Crítica de 'Escape bajo fuego': una película rancia sin una historia que contar
Gerard Butler protagoniza 'Escape bajo fuego' ('Kandahar'), una película repleta de estereotipos y un despropósito de guión. Checa la crítica.
Matheus Mans | 26/07/2023 a las 17:20 - Actualizado el: 03/08/2023 a las 17:20
Confieso que provoca cierto malestar ver Escape bajo fuego (Kandahar), nueva película protagonizada por Gerard Butler y que se estrena este jueves 27 de julio. Dirigida por Ric Roman Waugh, colaborador del actor en películas como Agente bajo fuego y El día del fin del mundo, esta película es la más politizada de la dupla... y también la peor.
- Te puede interesar: Crítica: Mansión embrujada no logra ni superar a la versión de 2003
La historia, que intenta dar infinitas vueltas al guión para parecer más compleja de lo que realmente es, trata sobre un agente secreto de la CIA (Butler) que se encuentra en territorio dominado por terroristas árabes. Si bien logra cumplir con su primera misión, pronto su identidad es revelada. Y es ahí, en teoría, donde comienza la carrera contra el tiempo, tratando de escapar de los terroristas.
Escape bajo fuego es otra de esas películas de Butler
Waugh, quien fue uno de los principales responsables de crear esa imagen de Butler como actor de disparos, golpes y explosiones, simplemente borra todas las sutilezas políticas del Medio Oriente y suaviza todos los debates que surgen a raíz de los conflictos en la región. Básicamente, es una película sobre un lobo solitario, un gringo contra todos los árabes del mundo.

Escape bajo fuego no es nada más una película sobre un solo hombre gracias a un personaje: Mo (Navid Negahban), un traductor que es enviado para ayudar a Butler en esta complicada misión. Sin embargo, ¿cuál es la sorpresa cuando se revela que, a pesar de ser árabe, el personaje es ahora un ciudadano estadounidense? Es como si todos los árabes fueran terroristas sanguinarios, incluyendo a un niño en un diálogo que da pena ajena.
El cineasta, a sus 55 años, hace lo que afortunadamente quedó atrás, en el controvertido universo cinematográfico de los años 80: convierte la nacionalidad del enemigo en "credencial de villano". No hay complejidad alguna en la construcción de los villanos de la historia. Es Gerard Butler (y un "árabe domesticado", en la visión del cineasta) contra el mundo.
Con esto, se puede decir que Escape bajo fuego es la película más politizada de Waugh, aunque sin quererlo. Termina haciendo una declaración sobre la guerra que Estados Unidos libra contra los terroristas en el Medio Oriente. Es como si el estadounidense fuera el bastión de la libertad. Es como una reinterpretación de Steven Seagal.
Una película que no tiene nada que decir ni da para pensar
Pero el gran problema es que, además de este discurso, la película tampoco es buena. Mientras que otras propuestas del cineasta cuentan con buenas escenas de acción, especialmente El día del fin del mundo, esta nueva apuesta de la dupla no tiene ninguna secuencia emocionante; la única escena interesante involucra un helicóptero y está muy mal dirigida.
- Lee también: Crítica de Oppenheimer: el ego del mago

Hay muchos elementos de películas de espionaje aquí, con el personaje de Butler siendo perseguido por una red de agentes de varios países (Irán, Afganistán e incluso Pakistán), pero tampoco se sumerge realmente en ese tipo de narrativa. Gran parte de esto también se debe a la falta de habilidad en el guión, escrito por el debutante Mitchell LaFortune, quien crea una red de personajes de diversas nacionalidades y objetivos, pero no sabe cómo unirlos.
Prueba de ello son los destinos de una periodista, secuestrada al comienzo de la película, que simplemente desaparece de la historia. Aparece sólo al final, tomando al público por sorpresa.
Al correr los créditos, queda la sensación de que Ric Roman Waugh no tiene nada que contar. Es un vacío, desde el principio hasta el final, y ni siquiera la magnética presencia de Butler en pantalla funciona. Es la peor película de esta tanda de cine de acción en la carrera del actor, que no convence ni entusiasma, superando incluso a la muy mediocre Alerta extrema. Da la impresión de que Butler está perdiendo su rumbo en el personaje. Y eso nunca es una buena señal.
Escape bajo fuego llega a salas de cine el 27 de julio. Para comprar boletos y saber más de la película, entra aquí.
Publicado primero en la edición brasileña de Filmelier News.


Periodista especializado en cultura y tecnología, con seis años de experiencia. Ha trabajado en Estadão, UOL, Yahoo y otros grandes sitios, siempre hablando de cine, innovación y tecnología. Actualmente es editor de Filmelier.

Periodista especializado en cultura y tecnología, con seis años de experiencia. Ha trabajado en Estadão, UOL, Yahoo y otros grandes sitios, siempre hablando de cine, innovación y tecnología. Actualmente es editor de Filmelier.
Otras noticias

'Agatha en todas partes': tráiler, estreno y todo sobre la serie spin-off de 'WandaVision'
Luego de cuatro cambios de título, la serie ‘Agatha en todas partes’ ha revelado detalles. Checa el tráiler, sinopsis, fecha de estreno y más.

Crítica de ‘La otra cara de la Luna’: cuando el romance llega al marketing
‘La otra cara de la luna’ habla de marcas y comunicación mientras tropieza con sus propios conceptos de marketing. Checa la crítica.

Crítica de 'Mi villano favorito 4': película de juguetería
Con la franquicia ya desgastada, 'Mi villano favorito 4' parece servir sólo para vender más muñequitos de los Minions. Checa la crítica.