Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Inspirada en una extraña historia real de los años 80, 'Oso Blanco' tiene una premisa sencilla: un traficante de drogas (Ray Liotta de Los Bons Companheiros en su último filme) deja caer desde un avión una enorme carga de cocaína, que cae en las garras de un oso negro de 500 libras que acaba desencadenando una serie de asesinatos. Dirigida por Elizabeth Banks (Charlie's Angels), la película es algo irregular, pero logra mantener el delicado equilibrio entre violencia y comedia de su absurda situación. En el peor de los casos, se trata de una locura que satisfará a los fans del ridículo cine de serie B.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Un grupo extraño de policías, delincuentes, turistas y adolescentes converge en un bosque de Georgia donde un oso negro de 500 libras se vuelve loco después de ingerir cocaína sin querer.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Próximamente en casa
Del mismo director

Más notas perfectas
A pesar de no haber sido la comedia musical más innovadora del mundo, la original ‘Notas perfectas’ sí que desbordaba carisma, con un elenco sumamente talentoso que incluye a Anna Kendrick, Rebel Wilson, Brittany Snow, entre otros. Las secuelas de esta clase de películas no suelen estar a la altura, y aunque ‘Más notas perfectas’ (‘Pitch Perfect 2’) no es la excepción, está lejos de ser mediocre. Elizabeth Banks da el salto de productora a directora en esta entrega, y logra poner el carisma de sus actrices (a quienes se suma Hailee Steinfeld de ‘Temple de acero’) al servicio de un guion que, si bien no propone gran novedad, sí que tiene mucho humor.

Los ángeles de Charlie
¿Alguien pidió otra adaptación de la vieja serie de televisión homónima de los setenta? Realmente no, pero si hay que ver una de sus adaptaciones fílmicas, ésta es una de las mejores opciones. ‘Los ángeles de Charlie (2019)’ queda a deber un poco en cuestión de guión, pero con esta película la directora y coguionista Elizabeth Banks (‘Más notas perfectas’) logra secuencias de acción verdaderamente ingeniosas y espectaculares (puntos extra porque las víctimas suelen ser arrogantes misóginos). El corazón del show está en las tres protagonistas: Kristen Stewart (‘Fantasmas del pasado’) y sus inesperadas dotes cómicas, Naomi Scott (‘Aladdin’) como la impresionable novata, y Ella Balinska como una genuina heroína de acción.
Comedia

Amores incompletos
José es un hombre malhumorado de 60 años que ha tenido la fortuna de vivir junto a Elena, su esposa ejemplar. Pero después del cumpleaños de José, Elena muere de un infarto. José no logra adaptarse a su nueva vida solitaria, hasta que un día descubre el diario de Elena, donde ella relata que tuvo tres amantes. Sorprendido y molesto, José emprende un largo viaje para encontrar a cada uno de ellos y entender a su difunta esposa.

Rye Lane: un amor inesperado
Una comedia romántica que captura una fotografía muy estilizada, excelentes actuaciones, el rico contexto cultural del sur de Londres y algunas páginas del manual de Antes del Amanecer resultan en una comedia romántica que no reinventa la rueda, pero que se siente muy refrescante gracias a su dinámica. La historia comienza justo después de que Dom (David Jonsson) termine con su novia y casualmente conozca a Yas (Vivian Oparah). El par pasa tiempo juntos, conociéndose y ayudándose mutuamente a lidiar con sus corazones rotos de formas divertidas y sorprendentes. Una divertida exclusiva Star+ si te gustan las comedias románticas, pero buscas algo un poco diferente.

Wobble Palace
Película estadounidense de bajo presupuesto que, situada en la víspera de la "era Trump" en Estados Unidos, pretende ser una cápsula del tiempo de la generación millennial, con todas sus excentricidades y complicaciones económicas, relacionales e identitarias. Wobble Palace sigue a una joven pareja al borde del colapso (ella queer y él, heterosexual), y deciden separarse. A excepción de que no lo hacen completamente: deciden dividir la casa que compartían los fines de semana, para experimentar sus vidas por separado. La película tiene varios momentos hilarantes y algunas revelaciones sobre las contradicciones de la generación. Con menos de una hora y media de duración, es una opción divertida si estás buscando algo interesante y diferente.

La ley de Herodes
Probablemente la película que acabó de colocar a Luis Estrada en el mapa como uno de los principales exponentes de la sátira política en el cine mexicano, que refinaría después con propuestas como El infierno. Estrenada en 1999, ocaso del régimen de 70 años bajo el Partido Revolucionario Institucional (PRI), La ley de Herodes es ya un clásico que, en su microcosmos, expone cómo funciona el corrupto –y absurdo– sistema de la política mexicana bajo los dedazos, compadrazgos y el cinismo del partido. La historia se sitúa en el remoto y pobre pueblo de San Pedro de los Saguaros en 1949, cuando los habitantes ejecutan a su alcalde por intentar robar el dinero municipal. El PRI, de cara a unas importantes elecciones, decide poner a Juan Vargas (Damián Alcázar, en la primera de sus fructíferas colaboraciones con Luis Estrada) como un alcalde “títere” para controlar la situación entretanto. Pero las buenas intenciones iniciales de Vargas pronto se ven corrompidas por las retorcidas dinámicas de poder en el pueblo y en el partido, naturalmente resultando en un desastre.
