, de la serie ‘Kruk’, que logra transmitir toda la potencia de este personaje poco conocido fuera de Polonia.
Suspenso

90 Minutos
Un thriller cuyo gran atractivo es que se desarrolla en tiempo real en un solo plano secuencia, 90 minutos (Nightride) cuenta la historia de un narcotraficante que quiere ejecutar un plan para ganar dinero y salirse del negocio. Sin embargo, cuando su plan se sale de control, tiene solo 90 minutos para arreglarlo antes de que lo encuentre un peligroso prestamista. No hay mucho desarrollo de personajes aquí y la historia, realmente, es lo de menos: se trata de una producción bien filmada con bajo presupuesto, que logra mantener la emoción por su técnica de filmación y los constantes giros en la trama.

Abandonada
Abandonada (Gone in the Night) es uno de esos thrillers que se apoyan en giros de tuerca que cambian todas las expectativas de su intrigante trama a cada momento. La historia sigue a Kath (Winona Ryder), una mujer que viaja a una remota cabaña con su novio pero se encuentran a una pareja joven ya ocupándola. Cuando su novio desaparece con la mujer más joven a la mañana siguiente, ella se obsesiona por encontrar respuestas. Incuso si no es tan original como pretende –y toma algunas decisiones narrativas cuestionables–, Abandonada es un thriller que se mantiene apasionante gracias a la enorme actuación de Ryder, quien es acompañada en el elenco por Dermot Mulroney (La boda de mi mejor amigo).

Los perdonados
Si te gustan las películas de drama intensas y que te pongan a pensar, Los perdonados (The Forgiven) es ideal para ti. Dirigida por John Michael McDonagh (Calvario, Dos contra el mundo) y protagonizada por Ralph Fiennes (El menú) y Jessica Chastain (Los ojos de Tammy Faye), la película trata de dos turistas ingleses cuyas vidas son puestas de cabeza cuando tienen un accidente con un niño en el desierto de Marruecos e intentan encubrirlo. Conforme se ven obligados a confrontar sus acciones y creencias, el ajuste de cuentas se vuelve inevitable. Aunque a veces el guión dedica más de su atención más hacia los excesos del privilegio que a la crítica de los mismos, Los perdonados tiene excelentes actuaciones (sobre todo de Fiennes), por lo que te mantendrá al borde de tu asiento hasta el final.

Los renglones torcidos de Dios
Oriol Paulo es uno de los directores más aclamados del cine español contemporáneo, apostando por historias con giros memorables –desde la poco comentada El cuerpo a la celebrada Contratiempo y la película original de Netflix Durante la tormenta. Una nueva entrega para el servicio de streaming es Los renglones torcidos de Dios, película de Netflix que trata de una mujer que se interna voluntariamente en una institución psiquiátrica para investigar un homicidio. Es una película intensa que una vez más apuesta por un giro excéntrico y que, para los fans del cine de Oriol Paulo, será un verdadero deleite.
