Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Si eres fan de Star Wars, esta película es obligada por mostrar el pasado de varios de sus personajes – y naves – más populares, empezando por su protagonista, pero también Chewbacca y Lando Calrissian. Si no eres tan clavado, seguro te atraerán la fuerte inspiración que ‘Han Solo: Una historia de Star Wars’ tiene del cine western. Todos sabíamos que, si los vaqueros existieran en el espacio, serían como Han Solo.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Antes de volverse un héroe de la rebelión contra el Imperio, Han Solo no era más que un huérfano con hambre de salir del planeta Corellia, hacerse de un nombre en la galaxia y regresar para salvar a su amada. En el camino se ve envuelto en un conflicto con la mafia galáctica que lo llevará a conocer a su leal copiloto, Chewbacca, con quien deberá realizar un atraco de leyenda.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Una mente brillante
Basada en la vida del matemático ganador del Nobel, John Forbes Nash, ‘Una mente brillante’ es una película biográfica conmovedora por sus grandes actuaciones, incluso si peca de endulzar demasiado la vida del protagonista. Además de las brillantes actuaciones de Russell Crowe y Jennifer Connelly, uno de los mejores aspectos de esta película ganadora de cuatro premios Óscar (incluido mejor película) es que funciona como un absorbente thriller a pesar de sus libertades creativas.

Pavarotti
Sin duda, Luciano Pavarotti pasó a la historia como una de las voces más reconocibles, poderosas y populares de la ópera durante la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, el documental ‘Pavarotti’, dirigido por Ron Howard (‘The Beatles: Eight Days a Week’, ‘Una mente brillante’) va más allá de su carrera musical, pues también explora su legado al haber llevado la ópera a las masas, además de su vida personal y activismo. Es en este último aspecto que el documental pinta un retrato más bien simple del hombre detrás de la leyenda, con ayuda de entrevistas íntimas con sus allegados e imágenes de archivo inéditas, lo que lo hace ideal para los seguidores del cantante.

Apolo 13
“Houston, tenemos un problema”. La fatídica frase, dicha por los astronautas de la misión real, ha sido inmortalizada también en la historia del cine gracias a ‘Apolo 13’. Dirigida por Ron Howard y adaptada del libro ‘Lost Moon’ (escrito por los astronautas verdaderos), esta película es de las mejores que hay sobre los viajes al espacio (y sus peligros). Un intenso drama nominado a nueve Premios de la Academia, con excelentes actuaciones de Kevin Bacon, Bill Paxton y, claro, el siempre genial Tom Hanks.

En el corazón del mar
Dirigida por el cineasta ganador del Oscar, Ron Howard (‘Una mente brillante’), ‘En el corazón del mar’ se basa en el libro homónimo de Nathaniel Philbrick, que recuenta cómo Herman Melville entrevistó al último sobreviviente del Essex, Thomas Nickerson, para conocer la historia que eventualmente inspiraría la icónica novela ‘Moby-Dick’. Aunque visualmente espectacular, la trama naufraga en la indecisión entre el enfoque aventurero y fantástico de la novela, y el histórico del libro de Philbrick, lo que entorpece su ritmo dramático. Lo que sin duda le ayuda es su elenco de estrellas en ascenso como Chris Hemsworth (‘Thor’), Benjamin Walker (‘Abraham Lincoln: cazador de vampiros’), Ben Whishaw (‘Spectre’) y Tom Holland (‘Lo imposible’); junto a grandes actores consolidados como Cillian Murphy (‘El origen’) y Brendan Gleeson (‘Las sufragistas’).

El rescate
Inspirada en la película ‘Rescate’ de los años 50 (protagonizada por Glenn Ford y Donna Reed’), ‘El rescate’ es un remake para la década de los 90 bajo la capaz dirección de Ron Howard (‘Apolo 13’), un cineasta especialista en generar tensión dramática y versátil en prácticamente cualquier género. El argumento de esta película es un tanto inverosímil en varias instancias, pero es la potente actuación de Mel Gibson la que la hace creíble (nominado por ello al Globo de Oro), complementado por un gran elenco que incluye a Renee Russo (‘Arma mortal 3’), Gary Sinise (‘Forrest Gump’) y Delroy Lindo (‘Hermanos de sangre’).

Hillbilly: Una elegía rural
Bajo la dirección de Ron Howard (‘Una mente brillante’) y basada en el best-seller autobiográfico de J.D. Vance, ‘Hillbilly: Una elegía rural’ (‘Hillbilly Elegy’) es la clase de película que desprende un hedor a “carnada para Oscar” que puede detectarse a kilómetros de distancia, con todo y la obligada escena trágica, y a gritos, entre dos clientes frecuentes de los Premios de la Academia, Glenn Close (‘La buena esposa’) y Amy Adams (‘Animales nocturnos’. La película, sin embargo, peca de caer en la pornomiseria, valiéndose de caracterizaciones simplistas sobre las zonas marginadas de Estados Unidos y la reciente crisis de opioides. Que no extrañen las sendas nominaciones al Oscar, si bien se trata de una propuesta tan fariseísta como lo fue en su momento ‘Green Book: Una amistad sin fronteras’.

Rush: pasión y gloria
Dirigida por el generalmente eficiente Ron Howard (‘El código Da Vinci’), ‘Rush: pasión y gloria’ es un drama deportivo y biográfico inspirado en la rivalidad entre dos pilotos de la Fórmula 1, el austriaco Niki Lauda (interpretado por Daniel Brühl, de ‘Bastardos sin gloria’) y el británico James Hunt (Chris Hemsworth, de ‘Thor’). Situada alrededor de la temporada 1976 de la Fórmula 1, los fans acérrimos de dicho deporte o de los pilotos, ya sabrán más o menos de qué va la película. Sin embargo, se trata más de una adaptación de su mito, más que una reconstrucción fidedigna de los hechos, traía a la vida con efectividad gracias a las dos actuaciones protagónicas. No sólo es una película para amantes de los autos, la disfrutará todo aquel que busque simplemente un buen drama con ciertos momentos de sentimentalismo.

Cocinas de emergencia
‘Cocinas de emergencia’ (‘We Feed People’, también conocido por el título ‘Alimentando al mundo’) es un documental que cuenta la trayectoria de la organización sin fines de lucro World Central Kitchen. La historia comienza desde su fundación por el chef celebridad José Andrés en 2010, como un pequeño grupo de voluntarios para ayudar a los afectados por el devastador terremoto en Haití; hasta convertirse en una organización capaz de proporcionar servicios alimentarios de primera respuesta en países como República Dominicana, Uganda, Perú y los Estados Unidos. La historia contada por el documental, dirigido por Ron Howard (‘Una mente brillante’) es realmente inspiradora y, tristemente, cada vez más relevante de cara a desastres naturales cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

13 vidas
Nada resultará más estremecedor que ver en pantalla (incluso en modo de ficción) el rescate de un equipo de fútbol infantil que quedó atrapado en la cueva Tham Luang, Tailandia, en 2018. Muy lejos de ser una película sensacionalista, el director ganador del Oscar, Ron Howard (Han Solo: Una historia de Star Wars) y el guionista William Nicholson plantean este drama de la vida real de una forma muy inteligente y sensata para llevarlo a un clímax inquietante y por momentos desgarrador, pero con un final de alivio. El reparto es sumamente atractivo, pues cuenta con las actuaciones de Viggo Mortensen (Crimes of the Future), Colin Farrell (Batman) y Joel Edgerton (Obi-Wan Kenobi).
Acción

Misión Majnu
En los años 70, un espía indio emprende una misión encubierta para exponer un programa nuclear secreto en el corazón de Pakistán.

Jung_E
Después de Psychokinesis, el director surcoreano Sang-ho Yeon (de la aclamada Estación zombie) regresa con otra vistosa propuesta para Netflix. Jung_E abraza el cyberpunk distópico en una historia donde la humanidad se ha refugiado en colonias espaciales para escapar del cambio climático, pero los conflictos bélicos no paran. Así, cuando una feroz mercenaria cae en batalla, su cerebro es clonado para crear la inteligencia artificial perfecta que pondrá fin a la guerra de una vez por todas. Aunque los efectos visuales están un poco por debajo de la media, la acción es frenética y bien dirigida. Abraza más su lado de acción que la profundidad de la ciencia ficción (no es Ex-Máquina, vamos), pero se trata de una producción muy entretenida para los fans de las historias futuristas.

Alerta extrema
Casi podríamos decir que Gerard Butler es un género en sí mismo: la clase de actor encasillado en la misma clase de películas de acción con tramas que casi caen en el absurdo, pero que son muy taquilleras. Alerta máxima (Plane) es un buen ejemplo de ello: la trama ve a Butler como un piloto que salva sus pasajeros en un aterrizaje forzoso, pero eso es sólo el comienzo de una odisea que involucra a rebeldes, secuestros y un misterioso aliado (Mike Colter) en todo el caos. Una situación crítica, acción frenética y no mucha lógica. O sea, más de lo mismo. Si te gusta el cine de acción tradicional o las películas de Gerard Butler como Agente bajo fuego o El día del fin del mundo, la disfrutarás. Si buscas algo más propositivo, mejor sigue de largo.

Ant-Man and the Wasp: Quantumania
El dúo de superhéroes Scott Lang y Hope Van Dyne, junto a Hank Pym y Janet Van Dyne, exploran el Reino Cuántico en una aventura que los llevará más allá de los límites de lo que creían posible.
