Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Dirigida por Billy Wilder (de la genial ‘Una Eva y dos Adanes’), ‘Piso de soltero’ es la misma clase de comedia cínica y adulta, que comenzaba a abordar temáticas más arriesgadas cuando las restricciones morales del Código de producción cinematográfica (o “Código Hays”) comenzaban a volverse más laxas en el circuito hollywoodense. Ganadora de cinco Premios Óscar (incluidos mejor película, mejor director y mejor guión) y nominada a otros cinco, es una película que se atrevió en su momento a abordar el adulterio con humor, pero también una buena dosis de melancolía, aprovechándose de ello para criticar la doble moral de la época.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
C.C. Baxter es un trabajador más en una compañía de seguros de Nueva York. Con la ambición de subir de puesto, decide prestar su departamento en el Upper West Side para los amoríos extramaritales de sus superiores. Las cosas se vuelven más complicadas cuando él descubre el romance en su propia vida.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Ocaso de una estrella
El director de esta película, Billy Wilder, fue más reconocido en la posteridad por comedias como ‘Una Eva y dos Adanes’ o ‘Sabrina’, pero ‘Ocaso de una estrella’ (mejor conocida por su título original, ‘Sunset Boulevard’) es un oscuro film noir que sin duda está entre lo más alto de su filmografía. No sólo es una película con un intrigante guión y geniales actuaciones por sí misma (no podrás olvidar a Gloria Swanson jamás), sino que es fascinante por ser un ejercicio metatextual sobre Hollywood, su evolución y su cruel maquinaria, producido dentro del mismo sistema. Una joya que ha inspirado incluso a obras maestras posteriores, como ‘Mulholland Drive’ de David Lynch.

La comezón del séptimo año
Basada en la obra teatral de George Axelrod (quien también coescribe el guion fílmico), esta película bien podría ser el clásico más emblemático en la enorme filmografía del director Billy Wilder, lo que ya es decir de alguien que dirigió Una Eva y dos Adanes (Some Like it Hot), Piso de soltero (The Apartment) y El ocaso de una vida (Sunset Boulevard). La comezón del séptimo año (The Seven Year Itch) sigue a un hombre que, lejos de su esposa e hijo por un tiempo prolongado, comienza a coquetear con el prospecto de la infidelidad, y es sumamente tentado por una hermosa actriz y modelo que se hospeda en su edificio (Marilyn Monroe). Filmada y estrenada en un tiempo en que estaba prohibido mostrar dichas temáticas abiertamente en el cine debido al “Código Hays”, ‘La comezón del séptimo año’ es uno de los grandes ejemplos de cómo Wilder y otros directores lograron ingeniárselas para llevar dichas temáticas a la pantalla grande por medio de imágenes y diálogos sugerentes, nunca explícitos, jugando con sutiles dobles sentidos. El resultado es una insuperable comedia romántica cargada de ingenio que, además, contiene una de las imágenes más icónicas del siglo XX: la de Marilyn Manson en su vestido blanco, con la falda levantada por la boca de aire del metro, misma que la catapultó a condición de leyenda.

Una Eva y dos Adanes
Una Eva y dos Adanes (Some Like it Hot, también conocida con el título Con faldas y a lo loco) es una cátedra de cómo burlar la censura con clase, un año antes de que Alfred Hitchcock hiciera lo propio con Psicosis. La historia trata sobre dos músicos de jazz (Tony Curtis y Jack Lemmon) que, luego de ser testigos involuntarios de un asesinato durante la Ley seca en Chicago, deciden hacerse pasar por mujeres para unirse a una banda femenina y huir hacia Miami, con el problema de que ambos acaban enamorándose de la vocalista, Sugar (una maravillosa Marilyn Monroe). Los dos intentan ingeniárselas para seducirla, sin delatarse como hombres debajo de sus vestidos. El director y coguionista Billy Wilder (quien ya había dirigido a Monroe en La comezón del séptimo año) utiliza esta premisa como pretexto para romper varias de las reglas del código de producción cinematográfica de la época (conocido como el código Hays), retratando cosas como a un hombre y una mujer en una misma cama, el travestismo y la homosexualidad. Dejando todo eso de lado, es una genial comedia romántica que merece su lugar entre las mejores películas de la historia, y una de las mejores en las filmografías tanto de Wilder como de Monroe.
Comedia

Ninjababy
Si La peor persona del mundo tuviera una película hermana, pero más caótica, rabiosa y excéntrica, sería Ninjababy. Protagonizada por la genial Kristine Thorp (Enferma de mí), la película trata sobre una chica fiestera que abandonó la universidad, pero que choca de frente con la noticia de que está embarazada. Mientras intenta resolver quién es el padre y si dará o no al bebé en adopción, también comienza a madurar mientras interactúa con un personaje llamado Ninjababy, un producto de su imaginación que ha creado para asimilar su situación. Con una energía anárquica, se trata de una película que captura los deseos y visiones del mundo de toda una generación.

¿Tu Navidad o la mía? 2
Segunda parte de la divertida comedia romántica navideña protagonizada por Asa Butterfield (Sex Education) y Cora Kirk (la saga After). En ¿Tu Navidad o la mía? 2, la pareja se ve envuelta en otro enredo de vacaciones navideñas que, ahora, implica a sus familias, complicando su estancia –y la estabilidad de su relación–. Aunque es una actualización de la fórmula del género para generaciones más jóvenes, no hay mucha inventiva aquí: hay una historia predecible pero reconfortante, ideal para la temporada navideña.

Santa mi amor
Lucía es una exitosa profesionista y mamá soltera de Leo, su traviesa hija que está obsesionada con la Navidad. Aunque no tiene tiempo ni ganas de volver a enamorarse, accede a ir a una cita a ciegas con Sergio, y el chispazo es innegable. Ante la resistencia de su hija cuando lo hacen oficial, a Lucía no le queda más remedio que intentar convencer a la pequeña de que Sergio es nada más y nada menos que Santa Claus.
