Tráiler
Sinopsis
Royal Tenenbaum y Etheline tuvieron tres hijos: Chas, Richie y Margo, una familia de genios que terminó separada. Tras veinte años de sueños rotos, los Tenenbaums se reúnen de nuevo a regañadientes bajo el mismo techo.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Ésta es una de las películas más conocidas de Wes Anderson, con un reparto de lujo: Gene Hackman, Anjelica Huston, Bill Murray, Danny Glover, Gwyneth Paltrow, Owen Wilson, Ben Stiller y Luke Wilson. ‘Los excéntricos Tenenbaums’, con otro guión de Anderson y Luke Wilson, es una gran comedia adulta que se apoya en el humor para meterse en temas tan oscuros como el desamor, la frustración y el resentimiento.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Ladrón que roba a otro ladrón
Nombrada por ni más ni menos que Martin Scorsese como una de sus películas favoritas de los noventa, ‘Ladrón que roba a otro ladrón’ es el debut de Wes Anderson como director, con guión coescrito por él y Owen Wilson. Mejor conocida por su título original de ‘Bottle Rocket’, la película no es perfecta, pero ya deja ver el sello distintivo de Anderson: personajes excéntricos en conflictos todavía más raros, en un mundo de colores primarios y encuadres simétricos. La química en pantalla entre los hermanos Owen y Luke Wilson junto con Robert Musgrave la hacen una pequeña joya.

Tres son multitud
La segunda película de Wes Anderson es una de sus mejores, y demuestra su característico estilo mucho más pulido. Más conocida por su título original, ‘Rushmore’, esta cinta también marcó el inicio de las colaboraciones del director con Jason Schwartzman y Bill Murray, cuya carrera tomó un segundo aire. Ambos forman uno de los dúos más atípicos del cine de los noventa, entre la necedad y la desesperación, lo que los hace un verdadero deleite en pantalla.

Viaje a Darjeeling
La quinta película de Wes Anderson es, probablemente, la menos conocida de todas, pero no por ello carece de su calidad (todo lo contrario). ‘Viaje a Darjeeling’ tiene todo su sello: una estética y colorida simétrica como trasfondo de una familia complicada, hecha nudos con sus propios resentimientos e ironías. También es el primer guión que Anderson escribe junto a Roman Coppola.

El fantástico Sr. Zorro
Basada en la clásica novela infantil de Roald Dahl, ‘El fantástico Sr. Zorro’ es una de las mejores películas de Wes Anderson y, sencillamente, una maravilla de la animación en stop motion en lo que va del siglo XXI. Con una historia que encaja a la perfección en el estilo de Anderson, la cereza en el pastel es el reparto de actores que prestan sus voces a los personajes, que incluyen a George Clooney, Meryl Streep, Willem Dafoe y Bill Murray.

Vida acuática con Steve Zissou
Algunos dicen que ésta es de las mejores películas de Wes Anderson, y para otros es la peor. Independientemente del veredicto, ‘La vida acuática con Steve Zissou’ destaca por la particular estética del director, que en el contexto submarino se presta para excentricidades visualmente muy llamativas. El humor negro y la ironía también se hacen presentes en la actuación de Bill Murray, y en el guión de Anderson escrito en su primera colaboración con Noah Baumbach.

Un reino bajo la luna
Fácilmente una de las películas mejor logradas de Wes Anderson, ‘Un reino bajo la luna’ (también conocida por el título ‘El reino de la salida de la luna’) es una nostálgica exploración del amor infantil más puro, de cara contra el cinismo de las relaciones adultas. La película estuvo nominada al Óscar para el mejor guión original, escrito por Anderson y Roman Coppola en su segundo trabajo juntos.

Isla de Perros
Una bellísima animación stop-motion, al excéntrico estilo del director Wes Anderson, que regresa a este estilo después de su exitosa ‘El fantástico Sr. Zorro’. Bajo la fachada de una película que encantará a los niños, ‘Isla de perros’ también es una crítica a la manipulación de la opinión pública por parte de los políticos. Pero que eso no te espante, pues hay aventura y comedia de sobra, con un elenco de voces envidiable con Bryan Cranston, Bill Murray, Frances McDormand, Scarlett Johansson, Edward Norton, Jeff Goldblum, y muchos más.

El gran Hotel Budapest
Para la crítica y los fans de Wes Anderson por igual, ‘El Gran Hotel Budapest’ es una de las joyas en la corona del director, y no es para menos. Tiene una ingeniosa y conmovedora historia, llevada a la vida con una dirección de arte sin igual y un genial reparto con Ralph Fiennes, Saoirse Ronan, Tilda Swinton, Adrien Brody, Jeff Goldblum y Willem Dafoe, entre muchos otros grande actores. Nominada a nueve Premios Óscar (incluido mejor película) y ganadora de cuatro: mejor diseño de producción, mejor maquillaje y peinado, mejor diseño de vestuario y mejor música original.

La Crónica Francesa
No hace falta decir qué elementos conforman el peculiar estilo del director Wes Anderson, porque con nueve largometrajes previos, este se ha vuelto instantánea y mundialmente reconocible. Con 'La Crónica Francesa' ('The French Dispatch') ya no hay que hablar de una madurez, sino de un estancamiento. El décimo largometraje del cineasta texano tiene todos sus sellos distintivos (incluyendo un elenco envidiable dispuesto a hacer acto de presencia por montos de tiempo ridículos), pero sus excentricidades acaban por entorpecer una trama presentada en formato de antología –primera de su filmografía–, una colección de tres artículos que forman la edición final de la publicación ficticia del título. Los fans del director ya sabrán qué esperar y seguramente la disfrutarán, aunque podría no ser la mejor opción para que los neófitos se adentren en su filmografía.
Comedia

La locura de la historia
Un adolescente romano bastante astuto, pierde toda la confianza del emperador Nerón. Por eso se ve obligado a unirse a la armada romana y es enviado a Gran Bretaña. Ahí se enfrentará a los celtas, pero sin imaginarse que hará una nueva amiga.

3 días con mi papá
Lo último que quiere hacer Eddie Mills (Larry Clarke) es volver a casa para cuidar de su padre moribundo. Sin embargo, no le queda de otra, así que debe regresar y cuidar de su alocada familia, obligado a enfrentarse al pasado del que lleva huyendo mucho tiempo. Típica comedia estadounidense con una familia “al borde de un ataque de nervios”, la película apuesta por algunos clichés de comedia que pueden ser un poco aburridos. Aún así, las excelentes actuaciones de Clarke y del gran J.K. Simmons no sólo compensan, sino que dan para reír mucho y tener algunas reflexiones: ¿qué es la familia, realmente? ¿Cuál es su importancia?

Doblemente Embarazada 2
Cuando la primera parte se estrenó en los cines durante el 2019, nadie creyó que una llegaría una secuela, Doblemente Embarazada 2, en la que ahora vemos a la dupla de padres en busca de una madre para sus hijas. Sus dosis de comedia absurda, el carisma de su elenco y las temáticas que envuelven a su argumento, sin duda resultan en un atractivo para el público. En esta ocasión Gustavo Egelhaaf y Matías Nova regresan como la pareja protagónica de padres. Pero además, se unen a la mezcla las actrices Michelle Renaud y Carmen Aub. Entre los cuatro se darán enredos de lo más absurdos en un envidiable escenario playero paradisiaco.

Quémese después de leerse
Una divertidísima comedia dirigida por los hermanos Coen (Fargo), sobre un analista de la CIA (John Malkovich) que es despedido, y que acaba extraviando información valiosa de la agencia en manos de una empleada de gimnasio (Frances McDormand, genial en el papel), cuya obsesión por hacerse una cirugía estética la conduce a extorsionar al exagente. Quémese después de leerse (Burn After Reading) guión es muy inteligente, mezclando los clichés del género de espionaje con la comedia y hastío inherentes de la vida cotidiana de las personas comunes, logrando una sucesión de eventos muy cómicos (aunque con un humor bastante ácido). Brad Pitt está divertidísimo, en uno de sus roles cómicos inusuales en ese punto de su carrera.
