Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Puede parecer agridulce reconciliar la posibilidad de alcanzar nuestros sueños con nuestra realidad, pero esta película está cargada de una alegría tal, que resulta más dulce que agria. Con una actuación de Greta Gerwig que irradia carisma (nominada al Globo de Oro), y coescrita por ella y el director Noah Baumbach (‘Historias de familia’), ‘Frances Ha’ es un perfecto retrato de la juventud femenina contemporánea, repleta de una energía que rescata el estilo dinámico de la Nueva Ola de cine francés. Una verdadera joya del cine estadounidense reciente.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Con más entusiasmo que talento, Frances Halladay está decidida a triunfar como bailarina en Nueva York. Sin embargo, cuando rompe con su novio y su mejor amiga decide dejar el departamento que rentan juntas, Frances debe enfrentar la dura realidad para luchar por un sueño cada vez más lejano.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Los Meyerowitz: la familia no se elige
Seleccionada para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes, ‘Los Meyerowitz’ es, hasta ahora, la cumbre en la filmografía de Noah Baumbach. En esta gran comedia dramática, las frustraciones de la adultez y las expectativas de la juventud se enfrentan tanto como los miembros de la familia, con un elenco de lujo liderado por un genial Dustin Hoffman y – sorpresa – Adam Sandler en uno de los mejores roles de su carrera.

Historia de un matrimonio
El director Noah Baumbach (‘Frances Ha’, ‘Los Meyerowitz’) se ha consagrado en el cine estadounidense por películas que lidian con la intimidad de familias fracturadas, e ‘Historia de un matrimonio’ es considerada hasta ahora su mejor y más conmovedor trabajo (no debe confundirse con ‘Escenas de un matrimonio’, de Ingmar Bergman, aunque claramente es una influencia suya). Desde un sitio profundamente personal, Baumbach logra un guión que es tan doloroso como compasivo, llevado a la realidad por unas actuaciones de Adam Driver y Scarlett Johansson que sin duda te romperán el corazón. La película compitió por el prestigioso León de Oro del Festival de Cine de Venecia, y fue la segunda preferida para el Premio del Público en el Festival de Cine de Toronto.

Ruido de fondo
Después de la intensidad dramática y explosiva de Historia de un matrimonio, Noah Baumbach regresa a los temas que le son queridos (la rutina, la familia, los desencuentros) en Ruido de fondo (White Noise). Con un guión escrito por el propio cineasta, la película dramatiza los intentos de una familia estadounidense por enfrentar los conflictos de la vida cotidiana, mientras lidia con los misterios universales del amor, de la muerte y de la posibilidad de ser felices en un mundo incierto. Con Adam Driver y Greta Gerwig como protagonistas, la película muestra como la cotidianidad puede ser transformadas por diferentes interacciones con el mundo que nos rodea y, sobre todo, por las diferentes ópticas de las personas sobre la vida.
Comedia

Wobble Palace
Película estadounidense de presupuesto diminuto que, situada en la víspera de la “era Trump” de Estados Unidos, pretende ser una cápsula del tiempo de la generación millennial, con todas sus excentricidades y complicaciones económicas, relacionales e identitarias. Wobble Palace sigue a una joven pareja al borde del colapso (ella queer y él, hetero), por lo que deciden separarse. Excepto que no lo hacen del todo: deciden dividir la casa que compartían los fines de semana, para así probar su vida separados. La película tiene varios momentos hilarantes y algunas revelaciones sobre las contradicciones de la generación. Con menos de hora y media de duración, es una opción divertida si buscas algo interesante y distinto.

¡Que viva México!
El director Luis Estrada (La ley de Herodes, El infierno, La dictadura perfecta) ya es bien conocido por sus sátiras sociales y políticas, y ¡Que viva México! se suma a su filmografía en la misma línea, contando la historia de un hombre de clase media (Alfonso Herrera), quien viaja con su esposa (Ana de la Reguera) e hijos a su ruinoso pueblo natal de La Prosperidad, donde su pobre familia lo espera para saber sobre la herencia que le ha dejado su abuelo. La película aborda aquí, de forma superficial y un tanto problemática, los conflictos, prejuicios y resentimientos de clase, sin llegar a plantear reflexiones y perpetuando muchos estereotipos. Con su duración por demás extensa, quizá valdrá más la pena para los seguidores más acérrimos de Luis Estrada. Lee más en nuestra crítica de ¡Que viva México!

Si tuviera 70
Después de una fin de semana muy salvaje, Rita (Diana Keaton) se da cuenta que tienes 40 años más. Sin desearlo ahora tendrá que convivir con su yo de 70 años de edad. Totalmente nos recuerda a ‘13 Gone 30’ , el miedo, la poca pericia y el inevitable paso de la edad hacen de esta comedia una gran opción para reír y divertirse.
