Tráiler
¿Por qué ver esta película?
El primer superhéroe de los cómics, presentado en 1938, también fue el primero en tener una adaptación de gran presupuesto en la era de los taquillazos, que comenzó en la segunda mitad de la década de 1970. El responsable de mostrarnos que el hombre podía volar fue el director Richard Donner ('Arma mortal'), pero la producción fue inestable detrás de cámaras: hubo muchas idas y venidas, además de un extenso guión de Mario Puzzo ('El Padrino') que fue reescrito drásticamente. El resultado final, visto en la pantalla, presenta al entonces desconocido Christopher Reeve en el papel principal, en una gran actuación que sabe cómo equilibrar la inocencia de Clark Kent con el carisma del Hombre de Acero. Destacando también la energía de Margot Kidder como Lois Lane, la aguerrida reportera del Daily Planet. El resultado es una película con un aire inocente y efectos especiales anticuados, sí, pero con una energía y sentimiento de los que carecen muchas de las producciones de superhéroes actuales.

Renan Martins Frade
Ex editor en jefe de Filmelier
¿Eres fan del cine de superhéroes? Todo comenzó aquí. ‘Superman’, de Richard Donner, llevó al héroe más famoso de los cómics a la pantalla grande por primera vez en 1978, décadas antes de que las películas de superhéroes se convirtieran en lo que conocemos hoy. Fiel a su famoso eslogan –“creerás que un hombre puede volar”–, la cinta fue un parteaguas en efectos visuales para su momento, lo que le valió un Óscar especial. A la fecha, ésta se sigue considerando la versión definitiva del personaje en el cine, la vara para medir cada nueva iteración de Superman, gracias a la icónica interpretación de Christopher Reeve y al legendario tema compuesto por John Williams.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
En muriente planeta Krypton, el científico Jor-El coloca a su hijo bebé, Kal-El, en una nave con rumbo a la Tierra. Allí, es descubierto y adoptado por los granjeros Jonathan y Martha Kent, quienes le dan el nombre de Clark y lo educan para ser bondadoso. Después de descubrir sus orígenes y asombrosas habilidades, Clark Kent se muda a Metrópolis y adopta una doble identidad como un tímido reportero, para luchar contra el crimen como el poderoso Superman.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Los Goonies
En lo que respecta al cine de aventuras, hay pocos clásicos tan entrañables como ‘Los Goonies’, de Richard Donner. Desde Chunk a Bocón, Data y los demás miembros del grupo, la película está llena de personajes memorables reunidos en una clásica y emocionante aventura de piratas y tesoros en la época moderna. Sin películas como ésta, no existirían series como ‘Stranger Things’ en la actualidad.

Arma mortal 2
Si bien la original ‘Arma mortal’ tenía algunos elementos de comedia, sin duda también poseía una buena dosis dramática gracias a Riggs. En cambio, ‘Arma mortal 2’ – la entrega más exitosa de la franquicia en taquilla y ante la crítica – se apoya más en la cómica dinámica entre sus dos protagonistas, Mel Gibson y Donald Glover (más el añadido del genial Joe Pesci), para lograr una película mucho más divertida y explosiva que la original. Quizá no pueda presumir una trama demasiado compleja, pero tampoco le hace mucha falta: sus dos actores principales y sus secuencias de acción cargadas de adrenalina logran una de las mejores cintas de acción de la década de los ochenta.

16 Calles
16 Calles (16 Blocks) ofrece una emocionante mezcla de acción, suspense y giros inesperados que te mantendrán al borde de tu asiento. La convincente actuación de Bruce Willis como un detective cínico añade profundidad a la emocionante trama, mientras que la interpretación de Mos Def como el testigo trae un toque de vulnerabilidad a la mezcla. Esta es una montaña rusa de adrenalina y emociones, convirtiéndose en una película indispensable para los entusiastas de la acción y el suspense. Prepárate para un viaje intenso por las calles de la ciudad, donde el peligro acecha en cada esquina, y el tiempo es el bien más preciado.
Acción

Napoleón
Después de dos intentos frustrados de llevar la historia completa de Napoleón Bonaparte a la pantalla grande, uno a manos del cineasta francés Abel Gance y otro del genial Stanley Kubrick, el director Ridley Scott finalmente rompe esta maldición con Napoleón, una de las grandes producciones de 2023. Su Napoleón, una producción de Sony y Apple, llega con toda la faramalla posible: es una épica de más de 2 horas y media, con escenas de batalla grandiosas que no intentan minimizar en ningún momento la trayectoria del emperador francés. La película comienza con su victoria en el Sitio de Tolón, una de las batallas más impresionantes de la historia, hasta su caída en Waterloo. Es la vida completa, respaldada por un trípode complicadísimo de abordar: el frente militar de la vida de Napoleón, con todas esas batallas que hicieron temblar a Europa; el frente político, con su inesperada llegada al trono francés incluso después de la Revolución Francesa; y uno de sus aspectos más curiosos recae en la vida amorosa, con la pasión por Josephine (Vanessa Kirby). Desde el principio, así, es hasta un poco obvio cuál es el talón de Aquiles de esta inmensa producción de Scott: la necesidad de abordar un período demasiado extenso de la vida de Napoleón, que hizo demasiado en vida, en solo 2 horas y media. Falta, quizás, un recorte mucho más preciso en el guión de David Scarpa (compañero de Scott en Todo el dinero del mundo), que termina enredándose con demasiada historia por contar. Es política, es familia, es guerra, es romance, es traición. Afortunadamente, el elenco ayuda a disminuir la sensación de que las cosas se están desmoronando: Joaquín Phoenix (Guasón) interpreta a un Napoleón que trae sus inseguridades incorporadas en su voz que tiembla y tartamudea, siempre queriendo probarse a sí mismo; y Kirby, que ya había brillado en Fragmentos de una mujer, vuelve a ofrecer una actuación magnética, convincente como la seductora Josephine. Sin mencionar las impresionantes escenas de guerra, que ayudan a establecer el tono y demuestran que Scott, aunque se equivoque de vez en cuando, todavía sabe hacer buen cine. Lee más en nuestra crítica completa de Napoleón.

Creyente 2
Un tenaz policía prosigue su búsqueda de la verdad sobre la organización de narcotráfico más grande de Asia y su escurridizo jefe, con quien tiene asuntos pendientes.

La ira de Becky
Presentada en el festival South by Southwest 2023, La ira de Becky (Wrath of Becky) es, simple y llanamente, una brutal historia de venganza. Secuela de la primera Becky, sigue a una adolescente (Lulu Wilson) cuya familia es asesinada por un grupo de Neo-Nazis llamados los Noble Men. Cuando los perpetradores aparecen de nuevo años después, ella decide cobrar su venganza, aunque las cosas no salen como las planeó. Es una trama que no se complica, y añade saludables dosis de humor ácido a un maratón de violencia extremadamente satisfactoria.
