Tráiler
Sinopsis
Luego de un ataque a su amigo, el agente de la CIA Felix Leiter, James Bond se embarca en una misión para encontrar y capturar al peligroso narcotraficante Franz Sanchez. Pero esta vez es personal, y la sed de venganza del 007 conduce a la revocación de su licencia para matar.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Después de ‘007 en la mira de los asesinos’, Timothy Dalton solamente tendría el papel de James Bond para una entrega más, ‘007 con licencia para matar’. Incluso más que su predecesora, esta película nos presenta a una versión seria, oscura y violenta del antes carismático Bond, lo que sin duda agradará a los fans del cine de acción más sobrio y de las novelas originales de Ian Fleming. Sin embargo, en su momento, esto resultó en una clasificación más restringida para la película, lo que afectó su desempeño en taquilla e informó el eventual cambio de rumbo para la franquicia. El tiempo ha posicionado a ésta como una de las mejores películas del 007, que además se distingue por haber sido filmada en numerosas locaciones mexicanas (la Biblioteca del Banco de México y el Centro Ceremonial Otomí entre ellas), además de contar con las participaciones de Robert Davi (‘Duro de matar’) y del hoy legendario Benicio del Toro en uno de sus primeros roles fílmicos.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

Solo para tus ojos
Para su incursión en la década de los ochenta, y después de las evidentes extravagancias de ‘007: Misión espacial’ (‘Moonraker’), los productores de la saga de James Bond propusieron un regreso al origen para la quinta misión con Roger Moore. El resultado es una película de acción convencional, más sobria y definitivamente más similar a las primeras entregas de Sean Connery o la única de George Lazenby, con menos gadgets y villanos estrafalarios, y escenas de acción no tan descabelladas. Más allá de la participación de la actriz Carole Bouquet (eventual ganadora del Premio César por ‘Demasiado bella para ti’), ‘Sólo para tus ojos’ tiene muy poco que sea digno de mención.

Octopussy 007 Contra las chicas mortales
Si ‘007: El hombre del revólver de oro’ es a menudo considerada la peor entrega de la saga de James Bond (por lo menos de la era de Roger Moore), ‘Octopussy: 007 contra las chicas mortales’ es la película que suele pelearle esa dudosa distinción. Son pocos los aspectos de esta producción que destaquen contra sus predecesoras, y de hecho tiene algunos que resultan controversiales (sólo diremos que se relacionan a un payaso y a un cocodrilo). Sin embargo, dos elementos generalmente muy aplaudidos son las espectaculares secuencias aéreas, además de la actuación de la sueca Maud Adams como el personaje titular. Como dato, esta película se estrenó el mismo año que ‘Nunca digas nunca jamás’, producción no oficial y ajena al canon de Eon Productions, que vio el regreso de Sean Connery como un veterano Bond.

007 En la mira de los asesinos
Considerada por la crítica como otro punto bajo en la historia cinematográfica de James Bond, ‘007 en la mira de los asesinos’ (‘A View to a Kill’) tiene varios elementos meritorios, en particular emocionantes secuencias de acción en muy famosas locaciones occidentales como la Torre Eiffel o el puente Golden Gate, además de dos villanos memorables como el neurótico Max Zorin (Christopher Walken) y la letal May Day (Grace Jones). Aunque no es una película que desborde originalidad en absoluto, sí marca un hito en la carrera fílmica del 007, pues se trata de la última película de Roger Moore en el papel (el actor que lo mantuvo por más entregas, siete en total), y también la última con la actuación de Lois Maxwell como Moneypenny, quien interpretó el rol en los catorce filmes realizados por Eon Productions hasta entonces.

007: Su nombre es peligro
Después de la pobre respuesta en taquilla y de la crítica a ‘007 en la mira de los asesinos’, la última película con Roger Moore como James Bond, Eon Productions ofreció el codiciado rol a Timothy Dalton (‘Flash Gordon’), quien se inspiró en el Bond más serio de las novelas de Ian Fleming, para distanciarse de las interpretaciones de Moore y Sean Connery. Como resultado, ‘007: su nombre es peligro’ es una película mucho más seria y realista que sus predecesoras, propensas en distintos grados a la comedia y el absurdo. Los fans del Bond clásico extrañarán la comedia, pero quienes prefieran una película de acción más sobria quedarán satisfechos.
Acción

Yo soy la venganza
‘Yo soy la venganza’ (‘I Am Vengeance: Retaliation’) recuerda a las películas de acción de los 80: un concepto absurdo, completamente loco, pero que logra ser una experiencia muy divertida. Vinnie Jones y Stu Bennett tienen buena química juntos, lo que acaba sacando adelante a la película, aunque no hay personajes memorables como en esas películas ochenteras y el argumento no es original –aunque es el caso de muchas películas de acción–. Aunque, si lo que buscas son golpes y pura diversión, te gustará lo que ofrece esta producción, una película de acción británica que no se toma nada en serio y vale la pena por eso.

El hombre de Toronto
Esta película dirigida por Patrick Hughes (‘El otro guardaespaldas’) es en esencia una comedia de acción aderezada con un caso de identidad equivocada, cuyo ritmo hilarante, lleno de errores y confusiones le sacaran al público varias carcajadas, pero sin dejar de lado la adrenalina y secuencias de alta velocidad. El reparto de ‘El hombre de Toronto’ (‘The Man from Toronto’), sin duda, es su aspecto más atractivo, con Kevin Hart y Woody Harrelson, cuyas personalidades dispares los convierten en una dupla entrañable.
Sed de venganza
Una de las últimas películas de Bruce Willis. Un hombre busca vengar a su hija tras ser asesinada, pero la muerte del criminal responsable también tendrá represalias.
