Tráiler
Sinopsis
Mordido por una araña genéticamente modificada, el tímido Peter Parker obtiene poderes similares a los de un arácnido. Bajo la identidad del Hombre Araña, ahora se dedica a proteger a la Ciudad de Nueva York del crimen y de una nueva amenaza: el Duende Verde.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Para muchos, ‘El hombre araña’ de Sam Raimi es todavía la versión cinematográfica definitiva del popular héroe arácnido de Marvel, y puede que tengan razón. Aunque sus efectos especiales no han envejecido muy bien, esta versión de “Spidey” tiene el perfecto balance entre comedia y tragedia del que carecen otras versiones, por lo que podrá parecerte una mejor película a pesar de no existir dentro de una megafranquicia interconectada. Además, junto con ‘X-Men’, esta película es considerada el inicio del actual “boom” del cine de superhéroes, por lo que al menos tiene ese valor histórico en el contexto hollywoodense.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

El Hombre Araña 2
Estrenada en 2004, ‘El Hombre Araña 2’ (‘Spider-Man 2’) sigue siendo considerada una de las mejores películas del héroe arácnido, y una de las mejores películas de superhéroes. Aquí seguimos de nuevo a Peter Parker (Tobey Maguire), quien intenta conciliar sus responsabilidades como justiciero con su vida personal, mientras ve a Mary Jane (Kirsten Dunst) alejarse de su vida, al tiempo que su mentor, Otto Octavius (Alfred Molina) se convierte en una nueva amenaza. Con Sam Raimi de vuelta como director, la película una vez más abraza los elementos más extraños de los cómics, balanceando la comedia con los aspectos más trágicos del héroe. Molina es, sin duda, lo mejor de ‘El Hombre Araña 2’, que además ofrece una espectacular secuencia de combate en el tren que no ha sido igualada por ninguna otra película posterior del arácnido.

Darkman
Después de su aclamada producción independiente ‘El despertar del diablo: Posesión infernal’ (‘Evil Dead’), pero mucho tiempo antes de desatar la fiebre del cine de superhéroes con ‘El hombre araña’, Sam Raimi intentó conseguir los derechos para adaptar ‘Batman’ o ‘La sombra’, sin éxito. El resultado: un superhéroe de su propia creación, en una película que dio a Liam Neeson su primer rol como héroe de acción. Aunque es un producto de su tiempo cuya edad ya es notoria, ‘Darkman: El rostro de la venganza’ hoy goza de un estatus de culto, como una de las primeras y más vistosas películas de superhéroes de su época, que supera en ingenio incluso a las producciones del subgénero más espectaculares de las décadas de los 2000 y 2010.

El despertar del diablo: Posesión infernal
El debut del director Sam Raimi (‘Spider-Man’) es uno de los clásicos de culto más grandes en la historia del cine de terror. ‘El despertar del diablo’ (mejor conocida por su título original ‘The Evil Dead’) es un perfecto acto de equilibrismo entre el gore más brutal y asqueroso, y un humor más negro que las tinieblas de donde salió el Necronomicón. El resultado es una película que te tendrá tan divertido como perturbado en tu asiento.

El Hombre Araña 3
Tercera y última entrega en la trilogía de ‘El Hombre Araña’ de Sam Raimi. Sin embargo, la producción fue marcada por diversos conflictos entre el director y el productor Avi Arad, y todos se traducen en el resultado final: un exceso de villanos, un guión desenfocado y un Peter Parker que, además de no evolucionar como personaje, protagoniza varias escenas de pena ajena. Coincidencia o no, esta es, entre las primeras películas del personaje, la que menos tiene inspiración de los cómics. Aún así, ‘El Hombre Araña 3’ (‘Spider-Man 3’) trae buenas escenas de acción muy bien dirigidas, aunque las críticas negativas acabaron sepultando a esta primera encarnación cinematográfica del trepamuros.

Rápida y mortal
Sam Raimi (director de la trilogía de ‘El Hombre Araña’ y de ‘El despertar del diablo: Posesión infernal’) construye en ‘Rápida y mortal’ (‘The Quick and the Dead’) un spaghetti western dotado de manierismos visuales, estilo y dinamismo. Incorporando su estilo propio, el director subvierte un género ya desgastado y le da una nueva capa de pintura, logrando un western divertido y singular. El tono que permea a la película es de suspenso leve, casi caricaturesco, que se divierte con sus resoluciones y juega con las expectativas del público. También es interesante destacar al elenco de la película, que incluye a Leonardo DiCaprio y a Sharon Stone, jóvenes y a inicios de sus carreras.

Doctor Strange en el Multiverso de la locura
La segunda historia en solitario de Doctor Strange (Benedict Cumberbatch) en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), ‘Doctor Strange en el Multiverso de la Locura’ (‘Doctor Strange in the Multiverse of Madness’) amplía y expande los acontecimientos vistos no sólo en ‘Avengers: Infinity War’, ‘Avengers: Endgame’ y principalmente en ‘Spider-Man: Sin camino a casa’, sino también de las series ‘WandaVision’,’Loki’ y ‘What If…?’, las tres de Disney+. En la trama, el protagonista se encuentra con América Chávez (Xóchitl Gómez), una chica con la capacidad de viajar por el multiverso que es perseguida por monstruos extraños (y poderosos). A partir de ahí, ellos se embarcan por una aventura a través de las diferentes realidades paralelas de los héroes de Marvel. Todo ello viene empaquetado con el desbordante estilo de Sam Raimi, director famoso por la primera trilogía de ‘El hombre araña’ y por clásicos de terror como ‘El despertar del diablo: Posesión infernal’ (‘The Evil Dead’). La estética y las decisiones creativas cuentan con la clara marca del cineasta, haciendo de este uno de los capítulos más dirigidos del UCM. Es el guión el que queda a deber, principalmente en relación a los clichés y lugares comunes alrededor del villano principal, si bien el resultado final encuentra algo de equilibrio por el toque de Raimi, la banda sonora de Danny Elfman (‘Batman’, ‘El hombre araña’) y sus toneladas de fan service. No es más que otra atracción de parque de diversiones como ‘Spider-Man: sin camino a casa’, pero su mérito está realmente en que sabe entretener a los acólitos de la Casa de las Ideas.
Acción

El hombre de Toronto
Esta película dirigida por Patrick Hughes (‘El otro guardaespaldas’) es en esencia una comedia de acción aderezada con un caso de identidad equivocada, cuyo ritmo hilarante, lleno de errores y confusiones le sacaran al público varias carcajadas, pero sin dejar de lado la adrenalina y secuencias de alta velocidad. El reparto de ‘El hombre de Toronto’ (‘The Man from Toronto’), sin duda, es su aspecto más atractivo, con Kevin Hart y Woody Harrelson, cuyas personalidades dispares los convierten en una dupla entrañable.
Sed de venganza
Una de las últimas películas de Bruce Willis. Un hombre busca vengar a su hija tras ser asesinada, pero la muerte del criminal responsable también tendrá represalias.

Centauro
‘Centauro’ es un remake español de la cinta francesa ‘Burn Out’ con dirección de Daniel Calparsoro (‘Hasta el cielo’), quien a lo largo de su carrera ha forjado una amplia experiencia en elaborar historias trepidantes llenas de acción. ‘Centauro’ no es la excepción, pues desde el inicio quedarás atrapado por un espectáculo frenético donde las persecuciones en motocicleta son las protagonistas. Si ya eres adepto de las producciones españolas, seguramente reconocerás algunos rostros como el de Álex Monner (‘Élite’), quien da vida a Rafa; así como la actuación de Carlos Bardem. Sin mayores pretensiones en su argumento, la cinta busca captar la atención de aquellos en busca de un entretenimiento vibrante y con mucha acción emocionante.
Héroe de la libertad
Buscando darle a su hijo un destino justo, un hombre esclavizado logra escapar y unirse a los abolicionistas. Reuniendo su antigua fuerza, lidera un ataque que resultará en la Guerra Civil Estadounidense. Un héroe excluido de los libros de historia.
