Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Ésta es, posiblemente, la obra maestra de Christopher Nolan (que ya es decir en una filmografía que incluye ‘Interestelar y ‘Memento’). ‘El origen’ mezcla un apasionante y complejo guión que manipula el tiempo con maestría para obtener el máximo de tensión, con maravillosos efectos visuales y geniales secuencias de acción – nada como ese combate en los pasillos del hotel–. Todo aderezado por grandes actuaciones de un increíble reparto y la música del siempre excelente Hans Zimmer.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dom Cobb es el mejor ladrón en el peligroso arte de la extracción: el robo de valiosos secretos desde el subconsciente de las personas durante el sueño. Sin embargo, su trabajo le ha costado todo lo que ama. Entonces le ofrecen una oportunidad de redimirse y recuperarlo si logra lo imposible: plantar una idea en el subconsciente de un millonario.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Interestelar
Ésta es una de las obras más ambiciosas de Christopher Nolan, inspirada en otro gran clásico de la ciencia ficción: ‘2001: odisea del espacio’. ‘Interestelar’ retrata un peligro real – la decadencia de la Tierra ante el cambio climático –, pero es mucho más que un viaje por la subsistencia humana. A través de las fuerzas de la gravedad y el tiempo, esta película también cuenta una gran historia sobre la soledad, la voluntad humana y la persistencia del amor, acompañada de la brillante música de Hans Zimmer y la cinematografía de Hoyte van Hoytema.

El gran truco
Si un truco de magia consiste en desviar la atención del público a donde quiere el mago, entonces esta película es un truco magistral de Christopher Nolan. En este poderoso relato de obsesión, rivalidades y secretos, nada es lo que parece. ‘El gran truco’ es, sin duda, una de las cintas de Nolan más infravaloradas.

Memento
Incluso en una filmografía nutrida de paradojas temporales, narrativas fragmentadas, inmersiones mentales y complejas secuencias bélicas, 'Memento' se mantiene como una de las mejores – si no es que la mejor – película de Christopher Nolan. El director y guionista logra que un thriller, convencional incluso con la originalidad de su argumento sobre un vengativo hombre amnésico, se convierta en un relato mucho más fascinante a través de su estructura, misma que logra situarnos como espectadores en la peculiar situación mental del protagonista. No sólo es en extremo entretenida, sino que es un gran ejercicio sobre el rol que juegan los recuerdos en la creación de la identidad propia – o en la maleabilidad de la misma –.

Dunkerque
Una vez más, Christopher Nolan juega con el tiempo fílmico para narrar una historia de heroísmo desde distintos frentes que se entrecruzan: el combate aéreo, la supervivencia en la playa, y los voluntarios en el mar. Sin embargo, más allá de su complejidad y de sus increíbles imágenes, la esencia de ‘Dunkerque’ es el valor, el compañerismo y la perseverancia humana de frente a una muerte certera.

El caballero de la noche asciende
Las terceras partes casi nunca mantienen el nivel de sus predecesoras y, tristemente, ‘El caballero de la noche’ no logra ser la excepción a la regla. Si bien la aclamada ‘Trilogía del Caballero de la Noche’ de Christopher Nolan se distinguió por hacer sentir al famoso superhéroe como un ser que podría existir en la realidad, la tercera entrega de la saga estira demasiado la liga de la verosimilitud y acaba cayendo en varias inconsistencias que borran esa ilusión. Sin embargo, aunque palidece en comparación a ‘Batman inicia’ y ‘El caballero de la noche’, no es una película terrible, pues cuenta con escenas de combate y persecución tan emocionantes como las de sus predecesoras.

Batman inicia
La franquicia cinematográfica de Batman, uno de los superhéroes más antiguos y populares de todos, atravesó por tiempos oscuros después de la universalmente vapuleada ‘Batman & Robin’, de Joel Schumacher. Pasados unos años, Warner Bros. buscó a un director que trajera de vuelta al popular personaje de DC Comics con una visión cinematográfica diametralmente opuesta a la última película, para un mundo posterior al éxito fílmico de ‘Spider-Man’ y ‘X-Men’. El elegido fue Christopher Nolan, un cineasta entonces en ascenso más conocido por el thriller ‘Memento’ y el remake de la noruega ‘Insomnia’. El resultado, con un guion coescrito a cuatro manos con David S. Goyer (‘Blade’), fue ‘Batman inicia’, cuyo enfoque alejó al superhéroe de prácticamente todos los elementos fantasiosos de las películas de Tim Burton (‘Batman’ y ‘Batman regresa’), y lo “aterrizó” más en cierto grado de realismo, aunque con inspiración de novelas gráficas como ‘Batman: año uno’ y ‘Batman: el largo Halloween’. El toque final fue su elenco de primera categoría, liderado por Christian Bale (‘El maquinista’) acompañado de grandes como Liam Neeson (‘La lista de Schindler’), Michael Caine (‘Miss Simpatía’), Gary Oldman (‘Perfecto asesino’), Morgan Freeman (‘Los golpes del destino’), Katie Holmes (‘Gracias por fumar’) y Cillian Murphy (‘Exterminio’). Con el paso de los años, ‘Batman inicia’ se ha mantenido no sólo como un excelente thriller y una de las mejores películas basadas en superhéroes de todos los tiempos, sino que marcó el inicio de la ‘Trilogía del Caballero de la noche’ dirigida por Nolan, y fue profundamente influyente en el “boom de superhéroes” que detonaría tres años más tarde con ‘Iron Man’ y ‘El caballero de la noche’.

Tenet
A estas alturas de su filmografía, está más que clara la fascinación de Christopher Nolan con el tiempo fílmico, la percepción del tiempo real en la memoria, y la mezcla de ambas para generar tensión narrativa de alto calibre. 'Tenet' rescata muchos de los elementos vistos en películas como 'Interestelar', 'El origen' e incluso en su ópera prima, 'Following', con la fragmentación de la narración y del tiempo lineal desde la perspectiva del protagonista, para construir un relato de paradojas temporales que, al menos en lo visual, resulta impresionante (atención a las persecuciones y combates entre bandos que van hacia adelante y hacia atrás en el tiempo –. Representar el flujo del tiempo en dos direcciones opuestas en el mismo espacio físico es una labor ambiciosa, y aunque técnicamente lograda, es narrativamente desafiante. Sin duda es una película un tanto difícil de seguir, sobre todo en el acto final, pero es un ejercicio cinematográfico tan espectacular y apasionante como otras producciones de Nolan.

El caballero de la noche
Basta con decir que ésta no sólo es una de las mejores películas de Batman. Tampoco es sólo una de las mejores películas de superhéroes, es sencillamente una de las mejores de todos los tiempos. Pocos thrillers criminales y de acción han llegado a este nivel desde que Christopher Nolan estrenó ‘El caballero de la noche’ en 2008, y superarla no será tarea fácil: entre magistrales efectos especiales, trepidantes secuencias de acción, un apasionante guión y actuaciones que quedan para la posteridad: el Joker de Heath Ledger es una leyenda.
Acción

Furies
Thriller de acción y venganza vietnamita exclusivo de Netflix, que temáticamente te recordará a Hermosa Venganza, pero que en acción y estilo remite más a John Wick y Kill Bill. Aunque no es tan refinada (ni interesante) como sus referentes, Furies dejará satisfecho a los fans del género. La trama es algo escueta: tres furiosas y violentas justicieras unen fuerzas para acabar con una siniestra mafia que las ha hecho víctimas. Hay más sustancia en las secuencias de acción que en su premisa, pero si buscas algo visualmente impactante y entretenido, te gustará.

Demon Slayer: To the Swordsmith Village
Revive el enfrentamiento de Tanjiro con las Lunas Demoniacas Daki y Gyutaro remasterizado en 4K especialmente para el cine además de ser de los primeros en presenciar el inicio del nuevo arco que nos presentará a dos pilares: Mitsuri Kanroji y Muichiro Tokito, pilares del amor y la niebla respectivamente.
