Tráiler
¿Por qué ver esta película?
El más contenido y "cuadrado" filme del director Judd Apatow (Virgen a los 40) El arte de ser adulto es una mezcla de drama biográfico y ficción. La base de esta historia es el viaje personal de Pete Davidson (Cuerpos Cuerpos Cuerpos), el protagonista y guionista de la película. Sin embargo, como Davidson no tiene un nombre lo suficientemente fuerte como para vender una película biográfica, Apatow termina añadiendo capas de ficción, incluso en el nombre del personaje principal, que se llama Scott Carlin. A pesar de esta ambigüedad sobre el tono y el propio rumbo de la película, El arte de ser adulto ofrece algunos momentos inspirados y sabe combinar bien el drama y la comedia, al hablar sobre el viaje de este hombre a la sombra del "sueño americano". Una película conmovedora y agradable con buenas actuaciones.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Scott quedó atrapado en la juventud tras la muerte de su padre bombero, cuando él tenía siete años. Ahora tiene 24 y, mientras su hermana se va a la universidad, él aún vive con su madre. Cuando ella comienza a salir con alguien nuevo, otro bombero, se desencadenan una serie de eventos que orillan a Scott a lidiar con su tristeza y seguir viviendo.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Siempre hay tiempo para reír
¿Has escuchado o leído que las actuaciones verdaderamente buenas y complejas de Adam Sandler pueden contarse con los dedos de una mano? Pues ésta es una de ellas. Escrita y dirigida por Judd Apatow (‘Ligeramente embarazada’, ‘Virgen a los 40’, ‘Freaks and Geeks’), ‘Siempre hay tiempo para reír’ es una de sus comedias dramáticas más maduras, una que lidia con serias cuestiones sobre la vida, la muerte y la amistad, lo que permite a Adam Sandler sacar a relucir dotes histriónicas que sólo le hemos visto en otras pocas películas, como ‘Embriagado de amor’ (‘Punch-Drunk Love’). Además es acompañado por Seth Rogen y Leslie Mann, quienes también hacen un buen trabajo dramático sin perder el buen humor.

Ligeramente embarazada
Escrita y dirigida por Judd Apatow (‘Virgen a los 40’), ‘Ligeramente embarazada’ es una comedia con un tono muy similar a su afamada predecesora, que hace uso de un humor que a veces empuja los límites del buen gusto, pero que debajo de la cruda superficie cuenta una historia sobre lo que significa madurar, amar y formar una familia. La película tiene a dos sólidos y carismáticos protagonistas en Seth Rogen y Katherine Heigl, y cuenta con las participaciones de varios colaboradores regulares de Apatow, como su esposa Leslie Mann, Jason Segel, Jonah Hill, Jay Baruchel y Kristen Wiig.

La burbuja
La pandemia de COVID–19 dio películas muy diversas, desde documentales poderosos (‘Diarios del Covid, NYC’), pasando por el cine de terror (‘Ten cuidado a quién llamas’), hasta dramas sobre la vida en pareja (‘Confinados’). Pero el cineasta Judd Apatow (‘Ligeramente embarazada’) encontró una de las perspectivas más originales con ‘La burbuja’ (‘The Bubble’). Exclusiva de Netflix, la película se sumerge en una historia sobre la producción de una película en aislamiento, en una “burbuja”, para terminar el rodaje durante la pandemia. Con todos los absurdos posibles que implica la situación, ‘La burbuja’ presenta situaciones muy divertidas, sin olvidar mostrar el peso que la pandemia y el confinamiento trajo a nuestras vidas (y las de los personajes).
Comedia

The Potemkinists
En 1905, los marineros del acorazado Potemkin reciben asilo político en Rumanía, un acto de rebeldía contra Rusia. En 2021, mientras un escultor planea una obra inspirada en el suceso, desvela la verdad que se esconde tras los elementos ficticios de El acorazado Potemkin, de Sergei Eisenstein.

Muchas más hormigas entre las piernas
Para Charly y Paula, no es fácil hallar su lugar dentro de la jerarquía que rige en la escuela secundaria, aunque al menos son mejores amigos y se tienen el uno al otro. Pero de pronto, el pene de Charly y la vagina de Paula comienzan a comunicar sus necesidades íntimas, y eso pone a prueba su gran amistad.

El último vagón
Se trata de una conmovedora película mexicana dirigida por Ernesto Contreras (Sueño en otro idioma, Cosas imposibles), basada en la novela homónima de Ángeles Doñate que, a su vez, se inspira en los casos reales de las “escuelas vagón” que existieron en zonas rurales México alrededor de mediados del siglo XX (y de las que una todavía subsiste). El último vagón cuenta la historia de Ikal (Kaarlo Isaac), quien viaja constantemente con su padre para que éste dé mantenimiento a las vías del tren. Así acaba uniéndose a una de estas escuelas vagón, donde conoce a nuevos amigos y donde la maestra Georgina (Adriana Barraza, nominada al Oscar por Babel) hace lo posible con lo poco que tiene para educarlos, ante la amenaza de un funcionario de la Secretaría de Educación que pretende cerrar la escuela. Es una historia convencional pero emotiva, bien escrita y con excelentes actuaciones, perfectamente apta para un fin de semana en familia con una bella historia sobre amistad y empatía.

Prueba de fe
Un hombre con su fe tambaleante recibe una llamada de Dios para cumplir un antiguo sueño: participar en el Campeonato Mundial de Golf. Se embarcará en un viaje espiritual junto a un guía un tanto torpe pero de buen corazón.
