Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Después de Psychokinesis, el director surcoreano Sang-ho Yeon (de la aclamada Estación zombie) regresa con otra vistosa propuesta para Netflix. Jung_E abraza el cyberpunk distópico en una historia donde la humanidad se ha refugiado en colonias espaciales para escapar del cambio climático, pero los conflictos bélicos no paran. Así, cuando una feroz mercenaria cae en batalla, su cerebro es clonado para crear la inteligencia artificial perfecta que pondrá fin a la guerra de una vez por todas. Aunque los efectos visuales están un poco por debajo de la media, la acción es frenética y bien dirigida. Abraza más su lado de acción que la profundidad de la ciencia ficción (no es Ex-Máquina, vamos), pero se trata de una producción muy entretenida para los fans de las historias futuristas.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
La humanidad ha abandonado una Tierra devastada por el cambio climático. Para terminar con la guerra en los refugios del espacio, clonan el cerebro de la legendaria mercenaria Yun Jung-yi para desarrollar la inteligencia artificial de combate por excelencia.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Psychokinesis
¿Qué sucede cuando un hombre común y corriente gana superpoderes y cree que puede convertirse en un superhéroe? Ya hemos visto algunas veces esta historia a través del cine hollywoodiense, pero ahora podemos hacerlo desde el cine coreano, que viene especializándose cada vez más en películas de acción. La dirección es de Sang-ho Yeon, director de 'Estación Zombie'. Recomendado para quien quiere un entretenimiento con muchos efectos especiales, elaboradas secuencias de acción y una pizca de humor en la dosis correcta.

Estación zombie
‘Estación zombie’ (cuyo título original se traduce como ‘Tren a Busán’) filtra las convenciones de su subgénero a través de la lente del cine surcoreano. La diferencia de su perspectiva tanto geográfica como social resulta en una película de temática bien conocida, pero con una capa de pintura nueva. Así, trae mucho entretenimiento para quien gusta del terror o de la acción desenfrenada, pero también utiliza el terror para delinear una crítica social enfática. La película hace un gran manejo del espacio para desarrollar su historia y crear una atmósfera de claustrofobia y horror, con todos los elementos de los blockbusters asiáticos que marcan el ritmo, transitando fluidamente entre la tensión y momentos álgidos que emocionan al público, logrando ser una obra completa que va a gustar a los fans del terror. No por nada Edgar Wright, el director de ‘El desesperar de los muertos’ ('Shaun of the Dead'), la llamó “la mejor película de zombies que haya visto jamás”.
Acción

Misión Majnu
En los años 70, un espía indio emprende una misión encubierta para exponer un programa nuclear secreto en el corazón de Pakistán.

Alerta extrema
Casi podríamos decir que Gerard Butler es un género en sí mismo: la clase de actor encasillado en la misma clase de películas de acción con tramas que casi caen en el absurdo, pero que son muy taquilleras. Alerta máxima (Plane) es un buen ejemplo de ello: la trama ve a Butler como un piloto que salva sus pasajeros en un aterrizaje forzoso, pero eso es sólo el comienzo de una odisea que involucra a rebeldes, secuestros y un misterioso aliado (Mike Colter) en todo el caos. Una situación crítica, acción frenética y no mucha lógica. O sea, más de lo mismo. Si te gusta el cine de acción tradicional o las películas de Gerard Butler como Agente bajo fuego o El día del fin del mundo, la disfrutarás. Si buscas algo más propositivo, mejor sigue de largo.

Ant-Man and the Wasp: Quantumania
El dúo de superhéroes Scott Lang y Hope Van Dyne, junto a Hank Pym y Janet Van Dyne, exploran el Reino Cuántico en una aventura que los llevará más allá de los límites de lo que creían posible.

Agente Fortune: el gran engaño
Desde Snatch: cerdos y diamantes en adelante, el director Guy Ritchie ha probado suerte fuera de su “zona de confort”, con fantasías familiares como Aladdín, épicas como El Rey Arturo y misterios de época como Sherlock Holmes. Sin embargo, queda claro que está en la cima de sus capacidades cuando se adentra en la acción, como en Justicia implacable (con Jason Statham) o, mejor aún, en los mundos de cínicos y carismáticos criminales como en Los caballeros. En Agente Fortune: el gran engaño (Operation Fortune) estamos a medio camino entre ambas cosas, con resultados mixtos. La trama sigue al súper espía Orson Fortune (Statham), quien debe hacer una incómoda alianza con otros agentes para detener al multimillonario criminal Greg Simmonds (Hugh Grant). ¿Cómo? Usando a su actor de Hollywood favorito, Danny Francesco (Josh Hartnett) como infiltrado. Hay algunos elementos a media cocción y otros que funcionan muy bien, como Aubrey Plaza (White Lotus), quien se burla bastante de todo el asunto y de la propia “fórmula Ritchie”. El director ha encontrado su nicho y está cómodo en él: si conoces sus películas, ya sabrás qué esperar de Agente Fortune, para bien y para mal.
