Tráiler
¿Por qué ver esta película?
La franquicia cinematográfica de Batman, uno de los superhéroes más antiguos y populares de todos, atravesó por tiempos oscuros después de la universalmente vapuleada ‘Batman & Robin’, de Joel Schumacher. Pasados unos años, Warner Bros. buscó a un director que trajera de vuelta al popular personaje de DC Comics con una visión cinematográfica diametralmente opuesta a la última película, para un mundo posterior al éxito fílmico de ‘Spider-Man’ y ‘X-Men’. El elegido fue Christopher Nolan, un cineasta entonces en ascenso más conocido por el thriller ‘Memento’ y el remake de la noruega ‘Insomnia’. El resultado, con un guion coescrito a cuatro manos con David S. Goyer (‘Blade’), fue ‘Batman inicia’, cuyo enfoque alejó al superhéroe de prácticamente todos los elementos fantasiosos de las películas de Tim Burton (‘Batman’ y ‘Batman regresa’), y lo “aterrizó” más en cierto grado de realismo, aunque con inspiración de novelas gráficas como ‘Batman: año uno’ y ‘Batman: el largo Halloween’. El toque final fue su elenco de primera categoría, liderado por Christian Bale (‘El maquinista’) acompañado de grandes como Liam Neeson (‘La lista de Schindler’), Michael Caine (‘Miss Simpatía’), Gary Oldman (‘Perfecto asesino’), Morgan Freeman (‘Los golpes del destino’), Katie Holmes (‘Gracias por fumar’) y Cillian Murphy (‘Exterminio’). Con el paso de los años, ‘Batman inicia’ se ha mantenido no sólo como un excelente thriller y una de las mejores películas basadas en superhéroes de todos los tiempos, sino que marcó el inicio de la ‘Trilogía del Caballero de la noche’ dirigida por Nolan, y fue profundamente influyente en el “boom de superhéroes” que detonaría tres años más tarde con ‘Iron Man’ y ‘El caballero de la noche’.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Consumido por la rabia por el asesinato de sus padres, el joven millonario Bruce Wayne abandona su vida en Ciudad Gotham y viaja al Extremo Oriente en busca de respuestas. Luego de entrenar con la Liga de las Sombras, Wayne regresa a su ciudad para combatir al miedo con miedo bajo una nueva identidad: Batman.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Interestelar
Ésta es una de las obras más ambiciosas de Christopher Nolan, inspirada en otro gran clásico de la ciencia ficción: ‘2001: odisea del espacio’. ‘Interestelar’ retrata un peligro real – la decadencia de la Tierra ante el cambio climático –, pero es mucho más que un viaje por la subsistencia humana. A través de las fuerzas de la gravedad y el tiempo, esta película también cuenta una gran historia sobre la soledad, la voluntad humana y la persistencia del amor, acompañada de la brillante música de Hans Zimmer y la cinematografía de Hoyte van Hoytema.

Dunkerque
Una vez más, Christopher Nolan juega con el tiempo fílmico para narrar una historia de heroísmo desde distintos frentes que se entrecruzan: el combate aéreo, la supervivencia en la playa, y los voluntarios en el mar. Sin embargo, más allá de su complejidad y de sus increíbles imágenes, la esencia de ‘Dunkerque’ es el valor, el compañerismo y la perseverancia humana de frente a una muerte certera.

El caballero de la noche asciende
Las terceras partes casi nunca mantienen el nivel de sus predecesoras y, tristemente, ‘El caballero de la noche’ no logra ser la excepción a la regla. Si bien la aclamada ‘Trilogía del Caballero de la Noche’ de Christopher Nolan se distinguió por hacer sentir al famoso superhéroe como un ser que podría existir en la realidad, la tercera entrega de la saga estira demasiado la liga de la verosimilitud y acaba cayendo en varias inconsistencias que borran esa ilusión. Sin embargo, aunque palidece en comparación a ‘Batman inicia’ y ‘El caballero de la noche’, no es una película terrible, pues cuenta con escenas de combate y persecución tan emocionantes como las de sus predecesoras.

Tenet
A estas alturas de su filmografía, está más que clara la fascinación de Christopher Nolan con el tiempo fílmico, la percepción del tiempo real en la memoria, y la mezcla de ambas para generar tensión narrativa de alto calibre. 'Tenet' rescata muchos de los elementos vistos en películas como 'Interestelar', 'El origen' e incluso en su ópera prima, 'Following', con la fragmentación de la narración y del tiempo lineal desde la perspectiva del protagonista, para construir un relato de paradojas temporales que, al menos en lo visual, resulta impresionante (atención a las persecuciones y combates entre bandos que van hacia adelante y hacia atrás en el tiempo –. Representar el flujo del tiempo en dos direcciones opuestas en el mismo espacio físico es una labor ambiciosa, y aunque técnicamente lograda, es narrativamente desafiante. Sin duda es una película un tanto difícil de seguir, sobre todo en el acto final, pero es un ejercicio cinematográfico tan espectacular y apasionante como otras producciones de Nolan.

Memento
Incluso en una filmografía nutrida de paradojas temporales, narrativas fragmentadas, inmersiones mentales y complejas secuencias bélicas, 'Memento' se mantiene como una de las mejores – si no es que la mejor – película de Christopher Nolan. El director y guionista logra que un thriller, convencional incluso con la originalidad de su argumento sobre un vengativo hombre amnésico, se convierta en un relato mucho más fascinante a través de su estructura, misma que logra situarnos como espectadores en la peculiar situación mental del protagonista. No sólo es en extremo entretenida, sino que es un gran ejercicio sobre el rol que juegan los recuerdos en la creación de la identidad propia – o en la maleabilidad de la misma –.

El origen
Ésta es, posiblemente, la obra maestra de Christopher Nolan (que ya es decir en una filmografía que incluye ‘Interestelar y ‘Memento’). ‘El origen’ mezcla un apasionante y complejo guión que manipula el tiempo con maestría para obtener el máximo de tensión, con maravillosos efectos visuales y geniales secuencias de acción – nada como ese combate en los pasillos del hotel–. Todo aderezado por grandes actuaciones de un increíble reparto y la música del siempre excelente Hans Zimmer.

El caballero de la noche
Basta con decir que ésta no sólo es una de las mejores películas de Batman. Tampoco es sólo una de las mejores películas de superhéroes, es sencillamente una de las mejores de todos los tiempos. Pocos thrillers criminales y de acción han llegado a este nivel desde que Christopher Nolan estrenó ‘El caballero de la noche’ en 2008, y superarla no será tarea fácil: entre magistrales efectos especiales, trepidantes secuencias de acción, un apasionante guión y actuaciones que quedan para la posteridad: el Joker de Heath Ledger es una leyenda.

El gran truco
Si un truco de magia consiste en desviar la atención del público a donde quiere el mago, entonces esta película es un truco magistral de Christopher Nolan. En este poderoso relato de obsesión, rivalidades y secretos, nada es lo que parece. ‘El gran truco’ es, sin duda, una de las cintas de Nolan más infravaloradas.

Oppenheimer
J. Robert Oppenheimer fue un físico estadounidense que pasó a la historia como el creador de la bomba atómica, la cual cambió el curso de la humanidad. Y es su historia la que se cuenta en Oppenheimer, largometraje de Christopher Nolan (Tenet) que se sumerge en los recuerdos, miedos, facetas y varias vidas del estadounidense. Reiteradamente comparado con Prometeo, el titán que robó el fuego de los dioses y lo entregó a la humanidad, Oppenheimer es diseccionado a lo largo de tres horas, ya sea a través de sus relaciones, amigos, ideas, trabajo y demás aspectos. Es una figura compleja, pero que es interpretada brillantemente por Cillian Murphy (Peaky Blinders), un actor perfecto para un papel nada sencillo. Y a pesar de algunos vicios de Nolan en la forma de dirección, que insiste en jugar innecesariamente con la temporalidad de la trama o insertar elementos abstractos de manera caprichosa, Oppenheimer se muestra como la película más madura del cineasta, que asume los desafíos y sabe crear un filme denso sin aburrir. Una producción difícil, rozando lo imposible, que no se rinde ante los esquemas del cine comercial y que nos hace darnos cuenta de que Oppenheimer está entre nosotros, como una amenaza invisible que nunca quiso ser. Lee más en nuestra crítica completa.
Acción

Carga Máxima
Roger (Thiago Martins) es un piloto de carreras de camiones que empieza a conducir para una banda de ladrones de cargas a fin de mantener a su equipo. Pero, una vez que se adentra en el mundo del crimen, no será nada fácil salir.

Resistencia
Lanzada en un momento en que los sindicatos de actores y guionistas de Hollywood se oponen rotundamente al uso de inteligencia artificial en sus entornos de trabajo, Resistencia (The Creator) es una película lanzada en un momento inoportuno. La producción dirigida por Gareth Edwards (Godzilla y Rogue One) habla sobre un tiempo en el que los seres humanos comparten espacio con robots con inteligencia artificial muy avanzada. ¿Como una nueva Blade Runner? No exactamente. A medida que Joshua (John David Washington) se encariña con la pequeña Alphie (Madeleine Yuna Voyles), un robot extremadamente avanzado, Edwards nos plantea la pregunta de si los robots son exactamente como Robocop y Terminator o, por otro lado, unas auténticas I.A: inteligencias artificiales capaces de sentimientos y espiritualidad. Son buenas reflexiones en una película excesivamente larga, pero que demuestra una vez más cómo el director y guionista sabe contar buenas historias y crear mundos impactantes. Lee más en nuestra crítica de Resistencia.

Miniespías: Armagedón
Un soft reboot de la famosa franquicia de acción infantil Miniespías (Spy Kids), una vez más encabezada por el director de las originales, Robert Rodriguez. En Miniespías: Armagedón (Spy Kids: Armageddon). La trama es la clásica: dos niños deben salvar a sus padres agentes secretos, al convertirse ellos mismos en espías para enfrentarse al villano y salvar al mundo con los dispositivos más alocados y extravagantes. Nada del otro mundo: es inocente entretenimiento familiar que vas a disfrutar si te gustaron las películas originales.
