Sofa Digital anuncia gestora de fondos de inversión para producir más películas en cine y streaming en América Latina
Sofa Capital es una gestora de fondos de inversión que busca fortalecer el audiovisual en América Latina; la intención es invertir 100 millones de dólares por año.
Renan Martins Frade | 10/11/2021 a las 10:50 - Actualizado el: 12/11/2021 a las 09:50
La industria de las películas en cines y streaming está por recibir un empujón. Sofa Digital, agregadora de datos y contenido audiovisual brasileña, anunció este 9 de noviembre el lanzamiento de Sofa Capital, una gestora de fondos de inversión enfocada en películas de cine y streaming en América Latina.
Con el modelo, la compañía llevará capital de inversionistas a la cadena de producción audiovisual en nuestra región, para el lanzamiento de películas de diversos países del mundo.
Presente en toda América Latina (incluyendo México), Sofá Digital actúa en la cadena de producción de todo el audiovisual de la región, ya sea en el financiamiento, agregando títulos de distribuidores a las plataformas de streaming, o distribuyendo directamente producciones por medio de Synapse, distribuidora con la que se fusionó en 2019.
Filmelier, que brinda al público información y noticias sobre películas en cines y plataformas de video on demand (VOD), forma parte del grupo Sofa Digital.

Con Sofa Capital, la compañía busca ampliar el apoyo a las distribuidoras de cine en América Latina, invirtiendo en producciones con potencial para salas de cine y plataformas VOD Premium (para renta o compra en streaming).
Para eso, Sofa Digital implementó un modelo de negocios basado en el financiamiento de la cadena creativa, estructurando una gestora de fondos propietaria, que ofrece capital para el financiamiento de proyectos, adquisiciones, costos de distribución y anticipo de las cuentas por cobrar de la plataforma. No se involucran fondos públicos, sólo inversión privada.
“[Hasta aquí] Sólo con capital de las dos compañías podemos poner en práctica el pago anticipado de las cuentas por cobrar para socios, la coadquisición de derechos y la producción de películas”, explicó durante el evento Fabio Lima, CEO y fundador de Sofa Digital. “Ahora queremos abrirnos a nuevos inversionistas”.
“El objetivo ahora es incrementar los fondos y aumentar exponencialmente la capacidad de generarnos recursos para la cadena audiovisual, y con eso estamos abriéndonos a nuevos inversionistas, con diferentes perfiles, en especial aquellos a los que les gustaría invertir en el sector, pero no lo habían hecho por desconfianza o por falta de un gestor especializado que pudiera dar más transparencia y seguridad a su inversión”, explicó Herman Von Uslar, gestor de los fondos con más de 30 años de experiencia.
“Existen diferentes formas de invertir, y los fondos crecerán sobre demanda, aunque proyecciones internas señalan que en 2024 podremos mover más de 100 millones de dólares al año”, explicó Herman. “Hicimos pruebas con los modelos y creemos que podemos lograr eso. Será muy importante para los inversionistas y para las plataformas”.
Además de eso, por medio de Sofa Capital, el ejecutivo señaló que será posible anticipar los pagos a las plataformas de streaming por suscripción, que pagan las licencias de las películas y series por cuotas, a lo largo de cierto periodo.

Con Synapse y otros socios, Sofa Digital ha estrenado en la región producciones internacionales como Una ronda más (ganadora del Oscar a Mejor película internacional en 2021), Quo Vadis, Aida? (también nominada en la misma premiación), La voz humana (de Pedro Almodóvar) e Historia de un crimen (de reciente éxito en Netflix), entre otras.
Desde 2019, Synapse ha distribuido más de 80 películas, con otras 20 en camino para los próximos meses. De esas, siete títulos entraron en el top 10 de películas más vistas en América Latina en los últimos tres meses.
La adquisición o producción de esas películas fueron viabilizadas por la estrategia de Sofa Capital, aunque sólo con la inversión de la compañía. Ahora, el fondo será abierto a más inversionistas.
En el frente de la agregación, que consiste en la disponibilización de títulos en las plataformas de streaming, Sofá Digital es la líder de América Latina en el ámbito del TVOD (Transactional Video On Demand, el de compra y alquiler de películas online), y es una de las principales en el SVOD (Subscription Video On Demand, modelo aplicado por Netflix y sus competidores). Además, la compañía tiene acuerdos con algunas de las principales distribuidoras independientes de la región.
- Lee también: Plataformas de streaming: ¿cuántos tipos hay?
Con ello, el grupo llegó a un total de más de cuatro mil películas lanzadas en VOD en todo el mundo, desde su creación en 2013.
Otro pilar fundamental de la estrategia de la compañía está en Filmelier, herramienta que ayuda al público en su recorrido por el universo de películas en las plataformas. Por medio de datos generados por los usuarios, sumados al desempeño de películas lanzadas en VOD, Sofa Digital identifica diferentes grupos de consumidores, refinando así sus adquisiciones y creando campañas de marketing inteligentes para los estrenos. El sitio creció más de 700% en el último año, y actualmente atrae cerca de dos millones de usuarios únicos por mes.
Originalmente publicado en la versión brasileña de Filmelier News.

Periodista especializado en cine, TV, streaming y entretenimiento. Anteriormente fue editor de Judão y ha escrito para publicaciones como UOL, Superinteressante y Mundo dos Super-Heróis. También trabajó para Netflix en el área de comunicación corporativa. Fue editor en jefe de Filmelier.

Periodista especializado en cine, TV, streaming y entretenimiento. Anteriormente fue editor de Judão y ha escrito para publicaciones como UOL, Superinteressante y Mundo dos Super-Heróis. También trabajó para Netflix en el área de comunicación corporativa. Fue editor en jefe de Filmelier.
Otras noticias

¿Cómo se elige a los nominados y ganadores del Oscar?
Los Premios de la Academia tienen un sistema de votaciones complicado. Conoce cómo se elige a los nominados y ganadores del Oscar.

Conoce el origen e historia de los Oscar
Conoce más sobre la historia de los Oscar, desde su nacimiento como una simple fiesta entre los miembros de la Academia.

¿Qué es la Academia y quién vota en los Oscar?
Conoce qué es la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, y quiénes tienen el poder de decidir las películas que ganan el Oscar.