Tráiler
Sinopsis
Después de 10 años de darle la vuelta al mundo para alejarse de su familia, Jean regresa a su natal Borgoña por la muerte inminente de su padre. En la tierra de su infancia tendrá que sanar la relación con sus hermanos, Juliette y Jérémie, mientras juntos trabajan los viñedos al ritmo de las cuatro estaciones del año. Un sutil drama francés en el que vivir, crecer y madurar resulta muy parecido a fabricar vino.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
‘El viñedo que nos une’ es una historia efectiva y sin grandes pretensiones, que habla sobre sanar los lazos familiares y la nostalgia por la infancia. Sencilla, pero bien escrita, esta película ha tenido una recepción cálida por la crítica y, como cereza del pastel, cuenta con una bella fotografía y un elenco con excelente química.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

Alguien, en algún lugar
Mezcla de la argentina ‘Medianeras’ y de la francesa ‘Amor a segunda vista’, ‘Alguien, en algún lugar’ es la típica comedia francesa divertida y sin pretensiones, que habla sobre encuentros y desencuentros, relaciones y distancias, abordando el amor en tiempos de los celulares rompen barreras, pero acaban acrecentando las distancias con quienes están más cerca de nosotros. Dirigida por el experimentado Cédric Klapisch, ‘Alguien, en algún lugar’ es la clase de película que arranca sonrisas y suspiros. Por más convencional que sea, emociona con su pareja protagónica interpretada por François Civil (nueva sensación del cine francés) y Ana Girardot (‘Escobar’).
Comedia

Quémese después de leerse
Una divertidísima comedia dirigida por los hermanos Coen (Fargo), sobre un analista de la CIA (John Malkovich) que es despedido, y que acaba extraviando información valiosa de la agencia en manos de una empleada de gimnasio (Frances McDormand, genial en el papel), cuya obsesión por hacerse una cirugía estética la conduce a extorsionar al exagente. Quémese después de leerse (Burn After Reading) guión es muy inteligente, mezclando los clichés del género de espionaje con la comedia y hastío inherentes de la vida cotidiana de las personas comunes, logrando una sucesión de eventos muy cómicos (aunque con un humor bastante ácido). Brad Pitt está divertidísimo, en uno de sus roles cómicos inusuales en ese punto de su carrera.

LEGO Star Wars: Vacaciones de verano
Disney+ ha encontrado en sus cortometrajes una manera de juntar sus universos y explorar nuevas narrativas –como, por ejemplo, con los cortos de Los Simpson, que mezclan a Marvel, Star Wars y personajes clásicos de Disney. En este formato también están las historias independientes de los muñequitos LEGO. En LEGO Star Wars: Vacaciones de verano (LEGO Star Wars: Summer Vacation), Rose, Rey, Finn, Poe y Chewbacca quieren relajarse bajo el sol de verano luego de su batalla contra Palpatine. Sin embargo, como en todas las vacaciones, las cosas no salen como se esperaba. Aunque algo boba en algunos momentos, es divertido ver a los personajes de Star Wars en un nuevo contexto, más relajado y desenfadado.

Darlings
Badru espera que su colérico marido cambie si deja de beber. Pero cuando su rabia provoca una tragedia, su madre y ella ponen en marcha una audaz (aunque torpe) venganza.

¿Qué culpa tiene el karma?
¿Qué culpa tiene el karma? es una auténtica comedia romántica mexicana muy divertida y con una manufactura sumamente sencilla y realista. La historia trata de una mujer que se pregunta si la mala suerte es la culpa de sus desdichas, luego de que su hermana menor se compromete con el chico que a ella le gustaba en la adolescencia. La directora Elisa Miller (El placer es mío) logra un sólido casting en Aislinn Derbez y Renata Notni, quienes no sólo comparten un parecido físico acorde a sus personajes, sino que irradian la química necesaria para hacer de esta película una simpática historia.
