Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Después de una larga pausa por disputas legales entre estudios, la saga cinematográfica de James Bond volvió con ‘GoldenEye: el regreso del Agente 007’, el debut de Pierce Brosnan en el codiciado papel. La película fue un parteaguas por varios motivos, pues además de introducir a la gran Judi Dench como M (la primera mujer en el rol), llevó a la franquicia hacia contextos e historias más modernas. El resultado fue una película que mezcló lo mejor de todas las previas encarnaciones de Bond, con acción espectacular y violenta, el toque idóneo de humor, y gadgets absurdos en concepto pero creíbles en pantalla. Sin duda es una de las mejores entregas de la longeva saga cinematográfica de Eon Productions, con otros dos curiosos legados: el espectacular videojuego de Nintendo 64, y una marca más en el conteo de muertes en pantalla de (spoiler) el actor Sean Bean.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
James Bond es enviado en una misión para recuperar GoldenEye, un arma satelital capaz de lanzar poderosos pulsos electromagnéticos a la Tierra, e inutilizar cualquier equipo electrónico para provocar un colapso financiero global. Sin embargo, descubrirá que la mente maestra detrás del plan es alguien de su pasado.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Casino Royale
Luego de la pobre respuesta a ‘Otro día para morir’, la última película del 007 con Pierce Brosnan, Eon Productions vio la oportunidad de corregir el rumbo y reinventar la longeva franquicia cinematográfica. Además de ser el primer auténtico reboot de la misma, ‘Casino Royale’ es la primera adaptación oficial de la novela homónima de Ian Fleming, misma que marcó la creación de James Bond (en los sesenta se realizó otra adaptación con el mismo título, que en realidad era una parodia). Con Daniel Craig en el protagónico, esta película optó por los efectos especiales prácticos en vez de digitales, un guion más fiel a la esencia de las novelas de Fleming, con un Bond menos experimentado y menos dependiente de extravagantes gadgets, pero más vulnerable, cínico y violento (más similar al de Timothy Dalton). Con un elenco de lujo que incluye a Eva Green (‘Los soñadores’), Jeffrey Wright (‘Basquiat’), Mads Mikkelsen (de la trilogía ‘Pusher’ de Nicolas Winding Refn) y el regreso de la gran Judi Dench como M, esta renovada entrega es considerada como una de las mejores en toda la saga de James Bond.

Linterna Verde
La primera incursión del icónico cómic ‘Linterna Verde’, de DC Comics, ha pasado a la infamia como una de las peores películas de superhéroes jamás producidas, y con justa razón: la combinación de un guion pobre por sí mismo, que poco hace para aprovechar la rica mitología de su material de origen, y que encima está repleta de cuestionables decisiones creativas con las imágenes generadas por computadora – con los “trajes” digitales como infame símbolo de ello –. Tan cuestionable fue la película y tan grande fue su fracaso en taquilla, que el propio Ryan Reynolds alude a ello a modo de broma en ‘Deadpool 2’. Por lo menos la película fue responsable de emparejar al actor con su futura esposa, Blake Lively, quien es su coprotagonista aquí.

Asesino sin memoria
"Memory" protagonizado por Liam Neeson hace el tipo de papel para el que fue creado: un intenso, acción lleno y intrigante thriller. Aquí, el actor interpreta a un asesino contratado que también es un vigilante, eliminando a peligrosos criminales. Cuando él se niega a completar un trabajo por motivos morales, sin embargo, se encuentra en la mira de una peligrosa organización criminal. Además, su memoria es errática, y tiene dificultad para mantenerse al día con lo que es real y lo que no lo es. Intenso, de ritmo rápido y violento, este es el tipo de película que ya viene con una marca para su público objetivo, y una garantía segura de no decepcionar.

El protegido
Película dirigida por Martin Campbell, uno de los cineastas más reconocidos en lo que concierne al cine de acción, responsable por películas como ‘Casino Royale’, ‘GoldenEye’ y ‘Límite vertical’. ‘El protegido’ (‘The Protegé’) es la clase de película que lucen y hasta huelen a esas de acción de los años 90. La película cuenta una historia relativamente banal: Anna, una niña, es rescatada de una masacre en Vietnam. Entonces ella crece (interpretada por Maggie Q) y comienza a trabajar junto a su salvador: Moody (Samuel L. Jackson). Los dos son asesinos profesionales, que van por ahí matando a criminales peligrosos. Sin embargo, sus vidas cambian cuando Moody es víctima de un ataque. ¿Una venganza, quizá? Anna sale a Vietnam en busca de respuestas, mientras le pisa los talones Rembrandt, un extrañísimo personaje interpretado por Michael Keaton. Es una película que mezcla las tradicionales persecuciones de “gato y ratón” con el thriller de venganza. Lamentablemente, Campbell está en uno de los puntos menos creativos de su carrera. ‘El protegido’ transmite esta esencia de los años 90, pero en vez de brindar algo nostálgico, da la impresión de que la historia está muy exagerada, con momentos un tanto embarazosos. Sin embargo, aún así, es un buen entretenimiento, con mucha violencia gráfica y sangre derramando de la pantalla, además de buenas escenas de acción que, si no fuera por la trama entorpecida, podría ser una buena mezcla de ‘John Wick’ con ‘Nikita’. Aquí hay que olvidarse de la trama y divertirse.
Acción

Venganza silenciosa
En una línea similar a Duro de matar, Venganza silenciosa (Silent Night) es la historia de un padre de familia en una misión de venganza contra criminales en plena temporada navideña, aunque con algunas peculiaridades. Dirigida por el legendario John Woo (Contra/Cara) y protagonizada por Joel Kinnaman (El escuadrón suicida), aquí vemos a un hombre que se somete a un brutal entrenamiento para vengarse de las pandillas cuyo conflicto cobró la vida de su pequeño hijo. Tratándose de Woo, la violencia es híper estilizada, y dado que el protagonista se queda mudo al comienzo de la historia, también es una demostración de que, cuando la acción en pantalla está bien ejecutada, no hacen falta las palabras.

Napoleón
Después de dos intentos frustrados de llevar la historia completa de Napoleón Bonaparte a la pantalla grande, uno a manos del cineasta francés Abel Gance y otro del genial Stanley Kubrick, el director Ridley Scott finalmente rompe esta maldición con Napoleón, una de las grandes producciones de 2023. Su Napoleón, una producción de Sony y Apple, llega con toda la faramalla posible: es una épica de más de 2 horas y media, con escenas de batalla grandiosas que no intentan minimizar en ningún momento la trayectoria del emperador francés. La película comienza con su victoria en el Sitio de Tolón, una de las batallas más impresionantes de la historia, hasta su caída en Waterloo. Es la vida completa, respaldada por un trípode complicadísimo de abordar: el frente militar de la vida de Napoleón, con todas esas batallas que hicieron temblar a Europa; el frente político, con su inesperada llegada al trono francés incluso después de la Revolución Francesa; y uno de sus aspectos más curiosos recae en la vida amorosa, con la pasión por Josephine (Vanessa Kirby). Desde el principio, así, es hasta un poco obvio cuál es el talón de Aquiles de esta inmensa producción de Scott: la necesidad de abordar un período demasiado extenso de la vida de Napoleón, que hizo demasiado en vida, en solo 2 horas y media. Falta, quizás, un recorte mucho más preciso en el guión de David Scarpa (compañero de Scott en Todo el dinero del mundo), que termina enredándose con demasiada historia por contar. Es política, es familia, es guerra, es romance, es traición. Afortunadamente, el elenco ayuda a disminuir la sensación de que las cosas se están desmoronando: Joaquín Phoenix (Guasón) interpreta a un Napoleón que trae sus inseguridades incorporadas en su voz que tiembla y tartamudea, siempre queriendo probarse a sí mismo; y Kirby, que ya había brillado en Fragmentos de una mujer, vuelve a ofrecer una actuación magnética, convincente como la seductora Josephine. Sin mencionar las impresionantes escenas de guerra, que ayudan a establecer el tono y demuestran que Scott, aunque se equivoque de vez en cuando, todavía sabe hacer buen cine. Lee más en nuestra crítica completa de Napoleón.

Creyente 2
Un tenaz policía prosigue su búsqueda de la verdad sobre la organización de narcotráfico más grande de Asia y su escurridizo jefe, con quien tiene asuntos pendientes.

La ira de Becky
Presentada en el festival South by Southwest 2023, La ira de Becky (Wrath of Becky) es, simple y llanamente, una brutal historia de venganza. Secuela de la primera Becky, sigue a una adolescente (Lulu Wilson) cuya familia es asesinada por un grupo de Neo-Nazis llamados los Noble Men. Cuando los perpetradores aparecen de nuevo años después, ella decide cobrar su venganza, aunque las cosas no salen como las planeó. Es una trama que no se complica, y añade saludables dosis de humor ácido a un maratón de violencia extremadamente satisfactoria.
