Tráiler
¿Por qué ver esta película?
La quinta película de Wes Anderson es, probablemente, la menos conocida de todas, pero no por ello carece de su calidad (todo lo contrario). ‘Viaje a Darjeeling’ tiene todo su sello: una estética y colorida simétrica como trasfondo de una familia complicada, hecha nudos con sus propios resentimientos e ironías. También es el primer guión que Anderson escribe junto a Roman Coppola.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Un año después del funeral de su padre, tres hermanos distanciados viajan por India en tren para conectar de nuevo, pero el recorrido será todo menos fácil.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Ladrón que roba a otro ladrón
Nombrada por ni más ni menos que Martin Scorsese como una de sus películas favoritas de los noventa, ‘Ladrón que roba a otro ladrón’ es el debut de Wes Anderson como director, con guión coescrito por él y Owen Wilson. Mejor conocida por su título original de ‘Bottle Rocket’, la película no es perfecta, pero ya deja ver el sello distintivo de Anderson: personajes excéntricos en conflictos todavía más raros, en un mundo de colores primarios y encuadres simétricos. La química en pantalla entre los hermanos Owen y Luke Wilson junto con Robert Musgrave la hacen una pequeña joya.

Tres son multitud
La segunda película de Wes Anderson es una de sus mejores, y demuestra su característico estilo mucho más pulido. Más conocida por su título original, ‘Rushmore’, esta cinta también marcó el inicio de las colaboraciones del director con Jason Schwartzman y Bill Murray, cuya carrera tomó un segundo aire. Ambos forman uno de los dúos más atípicos del cine de los noventa, entre la necedad y la desesperación, lo que los hace un verdadero deleite en pantalla.

Los excéntricos Tenenbaums
Ésta es una de las películas más conocidas de Wes Anderson, con un reparto de lujo: Gene Hackman, Anjelica Huston, Bill Murray, Danny Glover, Gwyneth Paltrow, Owen Wilson, Ben Stiller y Luke Wilson. ‘Los excéntricos Tenenbaums’, con otro guión de Anderson y Luke Wilson, es una gran comedia adulta que se apoya en el humor para meterse en temas tan oscuros como el desamor, la frustración y el resentimiento.

El fantástico Sr. Zorro
Basada en la clásica novela infantil de Roald Dahl, ‘El fantástico Sr. Zorro’ es una de las mejores películas de Wes Anderson y, sencillamente, una maravilla de la animación en stop motion en lo que va del siglo XXI. Con una historia que encaja a la perfección en el estilo de Anderson, la cereza en el pastel es el reparto de actores que prestan sus voces a los personajes, que incluyen a George Clooney, Meryl Streep, Willem Dafoe y Bill Murray.

Vida acuática con Steve Zissou
Algunos dicen que ésta es de las mejores películas de Wes Anderson, y para otros es la peor. Independientemente del veredicto, ‘La vida acuática con Steve Zissou’ destaca por la particular estética del director, que en el contexto submarino se presta para excentricidades visualmente muy llamativas. El humor negro y la ironía también se hacen presentes en la actuación de Bill Murray, y en el guión de Anderson escrito en su primera colaboración con Noah Baumbach.

Un reino bajo la luna
Fácilmente una de las películas mejor logradas de Wes Anderson, ‘Un reino bajo la luna’ (también conocida por el título ‘El reino de la salida de la luna’) es una nostálgica exploración del amor infantil más puro, de cara contra el cinismo de las relaciones adultas. La película estuvo nominada al Óscar para el mejor guión original, escrito por Anderson y Roman Coppola en su segundo trabajo juntos.

Isla de Perros
Una bellísima animación stop-motion, al excéntrico estilo del director Wes Anderson, que regresa a este estilo después de su exitosa ‘El fantástico Sr. Zorro’. Bajo la fachada de una película que encantará a los niños, ‘Isla de perros’ también es una crítica a la manipulación de la opinión pública por parte de los políticos. Pero que eso no te espante, pues hay aventura y comedia de sobra, con un elenco de voces envidiable con Bryan Cranston, Bill Murray, Frances McDormand, Scarlett Johansson, Edward Norton, Jeff Goldblum, y muchos más.

El gran Hotel Budapest
Para la crítica y los fans de Wes Anderson por igual, ‘El Gran Hotel Budapest’ es una de las joyas en la corona del director, y no es para menos. Tiene una ingeniosa y conmovedora historia, llevada a la vida con una dirección de arte sin igual y un genial reparto con Ralph Fiennes, Saoirse Ronan, Tilda Swinton, Adrien Brody, Jeff Goldblum y Willem Dafoe, entre muchos otros grande actores. Nominada a nueve Premios Óscar (incluido mejor película) y ganadora de cuatro: mejor diseño de producción, mejor maquillaje y peinado, mejor diseño de vestuario y mejor música original.

La Crónica Francesa
No hace falta decir qué elementos conforman el peculiar estilo del director Wes Anderson, porque con nueve largometrajes previos, este se ha vuelto instantánea y mundialmente reconocible. Con 'La Crónica Francesa' ('The French Dispatch') ya no hay que hablar de una madurez, sino de un estancamiento. El décimo largometraje del cineasta texano tiene todos sus sellos distintivos (incluyendo un elenco envidiable dispuesto a hacer acto de presencia por montos de tiempo ridículos), pero sus excentricidades acaban por entorpecer una trama presentada en formato de antología –primera de su filmografía–, una colección de tres artículos que forman la edición final de la publicación ficticia del título. Los fans del director ya sabrán qué esperar y seguramente la disfrutarán, aunque podría no ser la mejor opción para que los neófitos se adentren en su filmografía.
Comedia

Ustedes
Dirigida por Kenya Barris (guionista de Un príncipe en Nueva York 2) y coescrita por Jonah Hill (En los 90), esta comedia aborda, en principio, la temida dinámica padres-hijos y suegros-yernos y nueras. Pero aquí, Hill y Barris le dan un giro, pues la pareja al centro del conflicto es interracial, con padres blancos judíos por un lado y negros musulmanes por el otro. Con un elenco que incluye a Hill, Eddie Murphy, Julia Louis-Dreyfus, David Duchovny, Nia Long y Lauren London, Ustedes (You People) aborda los choques en sensibilidades raciales en los Estados Unidos contemporáneos, a veces de forma incisiva, a veces incómoda. Por eso mismo, quizá no funcione para el público más joven, pues se trata de una película más dirigida para el público en la edad de los suegros, quienes quizá se beneficiarían de entender un poco más las complejidades de las dinámicas raciales.

Gusto en conocerte, otra vez
Una más para la lista de comedias románticas situadas en bucles de tiempo, al estilo del clásico Hechizo del tiempo (Groundhog Day). Originalmente estrenada en Peacock y presentada en nuestro país por Prime Video, Meet Cute es la historia de una mujer (Kaley Cuoco de The Big Bang Theory) que logra viajar en el tiempo, habilidad que usa para conquistar a un chico (Pete Davidson, El arte de ser adulto). Pero ella va más allá y comienza a resolver los problemas y traumas de él para convertirlo en la pareja perfecta. El carisma y química de sus protagonistas es innegable, y aunque hay otras comedias románticas mejores en su tipo (Palm Springs, Cuestión de tiempo y El mapa de los instantes perfectos son mejores), es una opción disfrutable si te gustan esta clase de historias.

Babylon
Después de ganar el Oscar a Mejor dirección por la deliciosa y romántica La la Land, el cineasta Damien Chazelle regresa para lo que sabe y disfruta hacer: historias emocionantes en el mundo de las artes. Después de hablar sobre música en dos ocasiones (también lo hizo en Whiplash, su primer largometraje), ahora apunta su cámara al Hollywood de los años 20 y 30, momento en el que la cuna del cine occidental atravesó una profunda transformación, en la que el cine mudo hizo la transición al sonido.A partir de eso, con la historia de los personajes Jack Conrad (Brad Pitt), Nellie LaRoy (Margot Robbie) y Manny Torres (Diego Calva) entendemos más sobre los desafíos de ese mundo, con escenas que van desde lo escatológico hasta el drama, de la comedia a la estupidez. Es un paseo entre géneros que, en el fondo, también hace homenajes evidentes y bellos al cine, con referencias a clásicos como Cantando bajo la lluvia y Ocaso de una estrella (Sunset Boulevard), por ejemplo. Todo ello con grandes actuaciones, principalmente de Robbie y Calva. Puede que a algunos no les guste y la llamen exagerada, subida de tono y demás. Pero créelo: esta dantesca producción de Chazelle te puede conquistar.

Confiesa, Fletch
Confiesa, Fletch (Confess Fletch) es la tercera entrega de la saga de comedias criminales Fletch, protagonizada por Chevy Chase en los 80. Ahora con Jon Hamm (Mad Men) en el protagónico y dirigida por Greg Mottola (Súper cool), Confiesa, Fletch (Confess, Fletch) sigue al encantador protagonista quien es incriminado en un caso de asesinato mientras investiga el robo de una colección de arte. No hace falta haber visto las entregas anteriores: cualquier fan de los misterios con toques de comedia (al estilo de Entre navajas y secretos y Glass Onion) podrá disfrutar mucho de esta película, y se sorprenderá con las dotes cómicas de Hamm.
