El Festival Macabro XX presenta su programación oficial
La 20ª edición de Macabro: Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México se llevará a cabo del 19 al 29 de agosto, y contará con 109 películas de 27 países en sedes físicas y virtuales.
Lalo Ortega | 04/08/2021 a las 12:32 - Actualizado el: 10/08/2021 a las 17:26
Este martes 8 de agosto, Macabro: Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México anunció la selección oficial de su 20ª edición. Esta se llevará a cabo del 19 al 29 de agosto de 2021.
Macabro cumple 20 años de celebrarse de manera ininterrumpida, “considerado uno de los festivales más respetados del circuito mexicano y latinoamericano”, dijo su directora fundadora, Edna Campos Tenorio.
Adaptándose de nueva cuenta a las circunstancias, dijo Campos, el festival rescatará el formato virtual en streaming de su edición anterior, pero ahora rescatando eventos presenciales con las pertinentes medidas sanitarias.
Las sedes presenciales de Macabro XX serán la Cineteca Nacional, La Casa del Cine, el Museo Archivo de la Fotografía, Red de Faros y el Cine Villa Olímpica.
Por otro lado, las sedes digitales serán las plataformas mexicanas de streaming FilminLatino y Plataforma Cine, además de la ULA del Valle, las redes sociales del festival, así como el Facebook de Procine y la Cinemateca Luis Buñuel en la ciudad de Puebla.
La inauguración se transmitirá en la página de Facebook y el canal de YouTube del festival el jueves 19 de agosto a las 7 p.m., seguida de la función inaugural de Cyst a las 8 p.m. en Cineteca Nacional.
Por otro lado, la premiación y clausura se transmitirá por los mismos canales el domingo 29 de agosto a las 7 p.m. La función de cierre será el clásico Drácula, de Tod Browning, en la Cineteca Nacional y en calidad 2K, con motivo de los 90 años de la película.
Selección oficial de Macabro XX
Este año, la programación del festival es un poco más amplia de lo habitual, debido a que películas que habían sido seleccionadas para la edición de 2020, fueron “pospuestas” para poder proyectarse en sedes físicas en la edición de este año.
En total, la selección oficial de Macabro XX consiste de 109 películas (51 largometrajes y 58 cortometrajes) provenientes de 27 países en total. A continuación la enlistamos por sección:
Selección de largometraje internacional
- As in Heaven, So in Earth (Francesco Erba, Italia)
- Benny Loves You (Karl Holt, Reino Unido)
- Bleed With Me (Amelia Moses, Canadá)
- Bloodshot Heart (Parish Malfitano, Australia)
- For the Sake of Vicious (Reese Eveneshen y Gabriel Carrer, Canadá)
- Get the Hell Out (I-Fan Wang, Taiwán)
- Hawk and Rev: Vampire Slayers (Ryan Barton-Grimley, Estados Unidos)
- Keeping Company (Josh Wallace, Estados Unidos)
- Killer Concept (Dir. Glenn Payne, Estados Unidos)
- Lair (Dir. Adam Ethan Crow, Reino Unido)
- Murder Bury Win (Dir. Michael Lovan, Estados Unidos)
- Operation Luchador (Dir. Alain Vézina, Canadá)
- Playdurizm (Dir. Gem Deger, República Checa)
- The Old Ways (Dir. Christopher Alender, Estados Unidos)
- The Strings (Dir. Ryan Glover, Canadá)
- This Game Called Murder (Dir. Adam Sherman, Estados Unidos)
- Victim of Love (Dir. Jesper Isaksen, Dinamarca)
- Zombie Infection-Belaban Hidup (Fight For Life) (Dir. Ray Lee, Malasia)
Selección de largometraje iberoamericano
- Aniela (Dir. Allan Fis, México)
- Antología de la pandemia (varios directores, Brasil)
- Carroña (Dir. Luciana Garraza y Eric Fleitas, Argentina)
- Cólera Morbo (Dir. Alfonso Acosta, Colombia)
- El hombre búfalo (Dir. David Torres Labansat, México)
- Intra (Dir. Pablo Rabe y Gabriel Drah, Argentina)
- La desvida (Dir. Agustín Rubio Alcover, España)
- Leni (Dir. Federico Gianotti, Argentina)
- Luz (Dir. Juan Diego Escobar Alzate, Colombia)
- Mírame (Dir. Pavel Cantú, México)
- Nocturna Lado A: La noche del hombre grande (Dir. Gonzalo Calzada, Argentina)
- Nocturna Lado B: Donde los elefantes van a morir (Dir. Gonzalo Calzada, Argentina)
- O cemitério das almas perdidas (Dir. Rodrigo Aragão, Brasil)
- Sangre Vurdalak (Dir. Santiago Fernández Calvete, Argentina)
- Skull: a máscara de anhangá (Dir. Armando Fonseca y Kapel Furman, Brasil)
- Sin origen (Dir. Rigoberto Castañeda, México)
Panorama Macabro (fuera de competencia)
- In the Shadows (Dir. Erdem Tepegoz, Turquía)
- Moskvy ne Byvayet (Dir. Dmitry Fedorov, Rusia)
Macabro Docs (documental)
- Balada para los niños muertos (Dir. Jorge Nava, Colombia)
- La venganza de Jairo (Dir. Simón Hernández Esttada, Colombia y México)
- Nail in the Coffin: la caída y ascenso del vampiro (Dir. Michael Paszt, Canadá)
Homenajes: Vampiros (90 años de Drácula), por Canal 22 y TV UNAM
- Nosferatu (Dir. FW. Murnau, Alemania)
- El murciélago infernal (Dir. Jean Yarbrough, Estados Unidos)
- El vampiro acecha (Dir. Frank R. Strayer,Estados Unidos)
- La danza de los vampiros (Dir. Roman Polanski, Inglaterra y Estados Unidos)
- ¡Vampiros en La Habana! (Dir. Juan Padrón, Cuba)
- La invención de Cronos (Dir. Guillermo del Toro, México)
- Near Dark (Dir. Kathryn Bigelow, Estados Unidos)
- Si te interesa Macabro XX, lee también: Cine de terror: ¿nos tiene que asustar?

Lalo Ortega es crítico de cine. Ha escrito para publicaciones como EMPIRE en español, Cine PREMIERE, La Estatuilla y más. Actualmente es editor en jefe de Filmelier.

Lalo Ortega es crítico de cine. Ha escrito para publicaciones como EMPIRE en español, Cine PREMIERE, La Estatuilla y más. Actualmente es editor en jefe de Filmelier.
Otras noticias

Crítica de 'Deadpool & Wolverine': los mejores vendehúmos del mundo
‘Deadpool & Wolverine’ puede ser divertida, pero la película da a Marvel Studios el pretexto para hacer más de lo mismo. Checa la crítica.

Crítica de 'Entra en mi vida': esto no es una película
‘Entra en mi vida’ es, en términos simples, lo peor que ha salido de la producción cinematográfica mexicana en 2024. Checa la crítica.

Todas las películas y series de Marvel confirmadas para el futuro
Te explicamos cuáles son todas las películas y series que Marvel Studios tiene confirmadas para el futuro de su franquicia.