Tráiler
¿Por qué ver esta película?
La ames u odies, la saga de ‘Rápidos y furiosos’ se ha construido sobre desafiar las leyes de la física y de la lógica con increíbles acrobacias, y ‘Rápidos y furiosos 7’ no sólo abraza ese hecho, sino que le sube “dos rayitas” a la intensidad. Además, esta entrega de la franquicia trae de vuelta a viejos conocidos como Letty (Michelle Rodriguez) y a rostros nuevos como el de Ramsey (Nathalie Emmanuel), redondeando un reparto con mucha química. Si eres fan de la saga, ésta sin duda es una película obligada, pues contiene la emotiva despedida del actor Paul Walker, quien murió durante la filmación y fue recreado con efectos especiales para darle una digna retirada a su personaje.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dominic Toretto, Brian O’Conner y el equipo regresan a Estados Unidos con la idea de llevar vidas normales. Sin embargo, serán perseguidos por Deckard Shaw, quien busca vengar a su hermano Owen. Al enterarse que él es responsable por la muerte de Han, Toretto y compañía buscarán ajustar cuentas.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Aquaman
Ubicada después de los eventos de ‘Liga de la Justicia’, ésta es una película histórica para los fans de los cómics y los superhéroes, pues se trata de la primera aventura en solitario de Arthur Curry en el cine. ‘Aquaman’ presenta un mundo submarino visualmente apantallante, espectaculares secuencias de acción y el carisma de Jason Momoa para entretener de principio a fin.

El conjuro
En lo que respecta al cine de terror sobrenatural “tradicional”, ‘El conjuro’ está entre las producciones mejor logradas en la memoria reciente. Incluso si no propone nada realmente original, el director James Wan echa mano de los recursos narrativos típicos del género y una tensión palpable y calculada para sacar increíbles sustos del público. La tecnología contemporánea de efectos especiales permite lograr algo genuinamente aterrador, que se aleja de lo visto en esta clase de películas en la década de los ochenta.

Saw: juego macabro
Antes de que James Wan se convirtiera en la mente creativa detrás de ‘El conjuro’, él perturbó al público del mundo entero con el horror gráfico y violento de ‘Saw: juego macabro’ (también conocida en América Latina como ‘El juego del miedo’), dando inicio a una de las más grandes franquicias del cine de terror. En esta primera película nos presenta la rutina y el sadismo de Jigsaw, un asesino serial que crea juegos casi imposibles para que sus víctimas intenten sobrevivir. Es la clase de película que hace escurrir sangre de la pantalla y que revuelve los estómagos más débiles. Sin embargo, aún así, se trata de entretenimiento diferente y distinto, sólo es necesario mirar con otros ojos.

Maligno
Luego de ‘El conjuro 2’, estrenada en 2016, James Wan vuelve a asumir la dirección de otra película de terror. Distinta a sus trabajos anteriores, ‘Maligno’ (‘Malignant’) tiene una historia con influencias de clásicos directores del género, con una trama diferente. Hablando del apartado visual, la producción es impecable y la creatividad del director para filmar desde diversos ángulos ayuda a consolidar la atmósfera de suspenso –con claras influencias de Alfred Hitchcock y Dario Argento, específicamente de ‘Phenomena’, de 1981. La película tiene una gran banda sonora que envuelve a las escenas en tensión. Wan deja de lado los sobresaltos o “jumpscares” –son raros los momentos en que suceden estos “sustos repentinos”–. En términos argumentales, ‘Maligno’ comienza bien, tiene un desarrollo sólido, pero el final acaba rompiendo con las expectativas para quien se estaba tomando el asunto en serio. Para quienes no, acaba siendo un giro bastante divertido. Para ver si buscas entretenimiento, más que una tarde de terror.
Acción

Bodas de plomo
Romance, acción, comedia. Todos esos géneros forman parte de la mezcla en Bodas de plomo (Shotgun Wedding), película exclusiva de Amazon Prime Video. Dirigida por Jason Moore (de Notas perfectas), la película trata sobre una pareja (Jennifer Lopez y Josh Duhamel) cuyas familias se vuelven rehenes de criminales durante la boda, transformando el día especial en un caos de armas, persecuciones y golpes. Es una película que acaba atendiendo a los más variados públicos, justamente por la diversidad de su historia, pero que no logra ser memorable en ninguno de sus géneros. Por lo menos divierte, en buena medida gracias a la química de Lopez y Duhamel.

Misión Majnu
En los años 70, un espía indio emprende una misión encubierta para exponer un programa nuclear secreto en el corazón de Pakistán.

Jung_E
Después de Psychokinesis, el director surcoreano Sang-ho Yeon (de la aclamada Estación zombie) regresa con otra vistosa propuesta para Netflix. Jung_E abraza el cyberpunk distópico en una historia donde la humanidad se ha refugiado en colonias espaciales para escapar del cambio climático, pero los conflictos bélicos no paran. Así, cuando una feroz mercenaria cae en batalla, su cerebro es clonado para crear la inteligencia artificial perfecta que pondrá fin a la guerra de una vez por todas. Aunque los efectos visuales están un poco por debajo de la media, la acción es frenética y bien dirigida. Abraza más su lado de acción que la profundidad de la ciencia ficción (no es Ex-Máquina, vamos), pero se trata de una producción muy entretenida para los fans de las historias futuristas.
