Tráiler
Sinopsis
Tras la muerte de su padre, el rey de la aislada y avanzada nación de Wakanda, T’Challa regresa a casa para tomar su lugar como legítimo gobernante. La paz de este reino futurista y la fortaleza de Pantera Negra como superhéroe serán puestas a prueba, pues un poderoso enemigo reclamará el trono desde las sombras.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Con un elenco afrodescendiente de lujo – conformado por Chadwick Boseman, Michael B. Jordan, Danai Gurira, Lupita Nyong’o, Angela Bassett, Forest Whitaker, y más –, éste es el debut cinematográfico del primer superhéroe africano de la historia. A través de Wakanda, un país ficticio que logró evitar la colonización europea, ‘Pantera Negra’ presenta dos visiones del mundo enfrentadas entre sí, y propone un tercero: la colaboración. El colonialismo y el racismo son dos temáticas que hacen de ésta mucho más que una mera película de superhéroes, que además destrozó récords de taquilla.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Creed: Corazón de campeón
Coescrita y dirigida por el prometedor cineasta Ryan Coogler (‘Estación Fruitvale’), esta película es menos una secuela para ‘Rocky Balboa’ de 2006, y más un ‘spin-off’ que pasa la batuta a un nuevo protagonista de la historia iniciada con Rocky y Apollo Creed. ‘Creed: Corazón de campeón’ es una efectiva amalgama de estilos visuales (desde el rodaje con cámara en mano a la emulación de una transmisión televisiva) para contar una historia ya vista en la original ‘Rocky’, aunque con los añadidos de una reevaluación de lo que significa tener un legado, o compartir genes o apellidos. Michael B. Jordan (‘Poder sin límites’) está fenomenal como el protagonista, pero sorprendentemente, Stallone se roba las palmas como un Rocky Balboa más avejentado y vulnerable (merecidamente nominado al Oscar como Mejor actor de reparto).
Acción

El fantasma rojo
Dicen que él es inmortal y aparece cuando menos se le espera para matar a los soldados rivales. Los alemanes hacen de todo para destruirlo y superar al Ejército Rojo, pero el vengador ruso siempre logra escapar. Hasta que un escuadrón de la muerte es enviado para matarlo, y, de casualidad, se encuentra con un pequeño grupo de soldados soviéticos.

La última víctima
Keele, un veterano asesino a sueldo que se odia a sí mismo, tiene la tarea de matar a un testigo que puede vincularlo a él y a su compañero psicótico, Palmer, con un asesinato reciente. Esta ejecución de rutina se desmorona cuando Keele duda en llevar a cabo su tarea debido a una crisis de conciencia. Rápidamente descubre que su nuevo objetivo, Peyton, es el más difícil de su carrera.

Depredador
Durante una misión en la selva centroamericana, un equipo de comandos es acechado por un letal guerrero extraterrestre.

Depredador: La presa
En un nivel superficial, Depredador: La presa (Prey) es una excelente película de acción y terror: hay combates sangrientos, mucha tensión y el ya acostumbrado alienígena, tan brutal como siempre. Sin embargo, esta precuela (situada en 1791) logra convertirse en la mejor entrega de toda la franquicia de Depredador por subvertir sus convenciones, con una protagonista femenina (una guerrera comanche interpretada por Amber Midthunder, de la serie Legion) y trazando un viaje creíble para ella, con el que es fácil identificarnos, cuestionando también el estereotipo de los héroes de acción. Puedes leer más en nuestra crítica, pero basta con decir que Depredador: La presa es una propuesta de acción satisfactoria y refrescante. Es exclusiva de Star+, aunque es una pena que no se haya estrenado en cines.
