Muere Alan Arkin, actor de 'Pequeña Miss Sunshine', a los 89 años

No se ha revelado la causa de la muerte de Alan Arkin; el actor ganó un Premio de la Academia como Mejor Actor de Reparto.

Matheus Mans | 30/06/2023 a las 10:44 - Actualizado el: 03/07/2023 a las 10:15


Alan Arkin, actor conocido principalmente por su papel como el abuelo Edwin en Pequeña Miss Sunshine, falleció el viernes 30 de junio a los 89 años. El histrión, que acumulaba siete décadas de trayectoria tanto en los escenarios como en pantalla, murió en su casa en Carlsbad, California, según informó Variety. No fueron divulgadas las causas.

"Nuestro padre era una fuerza de la naturaleza con un talento único, como artista y como hombre. Un esposo amoroso, padre, abuelo y bisabuelo, cuya ausencia se sentirá profundamente", dijeron sus hijos, Adam, Matthew y Anthony, en un comunicado conjunto.

Alan Arkin brilló en diversos géneros y formatos

Se puede decir, con cierta tranquilidad, que Alan Arkin alcanzó el punto más alto de su carrera con Pequeña Miss Sunshine, película en la que interpreta al abuelo que acompaña a su nieta al concurso de belleza homónimo. Después de todo, no sólo la película se volvió tremendamente popular, sino que también le valió un Premio de la Academia al Mejor Actor de Reparto al entonces septuagenario.

Otro punto destacado fue Argo, la película de Ben Affleck que ganó el Premio de la Academia a la Mejor Película y le valió una nominación a Arkin como Mejor Actor de Reparto. En la película, interpreta al ácido y provocativo productor Lester Siegel, que ayuda al maquillador John Chambers (interpretado brillantemente por John Goodman) en la misión de vender una película ficticia para encubrir la salida de seis estadounidenses de Irán durante la Revolución Iraní en 1980.

Alan Arkin en Pequeña Miss Sunshine
Alan Arkin en una escena de Pequeña Miss Sunshine (Crédito: 20th Century Studios)

Estos dos papeles, reconocidos por la crítica y el público, dan una idea de lo que era Arkin en el cine: un actor versátil que asumía varios roles y sabía transitar entre géneros. Hay un drama conmovedor en ambos personajes, incluso con un toque trágico en Pequeña Miss Sunshine, pero el actor estadounidense sabía cómo brindar incluso una buena dosis de comedia y humor en medio del dolor de la situación. Era un actor único que brillaba en escena.

Más recientemente, Alan Arkin recibió nominaciones al Premio Emmy, también en la categoría de Mejor Actor de Reparto, por su actuación en la serie de comedia El Método Kominsky, en la que actuó junto a Michael Douglas. Arkin recibió otras cuatro nominaciones al Emmy (en diferentes categorías) al comienzo de su carrera.

Comienzos de la carrera de Alan Arkin

Aunque tuvo éxito principalmente en la pantalla grande, Arkin comenzó su carrera en los escenarios, actuando como uno de los primeros miembros del grupo de comedia Second City en Chicago antes de ir a Broadway en From the Second City en 1961. Dos años después, ganó un premio Tony por protagonizar la comedia de Joseph Stein, Enter Laughing.

Después de eso, comenzó a ganar reconocimiento en la televisión y el cine. Obtuvo su primera nominación al Emmy por el episodio ABC Stage 67 de The Love Song of Barney Kempinski en 1967. Ese mismo año, recibió su primera nominación al Oscar por la inusual comedia de guerra ¡Que vienen los rusos!. Posteriormente, también fue nominado por el drama El corazón es un cazador solitario en 1969.

Alan Arkin en ¡Que vienen los rusos!
Alan Arkin, a la izquierda, en una escena de ¡Que vienen los rusos! (Crédito: MGM)

Algunos otros trabajos destacados de Arkin al comienzo de su carrera incluyen Espera la oscuridad, donde interpreta a un psicópata que aterroriza a Audrey Hepburn; y La pantera rosa ataca de nuevo, donde interpreta al personaje de Clouseau.

A pesar de su éxito en la pantalla grande, Arkin nunca abandonó la televisión. En la década de 1980, fue nuevamente nominado al Emmy por su trabajo en el telefilme La escapada de Sobibor de CBS, sobre el Holocausto; luego en 1997 por una aparición especial en Chicago Hope, y finalmente, en 2003 por el telefilme Traición en el Pentágono (The Pentagon Papers).

En 1971, también incursionó como director con la película Little Murders, protagonizada por Elliott Gould. Luego, repitió como director en la comedia Se venden incendios (Fire Sale), así como en algunas otras series de televisión y cortometrajes.

Trabajos más recientes

Después de bajar el ritmo en la década de 1980, Arkin trabajó durante las últimas tres décadas de la forma que más le gustaba: diversificando sus papeles. Interpretó desde el psiquiatra del asesino a sueldo interpretado por John Cusack en Tiro al blanco (Grosse Pointe Blank) hasta, sorprendentemente, el diplomático en la película brasileña O Que é Isso, Companheiro?, de Bruno Barreto.

También participó en comedias (Súper Agente 86), películas de ciencia ficción (Gattaca), dramas (Marley y yo), películas juveniles (Dumbo) y varias películas de cierre de ciclos (Un golpe con estilo).

En los últimos años, se mantuvo alejado de la pantalla, probablemente debido a problemas de salud relacionados con la vejez. Además de la serie El Método Kominsky, también apareció en la comedia de acción Spenser Confidencial y en Minions: Nace un villano. En IMDb, aparecía acreditado en la próxima película The Smack, pero lamentablemente no tuvo oportunidd de participar, ya que la película aún está en preproducción.

Publicado primero en la edición brasileña de Filmelier News.

Play sorpresa para ver películas online gratis

Matheus MansMatheus Mans

Periodista especializado en cultura y tecnología, con seis años de experiencia. Ha trabajado en Estadão, UOL, Yahoo y otros grandes sitios, siempre hablando de cine, innovación y tecnología. Actualmente es editor de Filmelier.

Matheus Mans
Matheus Mans

Periodista especializado en cultura y tecnología, con seis años de experiencia. Ha trabajado en Estadão, UOL, Yahoo y otros grandes sitios, siempre hablando de cine, innovación y tecnología. Actualmente es editor de Filmelier.

Ver más noticias