Tráiler
Una detective privado –adicta a la pizza, la cerveza y la marihuana– lucha contra un político criminal para vengar la muerte de su colega, en una comedia noir que deconstruye el cine negro con una mirada feminista, moderna y latinoamericana.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Ahora en cines

Cinemex
Próximamente en casa
Comedia

Amores incompletos
José es un hombre malhumorado de 60 años que ha tenido la fortuna de vivir junto a Elena, su esposa ejemplar. Pero después del cumpleaños de José, Elena muere de un infarto. José no logra adaptarse a su nueva vida solitaria, hasta que un día descubre el diario de Elena, donde ella relata que tuvo tres amantes. Sorprendido y molesto, José emprende un largo viaje para encontrar a cada uno de ellos y entender a su difunta esposa.

Rye Lane: un amor inesperado
Una comedia romántica que captura una fotografía muy estilizada, excelentes actuaciones, el rico contexto cultural del sur de Londres y algunas páginas del manual de Antes del Amanecer resultan en una comedia romántica que no reinventa la rueda, pero que se siente muy refrescante gracias a su dinámica. La historia comienza justo después de que Dom (David Jonsson) termine con su novia y casualmente conozca a Yas (Vivian Oparah). El par pasa tiempo juntos, conociéndose y ayudándose mutuamente a lidiar con sus corazones rotos de formas divertidas y sorprendentes. Una divertida exclusiva Star+ si te gustan las comedias románticas, pero buscas algo un poco diferente.

Wobble Palace
Película estadounidense de bajo presupuesto que, situada en la víspera de la "era Trump" en Estados Unidos, pretende ser una cápsula del tiempo de la generación millennial, con todas sus excentricidades y complicaciones económicas, relacionales e identitarias. Wobble Palace sigue a una joven pareja al borde del colapso (ella queer y él, heterosexual), y deciden separarse. A excepción de que no lo hacen completamente: deciden dividir la casa que compartían los fines de semana, para experimentar sus vidas por separado. La película tiene varios momentos hilarantes y algunas revelaciones sobre las contradicciones de la generación. Con menos de una hora y media de duración, es una opción divertida si estás buscando algo interesante y diferente.

La ley de Herodes
Probablemente la película que acabó de colocar a Luis Estrada en el mapa como uno de los principales exponentes de la sátira política en el cine mexicano, que refinaría después con propuestas como El infierno. Estrenada en 1999, ocaso del régimen de 70 años bajo el Partido Revolucionario Institucional (PRI), La ley de Herodes es ya un clásico que, en su microcosmos, expone cómo funciona el corrupto –y absurdo– sistema de la política mexicana bajo los dedazos, compadrazgos y el cinismo del partido. La historia se sitúa en el remoto y pobre pueblo de San Pedro de los Saguaros en 1949, cuando los habitantes ejecutan a su alcalde por intentar robar el dinero municipal. El PRI, de cara a unas importantes elecciones, decide poner a Juan Vargas (Damián Alcázar, en la primera de sus fructíferas colaboraciones con Luis Estrada) como un alcalde “títere” para controlar la situación entretanto. Pero las buenas intenciones iniciales de Vargas pronto se ven corrompidas por las retorcidas dinámicas de poder en el pueblo y en el partido, naturalmente resultando en un desastre.
