Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Después de la tibia respuesta a ‘007: El hombre del revólver de oro’, la tercera película de Roger Moore como James Bond retrocedió un poco más hacia la fórmula de los filmes de la era Connery, con el mismo exotismo y acción (la persecución en la nieve es una de las más famosas de la saga), con extravagantes gadgets y locaciones, aunque un poco más aterrizadas tonalmente que las de su predecesora. Como resultado, ‘La espía que me amó’ es considerada la mejor película de la era Moore, que además introdujo a dos icónicos rostros al canon del 007: Barbara Bach (‘El cavernícola’) como la agente soviética Anya Amasova, y Richard Kiel como el gigantesco matón con mandíbula de metal, “Jaws”.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
La misteriosa desaparición de dos submarinos nucleares, uno británico y uno soviético, desata una crisis mundial. El Agente 007 del servicio secreto británico, James Bond, es enviado a investigar, y tendrá que unir fuerzas con una espía de la KGB para detener un complot que podría desatar la Tercera Guerra Mundial.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

007 Misión espacial
Si su predecesora en la saga, ‘La espía que me amó’, buscó ser más aterrizada para recuperar un poco la esencia de las primeras entregas, ‘007: Misión espacial’ (mejor conocida por su título original, ‘Moonraker’), adoptó la vía diametralmente opuesta. Esta aventura de James Bond, cuarta con Roger Moore en el protagónico, abraza por completo el kitsch y los aspectos más absurdos de la franquicia para llevarlos a su extremo, expresado en la acción espacial, pistolas láser inspiradas en la exitosa ‘Star Wars’, el nombre de su heroína principal (Holly Goodhead, interpretada por Lois Chiles), o el hecho de que el intimidante matón “Jaws” regresa en esta película más como un personaje cómico. Como resultado, es una de las entregas más peculiares pero menos gustadas por los fans puristas de Bond (lo que sea que eso signifique), aunque también hay elementos que los dejarán satisfechos, como el tema principal interpretado por Shirley Bassey (su tercera y última vez con una canción de Bond), además de icónicas secuencias de acción como el salto en paracaídas y la persecución de lanchas en las Cataratas del Iguazú.

Solo se vive dos veces
La quinta entrega de la saga fílmica oficial de James Bond, de Eon Productions, es quizá la menos memorable entre las protagonizadas por el legendario Sean Connery. Sin embargo, ‘Sólo se vive dos veces’ cuenta con algunas distinciones, como que su guion fue uno de los pocos escritos por Roald Dahl (autor de libros infantiles como ‘Matilda’ y ‘Charlie y la fábrica de chocolates’). También fue la primera película del 007 dirigida por Lewis Gilbert, quien más tarde se encargaría de dos entregas protagonizadas por Roger Moore, ‘La espía que me amó’ y ‘007: Misión espacial’ (‘Moonraker’). El filme, un producto de la Guerra Fría, también abrazó aún más que su predecesora, ‘Operación trueno’, el elemento de los extravagantes gadgets. Finalmente, marcó el inicio de un breve descanso de Connery en el rol.
Acción
Venganza silenciosa
Es Nochebuena y un padre es testigo de la muerte de su hijo cuando este queda atrapado en un fuego cruzado entre bandas. Roto de dolor y sin voz, debido a una herida profunda que afecta a sus cuerdas vocales, decidirá someterse a un estricto entrenamiento para vengar su muerte.

Napoleón
Después de dos intentos frustrados de llevar la historia completa de Napoleón Bonaparte a la pantalla grande, uno a manos del cineasta francés Abel Gance y otro del genial Stanley Kubrick, el director Ridley Scott finalmente rompe esta maldición con Napoleón, una de las grandes producciones de 2023. Su Napoleón, una producción de Sony y Apple, llega con toda la faramalla posible: es una épica de más de 2 horas y media, con escenas de batalla grandiosas que no intentan minimizar en ningún momento la trayectoria del emperador francés. La película comienza con su victoria en el Sitio de Tolón, una de las batallas más impresionantes de la historia, hasta su caída en Waterloo. Es la vida completa, respaldada por un trípode complicadísimo de abordar: el frente militar de la vida de Napoleón, con todas esas batallas que hicieron temblar a Europa; el frente político, con su inesperada llegada al trono francés incluso después de la Revolución Francesa; y uno de sus aspectos más curiosos recae en la vida amorosa, con la pasión por Josephine (Vanessa Kirby). Desde el principio, así, es hasta un poco obvio cuál es el talón de Aquiles de esta inmensa producción de Scott: la necesidad de abordar un período demasiado extenso de la vida de Napoleón, que hizo demasiado en vida, en solo 2 horas y media. Falta, quizás, un recorte mucho más preciso en el guión de David Scarpa (compañero de Scott en Todo el dinero del mundo), que termina enredándose con demasiada historia por contar. Es política, es familia, es guerra, es romance, es traición. Afortunadamente, el elenco ayuda a disminuir la sensación de que las cosas se están desmoronando: Joaquín Phoenix (Guasón) interpreta a un Napoleón que trae sus inseguridades incorporadas en su voz que tiembla y tartamudea, siempre queriendo probarse a sí mismo; y Kirby, que ya había brillado en Fragmentos de una mujer, vuelve a ofrecer una actuación magnética, convincente como la seductora Josephine. Sin mencionar las impresionantes escenas de guerra, que ayudan a establecer el tono y demuestran que Scott, aunque se equivoque de vez en cuando, todavía sabe hacer buen cine. Lee más en nuestra crítica completa de Napoleón.

Creyente 2
Un tenaz policía prosigue su búsqueda de la verdad sobre la organización de narcotráfico más grande de Asia y su escurridizo jefe, con quien tiene asuntos pendientes.

La ira de Becky
Presentada en el festival South by Southwest 2023, La ira de Becky (Wrath of Becky) es, simple y llanamente, una brutal historia de venganza. Secuela de la primera Becky, sigue a una adolescente (Lulu Wilson) cuya familia es asesinada por un grupo de Neo-Nazis llamados los Noble Men. Cuando los perpetradores aparecen de nuevo años después, ella decide cobrar su venganza, aunque las cosas no salen como las planeó. Es una trama que no se complica, y añade saludables dosis de humor ácido a un maratón de violencia extremadamente satisfactoria.
