Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Aunque más ligera en tono si se le compara con trabajos más serios de su director (como la posterior ‘La rueda de la maravilla’), ‘Un hombre irracional’ es Woody Allen en su faceta claramente más influenciada por Ingmar Bergman, capaz de plantearnos profundas cuestiones filosóficas como hallar el propósito de la propia existencia en un acto moral – aunque sin perder parte de su sello, como los irónicos diálogos o los típicos enredos amorosos. Aunque difícilmente se le encontrará entre los primeros sitios de un top de Woody Allen, se trata de una farsa de sorprendente profundidad, con buenas actuaciones de Joaquin Phoenix (‘The Master’) y Parker Posey (‘Rebeldes y confundidos’) en su primera colaboración con el director, además de Emma Stone en su segunda película con él luego de ‘Magia a la luz de la luna’).

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Abe es un brillante profesor de filosofía que atraviesa una crisis existencial. Cuando es contratado por una pequeña universidad, se involucra sentimentalmente con dos mujeres: Rita, una profesora infelizmente casada; y Jill, su mejor estudiante. Sin embargo, sólo un acto trascendental le devolverá el propósito que busca en su vida.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Vicky Cristina Barcelona
Con sus enredos amorosos entre varias personas, ‘Vicky Cristina Barcelona’ es un Woody Allen “de libro”, que explora los sentimientos en las relaciones que empiezan y las que terminan. El humor refinado del cineasta también está presente en esta película mediante las excelentes interpretaciones de su elenco, en particular por parte de dos de sus musas: Scarlett Johansson y Penélope Cruz.

La locura está de moda
Dirigida, coescrita y protagonizada por Woody Allen mucho antes de sus días de ‘Annie Hall’, ‘La locura está de moda’ (mejor conocida por su título original de ‘Bananas’) es una comedia a veces incoherente, pero sí muy divertida gracias a sus mordaces elementos de sátira política. El resultado es como la Revolución Cubana por vía de los Hermanos Marx.

La rosa purpura del Cairo
Ingeniosa, ligera y divertida, ‘La rosa púrpura del Cairo’ es una de las joyas más desconocidas del genio Woody Allen, pero también de sus más entrañables. Ante todo, ésta es una historia sobre nosotros, los cinéfilos, y las razones por las que amamos el cine como entretenimiento y escapismo puro, una forma de soñar con nuevas realidades y mundos. Ganadora del Globo de Oro y el BAFTA al mejor guión.

Annie Hall: dos extraños amantes
Entre la enorme filmografía de Woody Allen, ‘Annie Hall: Dos extraños amantes’ se mantiene todavía como la joya de la corona. Hoy por hoy, aún se le considera como el molde para las grandes comedias románticas, y en su momento trajo frescura al género por presentar con honestidad cuestiones como la inseguridad, la vulnerabilidad y el sexo. El rol de Annie, escrito específicamente por Allen para ella, es uno de los más icónicos de la legendaria actriz, quien obtuvo el Óscar por esta película (que también fue acreedora a las estatuillas por mejor película, mejor director y mejor guión).

Café Society
Si estás familiarizado con la larga filmografía del prolífico Woody Allen, reconocerás su sello inmediatamente en ‘Café Society’: enredos amorosos, un tímido y torpe protagonista, además de un notorio y nostálgico amor por épocas pasadas y el cine, en esta ocasión manifestado en el Hollywood clásico de los años treinta como escenario. Quizá resulte predecible para los fans asiduos de Allen, pero es un buen punto de entrada a su vasta filmografía para los no iniciados, pues su carta de amor al viejo mundo hollywoodense cobra vida con las sólidas actuaciones de tres inusuales colaboradores frente a la cámara: Jesse Eisenberg (‘Red social’), Kristen Stewart (‘Personal Shopper’) y Steve Carell (‘Fox Catcher’).

La rueda de la maravilla
Las películas de Woody Allen siempre son una mezcla en la que la comedia solapa la comedia y viceversa (ahí está ‘Melinda y Melinda’ como perfecta demostración de este hecho), aunque los aspectos cómicos siempre suelen destacar más en su filmografía. ‘La rueda de la maravilla’ es uno de los inusuales casos en los que sucede a la inversa, pues se trata más de un drama de época tradicional, que conserva algunos sellos característicos del cineasta, como su inagotable y nostálgico amor por el Nueva York de antaño, así como una historia sobre el desamor y las historias de pareja; aunque esta vez despojada de su irónico humor para suavizar las cosas. Por lo mismo, se trata de una de las películas más infravaloradas del director neoyorquino, con un maravilloso trabajo fotográfico de Vittorio Storaro (cinefotógrafo en películas como ‘El último tango en París’ de Bernardo Bertolucci, o ‘Apocalypse Now’ de Francis Ford Coppola’) y brutales actuaciones de Kate Winslet (‘Eterno resplandor de una mente sin recuerdos’), Jim Belushi (‘El escritor fantasma’) y Juno Temple (‘Maléfica’), sin duda entre las mejores de sus respectivas carreras.

Un día lluvioso en Nueva York
El cineasta neoyorquino Woody Allen (‘Annie Hall: dos extraños amantes’) regresa con un reparto de rostros nuevos para una comedia romántica muy típica de su estilo, cargada de múltiples enredos amorosos y crisis existenciales adornadas por ingeniosos diálogos. Hay que decirlo, puede que ‘Un día lluvioso en Nueva York’ no sea una obra maestra dentro de su prolífica filmografía, pero sí es bastante divertida y disfrutable gracias en buena parte a un carismático elenco que incluye a jóvenes talentos como Elle Fanning (‘El demonio neón’), Timothée Chalamet (‘Llámame por tu nombre’) y Selena Gomez (‘Los muertos no mueren’), además de veteranos como Diego Luna (‘Rogue One: Una historia de Star Wars’) y Jude Law (‘El Gran Hotel Budapest’).

Jazmín azul
Escrita y dirigida por el maestro del guionismo, Woody Allen, ‘Jazmín azul’ es una joya de comedia dramática con una protagonista compleja, intensa, confrontada con una dura realidad que no logra reconciliar con un carácter no muy agradable que digamos. Por ello es de aplaudir la increíble actuación de Cate Blanchett (ganadora del Oscar por esta película), pues logra lo imposible: hacernos sentir empatía por la déspota Jasmine, quien camina una línea muy delgada entre la comedia más absurda y la tragedia más miserable. La película también explora cuestiones de clase, privilegio y género después de la crisis económica global de 2008, por lo que se inserta como una de las obras más aterrizadas e interesantes en la filmografía del director.

Magia a la luz de la Luna
Situada en la Riviera Francesa durante los dorados años veinte, ‘Magia a la luz de la luna’ es, de entrada, otro nostálgico viaje de Woody Allen a las viejas y culturalmente fértiles glorias de Europa, por vía de un guión que rescata los elementos más acostumbrados de su filmografía, como el humor irónico, los enredos amorosos y cierta angustia existencial en su protagonista masculino; pero con un relato que sugiere un factor sobrenatural menos frecuente en sus películas, algunas veces visto en películas como ‘La rosa púrpura del Cairo’ o ‘El beso del escorpión’. Colin Firth es efectivo como el melancólico y cínico Stanley, pero es Emma Stone (‘Se dice de mí’) quien brilla más en la película, su primera colaboración con Allen.

Maridos y esposas
Frecuentemente citada como una de las mejores películas en la larga filmografía de Woody Allen (que ya es decir), esta película es una película con tintes de las tradicionales comedias románticas del director, aunque con un subtexto más oscuro y demoledoramente sincero. ‘Maridos y esposas’ (‘Husbands and Wives’) tiene en su centro a dos matrimonios amigos: uno que ha decidido divorciarse, y otro que comienza a cuestionarse a sí mismo a raíz de la noticia. En la más pura línea del cine de Ingmar Bergman (una de las más grandes influencias de Allen), esta película explora, de forma a veces brutal, la naturaleza y verdades de las relaciones románticas de su tiempo, con un elenco liderado por el propio Allen, su entonces esposa Mia Farrow, además de Sydney Pollack, Juliette Lewis, Judy Davis, Blythe Danner y Liam Neeson.

Rifkin's Festival Un romance equivocado, en el lugar adecuado
A pesar de toda la controversia alrededor del nombre de Woody Allen, el cineasta regresa con ‘Rifkin's Festival Un romance equivocado, en el lugar adecuado’. Nuevamente en formato de comedia romántica, el director explora el tema que lo ha hecho famoso: las relaciones amorosas. El actor Wallace Shawn protagoniza como Mort Rifkin, un escritor que acompaña a su esposa, Sue (Gina Gershon) al Festival de Cine de San Sebastián, sospechando que ella está teniendo un amorío con un prometedor cineasta francés. Así, Mort cae en una espiral de neurosis sobre su matrimonio y sobre su vida. Shawn brilla en el papel, pues resulta increíblemente carismático, en un papel que, claramente, hubiera sido interpretado por el propio Allen en el pasado. ‘Rifkin’s Festival’ es una típica comedia del director, y cumple muy bien su función dentro del género.

Medianoche en París
¿Alguna vez has tenido esa sensación de añoranza por los viejos buenos tiempos, o creído que naciste en la época equivocada? Pues ‘Medianoche en París’ es una película construida totalmente sobre dicha idea. Se trata de uno de los mejores filmes al otro lado del Atlántico de Woody Allen (ganador del Óscar por mejor guión), y cuenta con muchos de los sellos de su director: un escritor que forcejea con el proceso creativo, un amor manifiesto por Europa, complicadas relaciones románticas y la nostalgia por los viejos idealismos. El elenco liderado por Owen Wilson es fenomenal, acompañado por luminarias como Rachel McAdams, Marion Cotillard, Tom Hiddleston, Kathy Bates, Adrien Brody y Léa Seydoux, entre muchos otros.
Comedia

Wobble Palace
Película estadounidense de presupuesto diminuto que, situada en la víspera de la “era Trump” de Estados Unidos, pretende ser una cápsula del tiempo de la generación millennial, con todas sus excentricidades y complicaciones económicas, relacionales e identitarias. Wobble Palace sigue a una joven pareja al borde del colapso (ella queer y él, hetero), por lo que deciden separarse. Excepto que no lo hacen del todo: deciden dividir la casa que compartían los fines de semana, para así probar su vida separados. La película tiene varios momentos hilarantes y algunas revelaciones sobre las contradicciones de la generación. Con menos de hora y media de duración, es una opción divertida si buscas algo interesante y distinto.

¡Que viva México!
El director Luis Estrada (La ley de Herodes, El infierno, La dictadura perfecta) ya es bien conocido por sus sátiras sociales y políticas, y ¡Que viva México! se suma a su filmografía en la misma línea, contando la historia de un hombre de clase media (Alfonso Herrera), quien viaja con su esposa (Ana de la Reguera) e hijos a su ruinoso pueblo natal de La Prosperidad, donde su pobre familia lo espera para saber sobre la herencia que le ha dejado su abuelo. La película aborda aquí, de forma superficial y un tanto problemática, los conflictos, prejuicios y resentimientos de clase, sin llegar a plantear reflexiones y perpetuando muchos estereotipos. Con su duración por demás extensa, quizá valdrá más la pena para los seguidores más acérrimos de Luis Estrada. Lee más en nuestra crítica de ¡Que viva México!

Si tuviera 70
Después de una fin de semana muy salvaje, Rita (Diana Keaton) se da cuenta que tienes 40 años más. Sin desearlo ahora tendrá que convivir con su yo de 70 años de edad. Totalmente nos recuerda a ‘13 Gone 30’ , el miedo, la poca pericia y el inevitable paso de la edad hacen de esta comedia una gran opción para reír y divertirse.
