Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Vagamente inspirada en ‘La sirenita’ de Hans Christian Andersen, ‘Ponyo y el secreto de la sirenita’ es el décimo largometraje del gran Hayao Miyazaki, y su octavo con el ya entonces mundialmente famoso Studio Ghibli. Quizá se trate de una de las películas más subestimadas en la filmografía reciente del aclamado animador y director, pero es indiscutible que este cuento de hadas resulta visualmente espectacular (algo todavía más digno de mención dado que el estudio regresó a la animación hecha a mano), además de sumamente conmovedora para públicos de todas las edades.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
El pequeño Sōsuke se vuelve amigo de una princesa pez, a quien bautiza Ponyo, quien desea desesperadamente convertirse en humana. Cuando su padre, un hechicero que vive bajo el mar, le ordena regresar a las profundidades, ella lo desafía y se embarca en una aventura que pondrá en peligro el balance de la naturaleza.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

El castillo en el cielo
Se trata del tercer largometraje animado como director del artista japonés Hayao Miyazaki, una de las mentes más influyentes en la animación mundial contemporánea. ‘El castillo en el cielo’ es, además, el primer largometraje del hoy prestigioso Studio Ghibli, cofundado un año antes por Miyazaki (en conjunto con Toshio Suzuki, Isao Takahata y Yasuyoshi Tokuma). Como tal, no sólo es una bella película por sí misma, con su conmovedora historia de aventura con influencias steampunk; también captura la esencia de las futuras producciones del estudio: colorida animación de primer nivel para dar vida a bellas fábulas de infancia, esperanza, pacifismo, y la relación del ser humano con la naturaleza y la tecnología. Un clásico imperdible, seas fan o no del cine de animación.

Kiki: entregas a domicilio
Se trata del quinto largometraje como director del aclamado Hayao Miyazaki (y su cuarto producido con su estudio de animación, Studio Ghibli). Basada en la novela infantil homónima de Eiko Kadono, ‘Kiki: entregas a domicilio’ se inserta tanto en la fantasía como en el género “coming of age”, un conmovedor relato sobre una joven aprendiendo a ser independiente y autosuficiente, pero también vulnerable. Quizá no sea la película más conocida de Miyazaki ni de Ghibli, pero puedes esperar el mismo estándar de calidad narrativa y de animación que las otras obras de arte del estudio.

Mi vecino Totoro
El cuarto largometraje como director del aclamado animador japonés, Hayao Miyazaki (y su segundo bajo el sello de su entonces incipiente casa de animación, Studio Ghibli), ‘Mi vecino Totoro’ podría parecer una empalagosa aventura infantil en la superficie, pero como buena obra de arte, logra ser todavía más que sólo eso. Aunque su historia captura la inocencia y la magia de la infancia, también es una hermosa y honesta fábula sobre realidades de la vida como la tristeza y la muerte, pero también la capacidad de sentir alegría a pesar de ellas. Aunque en su momento no fue un éxito en taquilla, la película se ha convertido en una de las más aclamadas de Miyazaki, popularizando a Totoro a tal grado que se volvió la mascota oficial del estudio.

Porco Rosso
Dirigida por el aclamado Hayao Miyazaki (en su cuarto largometraje para el igual de aclamado Studio Ghibli), ‘Porco Rosso’ es una de las entregas de su filmografía más aterrizadas en el mundo real… dejando de lado, claro, que su protagonista es un cerdo. Quizá es una de las películas menos vistas del maestro animador, pero no por ello la animación deja de estar a la altura de sus espectaculares predecesoras, complementada con una saludable capa de humor y espectáculo, debajo de la que hay una gran fábula sobre la moralidad y la identidad.

El viaje de Chihiro
Hayao Miyazaki (y su Studio Ghibli, por extensión) llevaban décadas realizando maravillas animadas que hoy se consideran auténticos clásicos, pero podría argumentarse que ‘El viaje de Chihiro’ fue la película que atrajo la atención del mundo hacia el trabajo del director y el estudio, una proeza coronada por su Oscar como Mejor película animada, primera de habla no-inglesa que logra tal distinción. A menudo comparada con clásicos fantásticos como ‘Alicia en el País de las Maravillas’ o ‘El Mago de Oz’, se trata de una alucinante aventura que, más allá de su impecable animación, también retrata profundos temas como el paso a la adultez, la devastación ambiental provocada por la avaricia, y el choque de la tradición y el pasado con la modernidad y el futuro, todo desde una fantasía inspirada en el folklore sintoísta que puede ser disfrutada por toda la familia. Sin duda esta película es una de las grandes obras del siglo XXI, esencial para cualquier fan del trabajo de Miyazaki, de la animación, y del cine en general.

Nausicaä del Valle del Viento
Basado en su propio manga homónimo de 1982, ‘Nausicaä del Valle del Viento’ es apenas el segundo largometraje como director del renombrado animador japonés, Hayao Miyazaki (‘El viaje de Chihiro’), y aunque no fue producido por su eventual estudio de animación, Studio Ghibli, sí se le asocia con éste por presentar varias de las marcas que definirían su trabajo posterior. Se trata de una fábula de pacifismo, con una marcada estética steampunk y una moraleja sobre la coexistencia de la humanidad con el mundo natural que le rodea, bellamente animada (para su tiempo, pues sí hay una notoria diferencia con las posteriores animaciones de Ghibli), apta para toda la familia y esencial para cualquier fan de Miyazaki.

La princesa Mononoke
Se trata del séptimo largometraje como director (y su quinto con Studio Ghibli) del renombrado animador Hayao Miyazaki (‘Mi vecino Totoro’), y actualmente uno de sus más reconocidos a nivel mundial. Fiel a uno de los temas más comunes en su filmografía, ‘La princesa Mononoke’ también lidia con la constante batalla entre el mundo natural y su devastación por la propagación de la raza humana. Sin embargo, el director abandona los escenarios estilo steampunk de ‘Nausicaä del Valle del Viento’ o ‘El castillo en el cielo’ para abrazar una estética más inspirada en el Japón medieval y la mitología del país. Esta película, además, innovó por su integración de la animación tradicional hecha a mano con la animación por computadora, y el resultado es una de las obras visualmente más impresionantes del director, incluso al día de hoy.

El increíble castillo vagabundo
Después de que la aclamada ‘El viaje de Chihiro’ pusiera a Hayao Miyazaki y a Studio Ghibli bajo la mirada del mundo occidental, creció la expectativa por los siguientes trabajos del renombrado animador japonés y el estudio. Vagamente inspirada en la novela homónima de Diana Wynne Jones, ‘El increíble castillo vagabundo’ elevó todavía más el estándar de calidad en las animaciones de Studio Ghibli, a través de imágenes generadas por computadora que luego fueron retocadas por animadores para dar la apariencia de animación a mano. Aunque no tan bien recibida como ‘El viaje de Chihiro’ o ‘La princesa Mononoke’, sigue siendo una de las joyas en la corona de Miyazaki, que se inserta cómodamente en su filmografía por abordar también los efectos destructivos de la guerra y el valor de la compasión con tintes de feminismo. Esencial para cualquier fan de su director, el estudio, o la animación en general.

Se levanta el viento
Basada en el manga homónimo del propio Hayao Miyazaki (a su vez vagamente inspirado en la novela ‘El viento se levanta’ de Tatsuo Hori), ‘Se levanta el viento’ es una película biográfica con elementos de fantasía y ficción, que recuenta la vida del ingeniero aeronáutico Jiro Horikoshi a lo largo de varias décadas. Puede que resulte un tanto controversial para el público occidental, pues Horikoshi fue el diseñador del legendario y letal avión de guerra Mitsubishi A6M "Zero", utilizado por el Imperio Japonés durante el ataque a Pearl Harbor y la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, al tratarse del que sería el largometraje final de Miyazaki antes de retirarse definitivamente (el director anunció su eventual regreso en 2017), hay un palpable sentimiento de melancolía antibélica, una carta de amor a la belleza que muchas veces es corrompida, víctima de intereses políticos o económicos. Por ello, es una película que se toma algunas licencias con los hechos históricos, pero es un precio pequeño a pagar por la que es considerada otra obra maestra del legendario animador y director, así como una de las más grandes joyas animadas de todos los tiempos.
Aventura

Las aventuras de Maurice
Película británica simpática y divertida que recuerda mucho al estilo de las historias de Paddington, la animación Las aventuras de Maurice (The Amazing Maurice) es una historia al mejor estilo de los cuentos de hadas: un gato (voz en inglés de Hugh Laurie, de House), un niño (Himesh Patel) y un grupo de ratones habladores viajan de ciudad en ciudad para cometer pequeños robos. Sin embargo, los ratones también son víctimas, creyendo en una mentira del gato Maurice de que van a una especie de paraíso de animales habladores. Sin embargo, todo se vuelve inesperadamente peligroso cuando paran en una ciudad con cazadores de ratones que desmienten el plan. Si bien recuerda a Gato con botas: el último deseo, la película es diversión garantizada para los niños, que quedarán encantados con el gato sarcástico y con estos ratones llenos de personalidad. E incluso hay algo para los adultos, que podrán llevarse una lección sobre amistad, compañerismo y honestidad.

El niño y el tigre
Un chico huérfano salva a un cachorro de tigre de despiadados cazadores furtivos, y decide viajar con él hasta un santuario donde pueda estar a salvo. Esa es la premisa básica de El niño y el tigre, a partir de la cual la película nos narra una trama sencilla de aventuras. Las actuaciones son regulares y la trama un poco lacrimógena, pero se trata de una película con un lindo mensaje y una bella fotografía que la hacen disfrutable para toda la familia.
Barbie
Una muñeca que vive en 'Barbieland' es expulsada al mundo real por no ser lo suficientemente perfecta. Basada en la popular muñeca Barbie.
