Tráiler
Sinopsis
Embarazada a los dieciséis años, la sarcástica e independiente Juno debe tomar una decisión sobre su bebé y su vida. Con el apoyo de su familia, emprende un camino repleto de descubrimientos, bellas sorpresas y agridulces verdades sobre la vida adulta.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Dirigida por Jason Reitman (‘Gracias por fumar’) y ganadora del Oscar por su guion escrito por Diablo Cody, ‘Juno’ se ha consolidado como una de las comedias del subgénero “coming of age” más icónicas del siglo XXI, sin miedo a abordar temáticas de su tiempo sin tapujos, con el suficiente ingenio para resultar graciosa, y el balance suficiente de acidez y sacarina para ser tan dulce como honesta. Su corazón, claro, está en la genial actuación de Ellen Page (nominada al Oscar) como la precoz e inteligente adolescente homónima, pero también hay actuaciones conmovedoras y auténticas por parte del resto del reparto: J. K. Simmons (‘El Hombre Araña’), Michael Cera (‘Súper cool’), Jennifer Garner (‘Pearl Harbor’), Jason Bateman (‘Arrested Development’) y Allison Janney (‘10 cosas que odio de ti’).

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Tully
Olvídate de la mamá perfecta que lleva a sus niños al fútbol en su camioneta. Después de ‘Juno’, Jason Reitman se alía con Charlize Theron y Mackenzie Davis para brindar una mirada honesta y muy diferente de lo acostumbrado a lo que significa ser mamá de tres, una odisea tan agotadora como suena.

El favorito
Este drama político, dirigido por Jason Reitman (‘Juno’, ‘Tully’), parte de la historia real del senador Gary Hart. ‘El favorito’ plantea cuestiones sobre el rol de los medios de comunicación en la política y en la privacidad de las figuras públicas. No las explora más allá de la superficie, lo cual es un desperdicio, pero las actuaciones de Hugh Jackman, Vera Farmiga y el resto del reparto hacen que la película valga la pena.

Ghostbusters: El legado
La icónica franquicia de los años 80 regresa con fuerza, reanimada por una secuela directa a las originales que, al mismo tiempo, funciona por sí sola, dando la posibilidad a los nuevos espectadores de familiarizarse con el universo de los Cazafantasmas. El guión y dirección corren a cargo de Jason Reitman (‘Juno’), hijo del director original, Ivan Reitman, quien da a la película un aura dotada de personalidad y amor, pues la saga de ‘Los Cazafantasmas’ estuvo presente en su vida desde siempre. Las referencias a las originales no paran, pero tienen significado y devoción, respetando al material original pero abriendo las puertas a un nuevo futuro para la franquicia. Mckenna Grace (‘Un don excepcional’) es el gran punto fuerte, llevando el cortometraje con curiosidad y asombro. Los efectos especiales son fenomenales, y tanto la fotografía como el diseño de producción son excepcionales. ‘Ghostbusters: El legado’ (‘Ghostbusters: Afterlife’) es una aventura intensa y divertida sobre madurar, con mucho corazón.
Comedia

Sneakerella
La historia de ‘Cenicienta’ sigue fascinando, y ahora inspira una nueva versión. Esta vez, el cuento es totalmente reimaginado, pues el protagonista es un chico negro, y la zapatilla de cristal es un zapato deportivo de diseñador. Ese cambio en el género y la diversificación de los personajes brindan una narrativa más moderna, haciendo de ‘Sneakerella’ una buena mezcla entre ‘High School Musical’ con ‘En el barrio’ –aunque sin la dosis de realismo de esta última, pues a final de cuentas, es una película con la estética plástica y edulcorada de Disney–. Algunos de los personajes merecían más tiempo en pantalla, aunque resulta divertido ver los papeles usuales de ‘Cenicienta’ ocupados por géneros opuestos –hay un “hado padrino”, incluso, cosa ya vista en la versión de Prime Video con Camila Cabello–. ‘Sneakerella’ es, sin duda, una buena reinvención de la historia que logra entregar el entretenimiento que se propone.

La familia perfecta
‘La familia perfecta’ es una comedia divertidísima y ligera sobre Lucía, una mujer con ideales de perfección que son puestos de cabeza por la familia de la novia de su hijo. Esta producción española muestra una peculiar dinámica entre esas personas que pasan a ser parte de nuestras vidas, incluso si no lo deseamos. Con un tono agradable, la historia presenta una visión refrescante sobre esas relaciones, y sobre cómo las primeras impresiones de otros van cambiando conforme pasamos tiempo juntos. ‘La familia perfecta’ es una historia agradable que logra atrapar y provocar risas.

El año de mi graduación
Después de ‘Cats’, Rebel Wilson regresa a las comedias. En ‘El año de mi graduación’ (‘Senior Year’) interpreta a Stephanie, una mujer que despierta de un coma luego de 20 años, por lo que perdió toda su adolescencia. Para poder vivir esos años, ella decide regresar a la escuela y realizar su sueño de ser la reina del baile de graduación. Con el sello original de Netflix, la película demuestra que la plataforma sigue entregando buenas producciones de comedia. ‘El año de mi graduación’ es dirigida por Alex Hardcastle, responsable por encabezar episodios de buenas series como ‘Grace and Frankie’. Hardcastle hace un buen trabajo aquí, al igual que Wilson, quien está divertidísima en su personaje.

Amor de madre
Se trata de una comedia española de Netflix dirigida por Paco Caballero (‘Donde caben dos’). ‘Amor de madre’ es la historia de José Luis (Quin Gutiérrez, ‘Te quiero, imbécil’), quien es plantado en el altar el día de su boda. Para empeorar el asunto su madre, Mari Carmen (Carmen Machi, ‘Ocho apellidos vascos’), insiste en acompañarlo al viaje de luna de miel para no perder el dinero. Puede sonar como una situación incómoda y hasta castrante para el protagonista masculino, pero el director sabe sacarles el lado divertido gracias al descaro de su protagonista femenina. Machi saca a relucir su innegable carisma para la comedia, complementada con la hilarante actuación de Yolanda Ramos (‘Volver’).
