Tráiler
Sinopsis
Una exitosa escritora decide hacer un crucero con dos de sus viejas amigas para sanar heridas y, de paso, disfrutar unos días de relajación. Mientras tanto, su sobrino se apunta para el viaje y comienza una relación con la agente literaria de su tía, una mujer mayor que él que está desesperada por saber más del nuevo libro.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Dirigida por Steven Soderbergh (‘Sexo, mentiras y video’, ‘Contagio’) ‘Déjales hablar’ (‘Let Them All Talk’) reúne al director con la gran Meryl Streep después de ‘La lavandería’ en una producción que pone de manifiesto la capacidad del director para experimentar y filmar en entornos donde no necesariamente tiene el control. Esta película fue filmada a bordo del crucero Queen Mary 2 con casi tres mil turistas a bordo y un esbozo de guion que dio lugar al talentoso elenco a improvisar buena parte de la película. Lo cual resulta en una bomba si ese elenco incluye a Lucas Hedges (‘Manchester junto al mar’), Dianne Wiest (‘Descuida, yo te cuido’), Candice Bergen (‘Los Meyerowitz: la familia no se elige’) y Gemma Chan (‘Locamente millonarios’).

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

La lavandería
“La realidad es que, en la mayoría de los juegos, para que alguien gane, alguien tiene que perder”. Esta línea de ‘La lavandería’ resume a la perfección el cinismo de la estafa global dada a conocer por la filtración masiva conocida como los “Panama Papers”, que expuso la evasión tributaria de cientos de personas públicas, quienes contrataron a una firma de abogados panameña para aprovechar paraísos fiscales y enriquecerse a costa de otros. Puede que suene aburrido en la superficie, pero con esta película (seleccionada oficial del Festival de Cine de Venecia y el Festival de Cine de Toronto), el director Steven Soderbergh (‘La gran estafa’, ‘Erin Brockovich’) filtra los acontecimientos a través de la comedia negra para hacerlos bastante digeribles y hasta entretenidos, de una forma muy similar a ‘La gran apuesta’ o ‘El vicepresidente: más allá del poder’, ambas de Adam McKay. Si nada de eso te convence, ‘La lavandería’ también cuenta con un elenco de lujo liderado por Meryl Streep, Gary Oldman, Antonio Banderas y Jeffrey Wright.

High Flying Bird
Filmar ‘Perturbada’ con un iPhone parece que fue más que sólo un experimento para el premiado director Steven Soderbergh, pues vuelve a emplear el recurso en ‘High Flying Bird’. Esa es apenas la “punta del iceberg” con esta película: es escrita por Tarell Alvin McCraney (ganador del Óscar por ‘Luz de luna’), y protagonizada por André Holland (‘Luz de luna’), Zazie Beetz (‘Deadpool 2’), Kyle MacLachlan (‘Twin Peaks’) y hasta Caleb McLaughlin (‘Stranger Things’). Por encima de todo, ‘High Flying Bird’ levanta serias preguntas sobre el mundo del deporte, los negocios detrás y las personas que los controlan.

Perturbada
Dirigida por Steven Soderbergh (‘Sexo, mentiras y cintas de video’, ‘Erin Brockovich’, ‘Contagio’), ‘Perturbada’ fue rodada en su totalidad con un iPhone 7 Plus. Con la escalofriante actuación de Claire Foy (‘The Crown’, ‘El primer hombre en la luna’), esta provocadora película plantea preguntas sobre los tabúes de la salud mental, con un estilo visual tan inestable como su protagonista.

Contagio
Estrenada en el Festival de Cine de Venecia de 2011 y dirigida por Steven Soderbergh (‘Erin Brockovich’, ‘La gran estafa’), ‘Contagio’ es una película de desastres médicos muy peculiar y cuyo guionista, Scott Z. Burns (‘Bourne: el ultimátum’) se inspiró en la epidemia de SARS en 2002 y en la pandemia de influenza A (H1N1) de 2009, además de consultar con especialistas de la Organización Mundial de la Salud para lograr una representación lo más científicamente fidedigna posible. El naturalismo visual y las múltiples narrativas interconectadas típicas de la filmografía de Soderbergh tienen un impactante efecto en esta película, que resulta muy realista y efectiva en ilustrar las consecuencias sociales, económicas y médicas de una pandemia de esta magnitud. Todo lo anterior es acentuado por las grandes actuaciones de su elenco de lujo, liderado por Marion Cotillard (‘El origen’), Matt Damon (‘Los infiltrados’), Laurence Fishburne (‘Matrix’), Jude Law (‘Noches púrpura’), Kate Winslet (‘Eterno resplandor de una mente sin recuerdos’), Bryan Cranston (‘Breaking Bad’) y John Hawkes (‘Invierno profundo’).

Sexo, mentiras y video
John, un egocéntrico abogado, está casado con la bella e introvertida Ann, una mujer que ha confesado la infelicidad de su matrimonio a su hermana, Cynthia, con quien su esposo la engaña. Entonces el misterioso Graham, un viejo amigo de John en la universidad, llega para transformar ese delicado balance con su cámara de video y su “proyecto personal”.

Ni un paso en falso
El director Steven Soderbergh (‘La gran estafa’) regresa al género de atracos con una producción de época muy bien lograda y con un genial elenco que incluye, nada más, a Don Cheadle (‘Iron Man 3’), Benicio del Toro (‘Sicario: Tierra de nadie’), David Harbour (‘Black Widow’), Kieran Culkin (‘Scott Pilgrim’), Jon Hamm (‘Baby: el aprendiz del crimen’) y hasta Brendan Fraser (‘La momia’). Se trata de una apasionante trama de trampas y engaños, que si bien llega a enredarse más de lo necesario, se mantiene siempre entretenida por la química de sus actores y la dinámica dirección de Soderbergh.

Erin Brockovich: una mujer audaz
Dirigida por Steven Soderbergh y basada en una fascinante historia real (aunque con algunas licencias creativas), ‘Erin Brockovich: Una mujer audaz’ es un drama legal que se sostiene por la interpretación de Julia Roberts en el papel protagónico. Su trabajo le valió, por fin, el Óscar como mejor actriz.

Kimi: Alguien está escuchando
Protagonizada por Zoë Kravitz (de ‘Mad Max: Furia en el camino’ y la nueva ‘Batman’), ‘Kimi: Alguien está escuchando’ retoma el tema de la agorafobia (visto también en ‘La mujer en la ventana’), al contar la historia de una trabajadora de una empresa de tecnología de Seattle con agorafobia, quien descubre pruebas de un crimen violento e intenta denunciarlo. Con la dirección cautivadora y elegante de Steven Soderbergh (‘Ni un paso en falso’), la película brinda una mezcla interesante de thriller y ciencia ficción, sorprendiendo con el rumbo inesperado de su narrativa. Aplausos para Kravitz, que sale bien parada en un papel bastante desafiante.
Comedia

El valet
Por un lado, está Samara Weaving (‘Boda sangrienta’) como Olivia, una estrella de cine que quiere desesperadamente encubrir su relación con un hombre casado para impedir que su carrera sucumba al chisme. De otro, está Eugenio Derbez (‘CODA: señales del corazón’) como Antonio, hombre que trabaja como valet en un restaurante de Beverly Hills. ¿Cómo es que acaban juntos en esta historia, adaptada de la película ‘Novia por compromiso’? Sencillo: Olivia contrata a Antonio para que finja ser su amante e impedir que descubran su amor prohibido. ‘El valet’ es una película divertida, e incluso si el director Richard Wong (‘Cuando tú quieras’) apuesta por clichés de las comedias románticas, seguro divertirá a los fans del género.

A la mierda el amor... otra vez
Comedia romántica holandesa sobre las complicaciones del amor. Muchas veces, las personas no siempre eligen de quién se enamoran, ni mucho menos deciden quién aparecerá en sus caminos. ‘A la mierda el amor... otra vez’ sigue las divertidas desventuras de tres amigas en una despedida de soltero en Ibiza. Es la típica película con humor al estilo de ‘¿Qué pasó ayer?’, pero en Europa y protagonizada por mujeres. Da para reírse mucho, con la dosis ideal de entretenimiento que requiere una comedia.

No pasa nada
Hay una expresión, utilizada a diestra siniestra en Brasil, que dice “Fica tranquilo, não vai dar nada” (“estate tranquilo, no pasa nada”), que da título a esta película. Dirigida por Ana Luiza Azevedo (‘Aos Olhos de Ernesto’) y Jorge Furtado (‘O Homem que Copiava’), la película no cuenta con un solo protagonista específico,sino con un núcleo muy fuerte de personajes periféricos. Todos viven al margen del crimen, o de lleno en el mundo criminal, yendo desde los asaltos hasta la venta de motos robadas. Es una “favela movie”, en esencia, incluso si Furtado, Azevedo y el guión de Guel Arraes (‘O Bem Amado’) tratan de darle un tratamiento más ligero a la trama, con un pie puesto en la comedia y mostrando que existe alegría además de la tragedia en las favelas. Destaca el excelente elenco, que saben dar el tratamiento correcto a sus personajes con un guión divertido.

Dog: Un viaje salvaje
Las películas sobre la relación entre humanos y sus perros siempre son emotivas, perfectas para hacer que todos soltemos un mar de lágrimas. Ahí están desde ‘Marley y yo’, hasta ‘Mi amigo Enzo’ y ‘La razón de estar contigo”, por ejemplo. Son producciones que reúnen los mismos elementos narrativos y que se parecen entre sí hasta el cansancio, pero que tienen mucho éxito y siguen emocionando. ‘Dog: Un viaje salvaje’ se suma a esta lista, protagonizada por Channing Tatum, quien también dirige junto al guionista Reid Carolin. La historia trata de Jackson Briggs (Tatum), un militar que quiere volver al servicio activo luego de sufrir un traumatismo craneal. Sin embargo, un amigo militar muere en acción, y es ahí que su jefe le explica que, si quiere volver al ejército, debe cumplir el desafío de llevar a su perra, Lulu, al funeral de su amo. El problema es que la perra, una pastor belga, tiene un carácter difícil, y debido a su trayectoria como perro militar, también tiene traumas: se asusta y a veces es agresiva sin motivo. Así, Briggs sufre la misión de recorrer el país con Lulu a cuestas. ‘Dog: Una aventura salvaje’ es, en resumidas cuentas, una tradicional película de carretera (o “road movie”), en la que los protagonistas –humano y canino– se van transformando, en una linda relación que va tomando forma y profundidad. Obviamente, como espectadores, podemos ver desde el inicio para dónde va la historia, no hay gran secreto. Tatum y Carolin no intentan esconderlo: admiten esa previsibilidad y apuestan todo a la emoción y las lágrimas, escondiendo una trama pro militarista innecesaria. A pesar de eso, funciona: al final, las lágrimas y las sonrisas brotarán, igual que las ganas de salir del cine y abrazar a nuestros perros.
