Disney+ crece menos de lo esperado y acciones se desploman
En el segundo aniversario de Disney+, inversionistas se muestran preocupados por el futuro de la compañía, que también tiene un crecimiento menor en otras áreas.
En la víspera de Disney+ Day, la Casa de Mickey tuvo un día negro. Ayer, las acciones de The Walt Disney Company cayeron 6.40% en la Bolsa de Nueva York, debido al balde de agua fría al revelarse el balance financiero de la compañía en el último trimestre, mostrando un crecimiento inferior al esperado para Disney+.
Lee también: Sofa Digital anuncia gestora de fondos de inversión para producir más películas en cine y streaming en América Latina
Ya se esperaba un ritmo menor de crecimiento en la base de suscriptores de la plataforma de streaming, pero el número fue incluso menor: fue de apenas 2.1 millones, para un total de 118.1 millones de suscriptores a nivel mundial.
Para calmar a los inversionistas, el CEO de Disney, Bob Chapek, argumentó que esto está dentro de lo esperado. Incluso ya había adelantado anteriormente que el trimestre que finalizó el 30 de septiembre era particularmente difícil, ya que reflejaría las consecuencias de las suspensiones en rodajes a inicios de años por la COVID–19, además del fin de la estrategia de estrenos simultáneos con cines.
Pero hay que señalar que no fue sólo eso. Disney cerró el periodo facturando 18.5 miles de millones de dólares, un crecimiento del 26% respecto al año anterior. Sin embargo, el número fue visto como bajo, pues recordemos que, en 2020, había restricciones más estrictas en cines y parques temáticos, dos áreas importantes para el grupo. Con ello, los accionistas recibirán menos dividendos de lo que esperaban.
En ese sentido, el streaming tampoco ayudó. Aún con una estrategia directo a consumidor –que involucra a Disney+– que aumentó sus ingresos en 38% (para un trimestre de 4.6 mil millones), las pérdidas operacionales incrementaron de 400 millones de dólares a 600 millones.
Esto debido a que crear y lanzar una plataforma de streaming exige muchos recursos técnicos y de inversión de producciones, más licencias de contenido de terceros. Coincidencia o no, también fue en el trimestre pasado que Disney lanzó Star+ en América Latina.
Para empeorar las cosas, las exigencias sanitarias (incluso en los parques), como pruebas y controles de distanciamiento social, aumentan los costos de operación en otras áreas.
Disney+ Day: el intento de cambio
La compañía ya anticipaba esa reacción del mercado. Por eso, preparó Disney+ Day, que presentará diversos estrenos, anuncios y novedades, incluyendo el estreno de Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos en la plataforma. Mi pobre y dulce angelito también es otra apuesta para atraer al público.
Además, el servicio está dando un enorme descuento a nuevos suscriptores: sólo 29 pesos por el primer mes.
Sin embargo, analistas de Wall Street se muestran escépticos. En su visión, la estrategia de la plataforma, basada en contenido familiar de marcas como Marvel, Star Wars y National Geographic, está revelando sus limitaciones de crecimiento, tanto en términos de generación de contenido como de atracción de nuevos suscriptores.
De cualquier manera, hay que esperar a la respuesta de los inversionistas a los anuncios que vendrán con Disney+ Day, que revelarán nuevas películas y series por venir.
Publicado originalmente en la edición brasileña de Filmelier News.
Periodista especializado en cine, TV, streaming y entretenimiento. Anteriormente fue editor de Judão y ha escrito para publicaciones como UOL, Superinteressante y Mundo dos Super-Heróis. También trabajó para Netflix en el área de comunicación corporativa. Fue editor en jefe de Filmelier.
Periodista especializado en cine, TV, streaming y entretenimiento. Anteriormente fue editor de Judão y ha escrito para publicaciones como UOL, Superinteressante y Mundo dos Super-Heróis. También trabajó para Netflix en el área de comunicación corporativa. Fue editor en jefe de Filmelier.
Otras noticias
¿Cómo se elige a los nominados y ganadores del Oscar?
Los Premios de la Academia tienen un sistema de votaciones complicado. Conoce cómo se elige a los nominados y ganadores del Oscar.
Conoce el origen e historia de los Oscar
Conoce más sobre la historia de los Oscar, desde su nacimiento como una simple fiesta entre los miembros de la Academia.
¿Qué es la Academia y quién vota en los Oscar?
Conoce qué es la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, y quiénes tienen el poder de decidir las películas que ganan el Oscar.