Tráiler
Sinopsis
Durante la Guerra Civil de Estados Unidos, tres cazarrecompensas salen en busca de un tesoro. Sin embargo, ninguno de ellos puede encontrarlo sin la ayuda de los otros dos, por lo que forman una incómoda alianza para dar con el botín.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
La conclusión de la ‘Trilogía del dólar’ o ‘Trilogía del hombre sin nombre’ (misma que lanzó a Clint Eastwood al estrellato como actor) es una de las grandes joyas del séptimo arte, uno de los spaghetti westerns más influyentes de todos los tiempos, y una verdadera clase de cine. El trío de Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach es inolvidable, tanto como la banda sonora del gran Ennio Morricone y, claro, la icónica escena del enfrentamiento entre los tres protagonistas.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Es una total lección de cine de poco menos de 3 horas. Impresionante, conmovedora, llena de suspenso, humor y acción. De las más importantes en mi formación.

Amat Escalante
Director, productor y guionista mexicano
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Érase una vez en el oeste
Después de concluir su ahora legendaria ‘Trilogía del dólar’ o ‘Trilogía del hombre sin nombre’, el cineasta Sergio Leone pensaba retirarse de los westerns, aunque cambió de idea ante la posibilidad de trabajar con Henry Fonda (‘Easy Rider: Busco mi destino’). Con un guion a partir de una historia de Dario Argento (eventual director de ‘Suspiria’) y Bernardo Bertolucci (quien luego dirigiría ‘El último tango en París’), Leone acabó dirigiendo ‘Érase una vez en el oeste’ (‘Once Upon a Time in the West’) – también conocida como ‘Hasta que llegó su hora’ –, que con el tiempo se convertiría en uno de los “spaghetti westerns” más memorables de todos los tiempos, con una banda sonora compuesta por el gran Ennio Morricone.

Érase una vez en América
Se trata, sencillamente, de la película final del legendario director italiano Sergio Leone, más conocido por icónicos “spaghetti westerns” como ‘Érase una vez en el oeste’. Para su última película, el cineasta trasladó el título y la historia al Estados Unidos de inicios del siglo XX, en una producción que, más que un drama de gánsteres, se siente como una épica estadounidense moderna y profundamente íntima. La historia, enaltecida por una preciosa banda sonora del igualmente legendario Ennio Morricone, sigue a dos amigos de la infancia, quienes crecen en un entorno de crimen y deben lidiar con las consecuencias décadas más tarde. Es una de las mejores películas que dejaron los años 80, una despedida más que adecuada para una leyenda del cine, y uno de los mejores y más obviados trabajos de Robert DeNiro.
Western

Rápida y mortal
Sam Raimi (director de la trilogía de ‘El Hombre Araña’ y de ‘El despertar del diablo: Posesión infernal’) construye en ‘Rápida y mortal’ (‘The Quick and the Dead’) un spaghetti western dotado de manierismos visuales, estilo y dinamismo. Incorporando su estilo propio, el director subvierte un género ya desgastado y le da una nueva capa de pintura, logrando un western divertido y singular. El tono que permea a la película es de suspenso leve, casi caricaturesco, que se divierte con sus resoluciones y juega con las expectativas del público. También es interesante destacar al elenco de la película, que incluye a Leonardo DiCaprio y a Sharon Stone, jóvenes y a inicios de sus carreras.

Más dura será la caída
Dirigida por el músico británico Jaymes Samuel (hermano del cantante Seal) y producida por el también músico Jay-Z, ‘Más dura será la caída’ (‘The Harder They Fall’) es una película sobre venganza, violencia y retribución. En la trama seguimos a un hombre (Jonathan Majors, de ‘Loki’) en busca de venganza por el brutal asesinato de su familia cuando era pequeño. Con una estética refinada y sumergiéndose de lleno en lo que algunos críticos llaman “western negro”, la película tiene aires de Quentin Tarantono en su trama fácilmente comparable con ‘Django sin cadenas’. Son dignas de mención las actuaciones de Idris Elba como el villano, además de Majors con una sed insaciable de venganza, además de la siempre confiable Regina King (ganadora del Oscar por ‘Si la colonia hablara’) como secuaz implacable, y Delroy Lindo como la que, quizá, sea la figura más notable de la película.

Savage State
La frase “un western liderado por mujeres”, con la que la película fue promocionada, es quizá el calificativo más acertado. Si el western es un género en el que predominan los personajes masculinos y sus perspectivas –en su forma clásica, desde una mirada colonial–, el gran mérito de ‘Savage State’ es trasladar el enfoque de la narrativa a los personajes femeninos, cuyas experiencias y relaciones con la violencia de la época son fundamentalmente diferentes (con el añadido de la perspectiva de los colonizadores franceses, no muy abordada en los westerns tradicionales. Las actuaciones son satisfactorias, con mención especial para Alice Isaaz (‘Dulce veneno’, ‘El misterio del Sr. Pick’).

Más corazón que odio
Si el género western (o “de vaqueros”) es insignia del cine estadounidense, y tanto el director John Ford como el actor John Wayne son sus rostros más populares, ‘Más corazón que odio’ (también conocida como ‘Centauros del desierto’ o por su título original, ‘The Searchers’) es probablemente el más icónico de todos junto con ‘La diligencia’ (‘The Stagecoach’, también de Ford). Y merece esta condición, curiosamente, por romper con los cánones idealizados del western hasta entonces: aquí el vaquero no es el héroe que cabalga hacia el atardecer, sino un antihéroe ambivalente, por no decir cuestionable o moralmente reprobable. El personaje interpretado por Wayne abre la puerta, si acaso de forma imperfecta, a cuestionar las implicaciones del mito del “viejo oeste” y las atrocidades abyectas en las que se ha edificado históricamente.
