Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Con Daniel Craig, ‘Casino Royale’ marcó un cambio de rumbo para la longeva franquicia cinematográfica de James Bond: más aterrizada en la realidad, con tramas más serias, un James Bond más humano (para bien y mal) y, sobre todo, un arco narrativo desarrollado a lo largo de varias entregas, cosa que no sucedía (al menos no de forma explícita) con las películas de Sean Connery, Roger Moore, Timothy Dalton y Pierce Brosnan. ‘007: Quantum’ (más conocida por su título original, ‘Quantum of Solace’) retoma la historia justo donde termina su predecesora y brinda tanta atención al proceso emocional de su protagonista, un hombre roto y traicionado, como a las fenomenales escenas de acción. Esta entrega fue criticada por ser la más violenta de la saga hasta entonces, y por no estar a la altura de ‘Casino Royale’ (algo difícil de lograr). Sin embargo, es un muy digno y emocionante filme de acción que mantiene sus mejores elementos actorales en Judi Dench y Jeffrey Wright, pero además integra a más histriones de alto nivel como el francés Mathieu Amalric (‘La escafandra y la mariposa’), el mexicano Joaquín Cosío (‘Matando Cabos’) y la franco-ucraniana Olga Kurylenko en el rol protagónico femenino, Camille Montes.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Después de la traición y muerte de su amada Vesper Lynd, el agente James Bond investiga la misteriosa organización Quantum. Todos los caminos llevan al misterioso millonario Dominic Greene, coludido con un general renegado para dar un golpe de Estado en Bolivia y hacerse con el suministro de agua del país.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Dame tus ojos
Asustadora. Este puede ser el mejor adjetivo para la película de Marc Foster ('Cometas en el Cielo' y '007 Quantum'). Una jornada de descubrimiento mezclada con una relación abusiva y una fotografía en sincronía con una banda sonora impecable. Sí; esta película es todo eso y mucho más.

Christopher Robin: Un Reencuentro Inolvidable
Para muchos, esta película sin duda será todo un nostálgico viaje de vuelta a la infancia, logrado gracias al debut de Pooh y compañía en el terreno live-action. Apta para divertir a los niños y hacer recordar a los adultos, ‘Christopher Robin: un reencuentro inolvidable’ es un conmovedor y sencillo giro a la vieja franquicia de Disney. Garantía de un domingo en familia.

Cometas en el cielo
El libro ‘Cometas en el cielo’, de Khaled Hosseini, se convirtió en bestseller a mediados de los años 200, y no fue casualidad. La obra retrata las transformaciones políticas, sociales y religiosas de Afganistán a partir de los años 70, comenzando con una visión casi onírica de la vida en el país en aquella época, aunque la realidad se impone al poco tiempo, adoptando por telón de fondo la caída de la monarquía en 1973, el golpe de estado de 1978, la invasión soviética de 1979 y, finalmente, el ascenso del Talibán. Todo eso envuelve la amistad de Amir y Hassan, cuyos encuentros y desencuentros funcionan como una metáfora para los acontecimientos en el país. Esta adaptación cinematográfica, dirigida por Marc Foster (‘007 Quantum’), procura trasladar a la pantalla toda esa experiencia. Tristemente, segmentos que dan profundidad a la trama quedaron fuera por cuestiones de tiempo, pero aún así tenemos un largometraje que ayuda a comprender la transformación de la sociedad afgana y los males del fundamentalismo religioso, la corrupción, la intervención de las grandes potencias, de la guerra y del odio étnico y social.

Un Vecino Gruñón
Remake de la producción sueca Un hombre gruñón, a su vez basada en el libro Un hombre llamado Ove de Fredrik Backman. Un vecino gruñón tiene a Tom Hanks en un inusual papel de un viudo amargado y resentido, pero cuya vida es puesta de cabeza cuando una animada familia latina se muda al vecindario. Entonces forma una improbable amistad con Marisol (la mexicana Mariana Treviño de Cómo cortar a tu patán, robándose cada escena), quien comienza a transformar su perspectiva del mundo. Los puntos que esta película no tiene de originalidad los gana con su corazón, y si bien es la misma historia que la versión sueca, Hanks y Treviño le imprimen su propio espíritu, en una de esas películas que logran conmover y abrazar el corazón.

Guerra Mundial Z
Inspirada vagamente en el libro homónimo, ‘Guerra Mundial Z’ (‘World War Z’) es una película llena de tensión y de secuencias cargadas de acción para dejar al público al borde de su asiento, por lo que es garantía incluso para quienes no sean fans del subgénero de zombis. El comienzo sufre un poco con algunas torpezas del guion, pero desde el momento en que el personaje de Brad Pitt se separa de su familia para continuar con su investigación, la película logra un ritmo mucho más fluido. Brad Pitt logra un protagónico que balancea fuerza y sensibilidad, y destaca incluso entre la original narrativa y constantes secuencias memorables. ‘Guerra Mundial Z’ es un nuevo clásico entre las películas de zombis, esencial para los fans que buscan algo un poco diferente que el terror de zombis acostumbrado, más cargado hacia la acción.
Acción

Venganza silenciosa
En una línea similar a Duro de matar, Venganza silenciosa (Silent Night) es la historia de un padre de familia en una misión de venganza contra criminales en plena temporada navideña, aunque con algunas peculiaridades. Dirigida por el legendario John Woo (Contra/Cara) y protagonizada por Joel Kinnaman (El escuadrón suicida), aquí vemos a un hombre que se somete a un brutal entrenamiento para vengarse de las pandillas cuyo conflicto cobró la vida de su pequeño hijo. Tratándose de Woo, la violencia es híper estilizada, y dado que el protagonista se queda mudo al comienzo de la historia, también es una demostración de que, cuando la acción en pantalla está bien ejecutada, no hacen falta las palabras.

Napoleón
Después de dos intentos frustrados de llevar la historia completa de Napoleón Bonaparte a la pantalla grande, uno a manos del cineasta francés Abel Gance y otro del genial Stanley Kubrick, el director Ridley Scott finalmente rompe esta maldición con Napoleón, una de las grandes producciones de 2023. Su Napoleón, una producción de Sony y Apple, llega con toda la faramalla posible: es una épica de más de 2 horas y media, con escenas de batalla grandiosas que no intentan minimizar en ningún momento la trayectoria del emperador francés. La película comienza con su victoria en el Sitio de Tolón, una de las batallas más impresionantes de la historia, hasta su caída en Waterloo. Es la vida completa, respaldada por un trípode complicadísimo de abordar: el frente militar de la vida de Napoleón, con todas esas batallas que hicieron temblar a Europa; el frente político, con su inesperada llegada al trono francés incluso después de la Revolución Francesa; y uno de sus aspectos más curiosos recae en la vida amorosa, con la pasión por Josephine (Vanessa Kirby). Desde el principio, así, es hasta un poco obvio cuál es el talón de Aquiles de esta inmensa producción de Scott: la necesidad de abordar un período demasiado extenso de la vida de Napoleón, que hizo demasiado en vida, en solo 2 horas y media. Falta, quizás, un recorte mucho más preciso en el guión de David Scarpa (compañero de Scott en Todo el dinero del mundo), que termina enredándose con demasiada historia por contar. Es política, es familia, es guerra, es romance, es traición. Afortunadamente, el elenco ayuda a disminuir la sensación de que las cosas se están desmoronando: Joaquín Phoenix (Guasón) interpreta a un Napoleón que trae sus inseguridades incorporadas en su voz que tiembla y tartamudea, siempre queriendo probarse a sí mismo; y Kirby, que ya había brillado en Fragmentos de una mujer, vuelve a ofrecer una actuación magnética, convincente como la seductora Josephine. Sin mencionar las impresionantes escenas de guerra, que ayudan a establecer el tono y demuestran que Scott, aunque se equivoque de vez en cuando, todavía sabe hacer buen cine. Lee más en nuestra crítica completa de Napoleón.

Creyente 2
Un tenaz policía prosigue su búsqueda de la verdad sobre la organización de narcotráfico más grande de Asia y su escurridizo jefe, con quien tiene asuntos pendientes.

La ira de Becky
Presentada en el festival South by Southwest 2023, La ira de Becky (Wrath of Becky) es, simple y llanamente, una brutal historia de venganza. Secuela de la primera Becky, sigue a una adolescente (Lulu Wilson) cuya familia es asesinada por un grupo de Neo-Nazis llamados los Noble Men. Cuando los perpetradores aparecen de nuevo años después, ella decide cobrar su venganza, aunque las cosas no salen como las planeó. Es una trama que no se complica, y añade saludables dosis de humor ácido a un maratón de violencia extremadamente satisfactoria.
