Crítica de 'Cómplices del engaño' ('Hit Man'): una deliciosa comedia romántica de Linklater
Inspirada en hechos, 'Cómplices del engaño' ('Hit Man') sabe divertir mientras toca temas como identidad y relativismo. Checa la crítica.
Matheus Mans | 11/06/2024 a las 16:06 - Actualizado el: 26/06/2024 a las 12:50
Se podría pensar que, en últimos años, el cineasta Richard Linklater, de obras maestras como Antes del amanecer y Boyhood, ha estado un tanto oxidado. Después de todo, ha tenido una racha de películas flojas, como ¿Dónde estás, Bernadette? y Apolo 10 ½. Aunque no son malas películas, les falta magia. Ahora, Linklater parece estar de vuelta en forma: Cómplices del engaño (Hit Man), que llega a salas de cine mexicanas este 12 de junio, trae lo mejor del cineasta texano.
En la trama, Gary (Glen Powell, el galán de Con todos menos contigo y Top Gun: Maverick) es un tipo común y corriente. Da clases de filosofía y psicología en la universidad, es dueño de dos gatos y es amigo de su exesposa. En su tiempo libre, como un trabajo extra, trabaja como infiltrado de la policía –más específicamente, finge ser un asesino profesional. Y es mientras está desempeñando este papel que se enamora de Madison (Adria Arjona, Morbius), una mujer que desea contratarlo para matar a su esposo. ¿Cómo lidiar con este enredo?
Cómplices del engaño: una historia divertida
Así, toda esta historia de amor imposible entre Gary y Madison recae en lo absurdo. Con otro director, podría ser una comedia de espías que no saben cómo transitar entre diferentes personalidades – algo como en la reciente Plan de familia. Pero, por más que sea meramente graciosa, Linklater sabe sacar algo más de la trama.
- Te puede interesar: Crítica de Tres hermanos: la masculinidad se desborda

Cómplices del engaño no es solo una historia divertida, sino que también encuentra espacio para discutir id, ego, superego, Freud, Jung y relativismo moral. Las digresiones para mostrar a Gary en la sala de clases no son solo escenas para ocupar tiempo: traen discusiones sobre filosofía y psicología que exploran formas de comprender cómo nos entendemos y enfrentamos una persona. ¿Esa es nuestra personalidad final o podemos transformarnos? ¿Quiénes somos?
En ningún momento Linklater intenta transformar su película en un gran tratado existencial al mejor estilo de Bergman: por más que tenga estas discusiones sobre personalidad, todo pasa por una lente ligera y divertida del cineasta, que se inspiró en una historia real que leyó en el periódico Texas Monthly, en 2001. La trama estuvo rondando en su cabeza todo este tiempo, tomando forma en esta película que sabe divertirse con sus propios absurdos.
Glen Powell y Adria Arjona brillan
Como la cereza del pastel, aún tenemos a Glen Powell y Adria Arjona: recordando un poco la química de Ethan Hawke y Julie Delpy en la trilogía de Antes, también de Linklater, los dos se encuentran en escena con intercambios de miradas, gestos, sonrisas. La química encaja y eso es fundamental para adentrarnos en la propuesta de la película. Puede parecer una tontería, pero Cómplices del engaño sin romance sería más de lo mismo –es aquí donde Linklater sabe expresarse mejor.
- Te puede interesar: Crítica de Inmaculada: Sydney Sweeney subvierte el nunsploitation

A partir de esa noticia de periódico, Linklater rescata una historia que no solo trata los clichés del cine de manera diferente, colocando la figura del asesino profesional casi como algo imposible, sino que también hace que el espectador se ría, se enamore y piense sobre nuestra propia personalidad –y las máscaras que usamos en el día a día– sin nunca cargar la discusión.
Es lo mejor de Linklater, como no veíamos desde Todos queremos algo, de 2016. Vale la pena no perderse esta (¿nueva?) buena versión del director texano.
Cómplices del engaño llega a la cartelera mexicana el 12 de junio. Compra tus boletos para verla en cines.
Publicado primero en la edición brasileña de Filmelier News.

Periodista especializado en cultura y tecnología, con seis años de experiencia. Ha trabajado en Estadão, UOL, Yahoo y otros grandes sitios, siempre hablando de cine, innovación y tecnología. Actualmente es editor de Filmelier.

Periodista especializado en cultura y tecnología, con seis años de experiencia. Ha trabajado en Estadão, UOL, Yahoo y otros grandes sitios, siempre hablando de cine, innovación y tecnología. Actualmente es editor de Filmelier.
Otras noticias

'Agatha en todas partes': tráiler, estreno y todo sobre la serie spin-off de 'WandaVision'
Luego de cuatro cambios de título, la serie ‘Agatha en todas partes’ ha revelado detalles. Checa el tráiler, sinopsis, fecha de estreno y más.

Crítica de ‘La otra cara de la Luna’: cuando el romance llega al marketing
‘La otra cara de la luna’ habla de marcas y comunicación mientras tropieza con sus propios conceptos de marketing. Checa la crítica.

Crítica de 'Mi villano favorito 4': película de juguetería
Con la franquicia ya desgastada, 'Mi villano favorito 4' parece servir sólo para vender más muñequitos de los Minions. Checa la crítica.