Tráiler
Sinopsis
Los altos y bajos en la vida de una familia, los Yamada, en el Japón contemporáneo.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Después de conmover al mundo con la melancólica ‘Recuerdos del ayer’, la devastadora ‘La tumba de las luciérnagas’ y la comedia fantástica de ‘Pom poko’ (o ‘La guerra de los mapaches’), el legendario director y productor Isao Takahata entregó algo muy distinto para su cuarto largometraje con Studio Ghibli, el estudio de animación que cofundó con Hayao Miyazaki. Basada en el manga de Hisaichi Ishii con el que antes compartía título (y hoy conocido como ‘Nono-chan’), ‘Mis vecinos los Yamada’ traduce el estilo artístico de la página a la pantalla, al igual que su estructura como una colección de viñetas sobre la vida cotidiana en familia, explorando desde las relaciones entre padres e hijos, desventuras mundanas, la sabiduría de la vejez y los primeros amores. Sin duda es una película inusual en su línea narrativa, pero no por ello menos graciosa ni conmovedora.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Recuerdos del ayer
En su momento, ‘Recuerdos del ayer’ fue una película muy innovadora por un siple hecho: tratarse de una animación, misma que generalmente no se empleaba para contar dramas realistas, y mucho menos dirigidos a mujeres. Sin embargo, ahí yace el encanto de la película, una bella exploración de los agridulces recuerdos de una mujer y sus esperanzas para el futuro. Además, luego de conquistar al mundo con la devastadora ‘La tumba de las luciérnagas’, se trata del segundo largometraje que el gran director Isao Takahata realizó bajo el sello de Studio Ghibli, la hoy aclamada casa de animación que fundó junto a Hayao Miyazaki. La película tuvo un tardío estreno al otro lado del océano Pacífico, por lo que si la ves en inglés gozarás de un elenco con las voces de estrellas contemporáneas, liderado por Daisy Ridley (‘Star Wars: El despertar de la Fuerza’) y Dev Patel (‘Quisiera ser millonario’).

El cuento de la Princesa Kaguya
Basada en ‘El cuento del cortador de bambú’, considerado el texto narrativo más antiguo de Japón del que se tiene conocimiento, ‘El cuento de la princesa Kaguya’ es la última película dirigida por el legendario Isao Takahata (‘La tumba de las luciérnagas’, ‘Recuerdos del ayer’) antes de su fallecimiento en 2018. De un modo similar a ‘Mis vecinos los Yamada’, también dirigida por él, esta película marca un cambio de rumbo en la dirección artística acostumbrada por Studio Ghibli, para optar por una estética de acuarela que evoca el antiguo arte japonés. Una verdadera joya animada a mano a la altura de Ghibli, y a la vez una sólida introducción a una de las historias más famosas del japonés, así como una digna despedida para su renombrado director.

La guerra de los mapaches
Después de su desgarradora ‘La tumba de las luciérnagas’ y la melancólica pero más cotidiana ‘Recuerdos del ayer’, el director y animador Isao Takahata optó por una comedia dramática mucho más ligera para su tercer largometraje con Studio Ghibli. ‘La guerra de los mapaches’ (también conocida por su título original, ‘Pom Poko’) es una de las películas menos conocidas del estudio, pero sin duda es una de sus más ingeniosas, con un genial humor visual y una temática que encaja perfectamente con otras producciones de Ghibli (sobre todo las de Hayao Miyazaki), que suelen abordar la coexistencia de la humanidad con el mundo natural. Aunque el título en español sugiere que los protagonistas son mapaches, en realidad se trata de tanukis (también conocidos como mapache japonés), animales que en el folklore del país occidental tienen la habilidad mágica de transformarse para causar estragos.
Comedia

Ocultos
‘Ocultos’ (‘Tucked’), de Jamie Patterson, es un drama emotivo y divertido a la vez sobre el sentido de la vida, las vicisitudes y experiencias de quienes están cerca de su último suspiro. Las actuaciones son espléndidas, pues sus protagonistas -de dos generaciones completamente distintas- Jackie (Derren Nesbitt) y Faith (Jordan Stepehens) derrochan una química sin igual. La cinta embona perfectamente en la categoría de cine LGBTQ+, cuya meta es regalar puro optimismo al público.

Amor y gelato
Basada en la novela homónima de la autora Jenna Evans Welch, ‘Amor y gelato’ es una auténtica comedia romántica que arropa lo mejor del género para contar una historia con un espíritu bastante juvenil. El amor, la aventura y la pasión por el gelato son los ingredientes principales de esta película que, además, promete robar las miradas de los espectadores al invitarlos a dar un paseo por Roma, la ciudad más romántica no sólo de Italia, sino del mundo.

La dura realidad
Pocas películas capturan el hastío y despropósito percibidos por la generación X como ‘La dura realidad’ (‘Reality Bites’, también conocida como ‘La cruda realidad’), largometraje debut como director del actor Ben Stiller. La historia se centra en Lelaina Pierce (Winona Ryder en la cumbre de su carrera), una joven cineasta recién graduada que, ante el desempleo y pocos prospectos que le entusiasmen, decide grabar un documental con sus amigos. Entre ellos se encuentra Troy (Ethan Hawke en el ápice de su galanura noventera), un guitarrista despreocupado por el que siente atracción, aunque también entra en escena Michael (Stiller), un yuppie ejecutivo de un canal de televisión que tiene las cosas más claras. Aunque no es tan profunda como podría ser, la película es ya un clásico de la década de los 90, capturando la estética y preocupaciones de la generación que alcanzó la adultez durante aquellos años.

Viaje a Grecia
Durante el road trip inesperado que emprenden Steve Coogan y Rob Brydon reflexionan, a su manera, sobre sus profesiones, el cansancio de los 40 años y los exquisitos restaurantes que visitan.
