'Los asesinos de la luna': verdades y mentiras en la película de Scorsese
'Los asesinos de la luna' se inspira en el libro homónimo de David Grann, basado en hechos.
Matheus Mans | 20/10/2023 a las 11:59 - Actualizado el: 27/10/2023 a las 14:15
Se podría decir que la historia de Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon) comenzó en 2012. Según relata The Telegraph, David Grann, autor del libro que inspiró la película de Martin Scorsese, se encontraba en el Museo de la Nación Osage cuando se topó con una gran fotografía de varios nativos. Sin embargo, algo lo dejó intrigado: un hombre blanco, en una esquina, tenía su rostro rayado. Al preguntarle a la curadora del museo quién era, recibió una respuesta que cambió su vida: era William Hale.
Grann investigó más sobre esta figura, trató de comprender la historia sobre la sangre derramada en la tierra de la Nación Osage y terminó escribiendo un libro histórico, que, este jueves 19 de octubre, llega a la pantalla grande de la mano de Martin Scorsese. Pero, ¿qué es verdad y qué es ficción? Eso es lo que explicaremos aquí. Y cuidado: a continuación hay spoilers de la película.
¿La historia de Los asesinos de la luna realmente sucedió en la Nación Osage?
Sí, toda la historia de Los asesinos de la luna está basada en hechos reales. Todo comenzó en 1870, cuando los Osage fueron reubicados por el gobierno estadounidense en la árida región de Oklahoma, Estados Unidos. Las perspectivas de vida de los nativos cambiaron cuando descubrieron una inmensa reserva de petróleo bajo tierra. Esto los llevó a "ceder" la tierra a cambio de dinero, convirtiéndolos en auténticos millonarios.
"Modestos asentamientos como Gray Horse se llenaron de fastuosas casas, enormes coches e indios con un extenso servicio personal en un orden social inaudito en Estados Unidos", destaca Juan Carlos Galindo, periodista de El País.
Luego, la tribu comenzó a sufrir una serie de asesinatos, que nunca se investigaron y se volvieron tan frecuentes como triviales. Lo peor de todo es que, según Grann, Estados Unidos, generalmente un país ansioso por historias de crímenes, ignoró lo que estaba sucediendo allí. "No podían olvidar algo que Estados Unidos ignoraba, que no se enseña en las escuelas, que era desconocido incluso en Oklahoma", afirma.
Hoy en día, se estima que más de 600 nativos de la tribu Osage fueron asesinados en ese período en la historia de los Estados Unidos.
¿William Hale existió? ¿Realmente era un asesino en serie?
Sí. Lamentablemente, William Hale existió. El principal instigador de los asesinatos de la tribu Osage, interpretado por Robert De Niro en Los asesinos de la luna, era el hombre que ideó todo el plan para matar a los indígenas discretamente. Era tan poderoso que también controlaba a la policía local y evitaba investigaciones sobre las muertes.
- Checa también: Las mejores películas de Martin Scorsese

Así que, tal como se muestra en la película, Hale se infiltró en la comunidad, forzó a su sobrino, Ernest Burkhart, a casarse con una mujer osage de sangre pura y lideró la conspiración para asesinar a los Osage y heredar sus derechos. Los indígenas fueron baleados, envenenados, ahogados y más. Grann dice: "Era más fácil matar a los indios que a los perros".
¿Mollie Burkhart también existió?
Sí. Mollie, interpretada brillantemente en la película por Lily Gladstone (First Cow), se considera una de las principales razones detrás del fin del asesinato en masa de su tribu. Perdió a toda su familia debido a ejecuciones, intoxicaciones por alcohol adulterado, desapariciones y muertes por enfermedades desconocidas o no registradas.
Después de separarse de Ernest, de quien hay pocos registros, nunca se calló, hasta que murió a los 50 años.
¿Quién puso fin a los asesinatos?
Al igual que en Los asesinos de la luna, el FBI actuó y puso fin a esta historia. En la película, la agencia estadounidense de investigaciones está representada principalmente por Tom White, un investigador que realmente existió y que es interpretado por Jesse Plemons (El poder del perro).

Según cuenta Grann en su libro, que en un principio era sobre el FBI, esta fue la tarjeta de presentación de J. Edgar Hoover, el director que estaba iniciando la agencia.
Entonces, ¿todo es cierto en Los asesinos de la luna?
Scorsese, buscando rendir homenaje al pueblo Osage, se esforzó por ceñirse a los hechos de la investigación realizada por Grann años antes, además de obtener testimonios del propio pueblo. Es importante recordar que la película se filmó en locaciones de tierras Osage, con actores, técnicos y asesores Osage, contribuyendo a su presupuesto de 200 millones de dólares.
Sólo un elemento importante es eliminado. Es decir, no es exactamente una "mentira", sino una omisión. A pesar de ser más fácil acusar únicamente a William Hale, que realmente era una persona mala, había mucho más detrás.
El Estado utilizó sus recursos para complicar el acceso de los Osage al petróleo. "Se creó un sistema federal de saqueo, a través del cual algunos se hicieron multimillonarios", resume Grann a El País. "Hale es el típico monstruo y era reconfortante pensar que él fue el único responsable de esta matanza prolongada. Darse cuenta de que la maldad se escondía en el corazón de tanta gente común fue terrible". Por eso, el libro describe una "cultura de asesinato".
Los asesinos de la luna está ahora en salas de cine y llegará próximamente a Apple TV+. Entra aquí para comprar tus boletos.
Publicado primero en la edición brasileña de Filmelier News.


Periodista especializado en cultura y tecnología, con seis años de experiencia. Ha trabajado en Estadão, UOL, Yahoo y otros grandes sitios, siempre hablando de cine, innovación y tecnología. Actualmente es editor de Filmelier.

Periodista especializado en cultura y tecnología, con seis años de experiencia. Ha trabajado en Estadão, UOL, Yahoo y otros grandes sitios, siempre hablando de cine, innovación y tecnología. Actualmente es editor de Filmelier.
Otras noticias

'Agatha en todas partes': tráiler, estreno y todo sobre la serie spin-off de 'WandaVision'
Luego de cuatro cambios de título, la serie ‘Agatha en todas partes’ ha revelado detalles. Checa el tráiler, sinopsis, fecha de estreno y más.

Crítica de ‘La otra cara de la Luna’: cuando el romance llega al marketing
‘La otra cara de la luna’ habla de marcas y comunicación mientras tropieza con sus propios conceptos de marketing. Checa la crítica.

Crítica de 'Mi villano favorito 4': película de juguetería
Con la franquicia ya desgastada, 'Mi villano favorito 4' parece servir sólo para vender más muñequitos de los Minions. Checa la crítica.