Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Estrenos de la semana del 8 de octubre de 2021
No te pierdas ‘Miss Revolución’, sobre el certamen Miss Mundo 1970 y el Movimiento de liberación de las mujeres, con Keira Knightley y Gugu Mbatha-Raw. También tienes que ver el aclamado documental mexicano ‘La vocera’, nominado al Ariel. Disfruta del tierno corto animado ‘Blush’, déjate atrapar por el poderoso drama ‘Te llevo conmigo’, y diviértete con ‘Muppets Haunted Mansion: La mansión hechizada’. ¡Descubre más estrenos de #CineEnCasa a continuación!
Compartir esta lista
No te pierdas ‘Miss Revolución’, sobre el certamen Miss Mundo 1970 y el Movimiento de liberación de las mujeres, con Keira Knightley y Gugu Mbatha-Raw. También tienes que ver el aclamado documental mexicano ‘La vocera’, nominado al Ariel. Disfruta del tierno corto animado ‘Blush’, déjate atrapar por el poderoso drama ‘Te llevo conmigo’, y diviértete con ‘Muppets Haunted Mansion: La mansión hechizada’. ¡Descubre más estrenos de #CineEnCasa a continuación!
El debut en ficción de la directora estadounidense Heidi Ewing (nominada al Oscar por el documental ‘Jesus Camp: Soldados de Dios’), ‘Te llevo conmigo’ es una bella producción mexicana que aborda un tema ya sumamente visto en la cinematografía nacional –la migración entre México y Estados Unidos–, pero que la dota de una perspectiva romántica y sensible, a partir de una inesperada relación homosexual y las implicaciones que esta trae a la vida familiar de uno de sus integrantes. Con una textura que casi parece surrealista, la película dota de potencia al romance y la melancolía de su trama, habitada por personajes que se sienten bien desarrollados y reales, sin caer en el miserabilismo típico de otras producciones similares. [-]
El debut en ficción de la directora estadounidense Heidi Ewing (nominada al Oscar por el documental... [+]
También conocido con el título de ‘Lazos’, ‘Blush’ es un cortometraje sobre un astronauta horticultor atrapado en un planeta enano, hasta que la llegada de una visitante etérea le hace darse cuenta de que su maldición podría ser en realidad una bendición. Es escrito y dirigido por Joe Mateo en su primer trabajo como director, luego de colaborar con Disney en producciones como ‘Raya y el último dragón’, ‘Grandes héroes’ y ‘Bolt: Un perro fuera de serie’. También se trata de la primera producción supervisada por John Lasseter en Skydance Animation, luego de su salida de Disney y Pixar. Este trasfondo podrá darte una idea de qué clase de producción es: visualmente ingeniosa y narrativamente conmovedora al grado de resultar casi automáticamente lacrimógena, un cometido que seguro logrará en sus 10 minutos de duración. [-]
También conocido con el título de ‘Lazos’, ‘Blush’ es un cortometraje sobre un astronauta horticulto... [+]
La tercera entrega en el segundo volumen de la antología de terror ‘Welcome to the Blumhouse’ (de Amazon Prime Video y la productora Blumhouse), es fácilmente una de sus mejores. En ‘Madres’, largometraje debut del director Ryan Zaragoza (de la serie ‘All American’) sigue a una pareja (el mexicano Tenoch Huerta y la estadounidense Ariana Guerra) que está en espera de su primer bebé, por lo que se mudan a un pueblo agrícola de California durante los 70, en busca de mejores oportunidades, pero cuando ella comienza a tener visiones aterradoras, parece haber fuerzas siniestras en juego. entre las ocho entregas de ‘Welcome to the Blumhouse’, ‘Madres’ destaca por jugar con la ambigüedad entre la superstición y una fuerza maligna mucho más terrenal, con lo que realmente se sumerge en la temática social que le sirve como telón de fondo, en este caso, el empleo de mano de obra inmigrante en campos de cultivo con pesticidas tóxicos durante los años 70. [-]
La tercera entrega en el segundo volumen de la antología de terror ‘Welcome to the Blumhouse’ (de Am... [+]
Última entrega en la segunda parte de la antología de terror ‘Welcome to the Blumhouse’ (de Amazon Prime Video y la productora Blumhouse). Dirigida por Axelle Carolyn (quien ha encabezado episodios de series como ‘La maldición de Bly Manor’), ‘The Manor’ sigue a una mujer de la tercera edad (interpretada por Barbara Hershey, de ‘Vidas distantes’) que decide internarse en un asilo, luego de padecer un derrame cerebral. Sin embargo, ya dentro, comienza a percibir que algo sobrenatural la acecha a ella y a los demás residentes, por lo que debe convencer a todos de que, finalmente, ella no debe estar en el asilo. El argumento juega con la ambigüedad entre lo que se percibe como la realidad y lo sobrenatural en un asilo de ancianos con demencia, algo como una mezcla entre ‘Atrapado sin salida’ (‘One Flew Over the Cuckoo’s Nest’) y ‘Relic: Herencia Maldita’. Desafortunadamente, ambas películas son mejores que esta, que quizá peca de explicarse a sí misma demasiado hacia el final. Sin embargo, el viaje es lo suficientemente entretenido para justificar ese destino, y quien haya disfrutado alguna de las citadas películas, encontrará algo digno de su tiempo aquí. [-]
Última entrega en la segunda parte de la antología de terror ‘Welcome to the Blumhouse’ (de Amazon P... [+]
Dirigido por Philippa Lowthorpe (‘Golondrinas y amazonas’, ‘The Crown’), ‘Miss Revolución' (‘Misbehaviour’, también conocida como 'Rompiendo las normas’) es un drama de época situado durante el certamen Miss Mundo de 1970, que resultó histórico por diversas causas, aunque la película se enfoca particularmente en dos: la irrupción de activistas del Movimiento de liberación de las mujeres durante la transmisión, así como la coronación de la primera mujer negra en la historia del certamen, Jennifer Hosten, de Granada. Así, propone una revisión al feminismo de la época con todos sus méritos, fallas y contradicciones desde la interseccionalidad, en específico el fracaso en reconciliar la agenda feminista con la de las mujeres de color. El elenco es fenomenal, pues incluye geniales actuaciones de Keira Knightley (‘Colette: Liberación y deseo’), Gugu Mbatha-Raw (‘Hijos de nadie’, ‘Black Mirror’), Jessie Buckley (‘Pienso en el final’), Lesley Manville (‘El hilo fantasma’), Rhys Ifans (‘Un lugar llamado Notting Hill’) y Greg Kinnear (‘Pequeña Miss Sunshine’) en el rol de Bob Hope. [-]
Dirigido por Philippa Lowthorpe (‘Golondrinas y amazonas’, ‘The Crown’), ‘Miss Revolución' (‘Misbeha... [+]
Dirigido por la cineasta argentina Luciana Kaplan (‘Rush Hour’), ‘La vocera’ es un documental sobre María de Jesús Patricio, popularmente conocida como “Marichuy”, primera mujer de origen indígena que consigue aspirar a la presidencia en México, elegida como vocera del Congreso Nacional Indígena para representar a diversos pueblos originarios del país, y así oponerse al despojo impune de sus territorios. Para el momento social y político que atraviesa el país, se trata de una producción sumamente relevante, que explora –quizá con demasiada frialdad– la discriminación racial y de género que padecen las mujeres indígenas en México. Es, sin duda, un documental con testimonios esenciales para comprender la diversidad de la sociedad mexicana, y desafiar el concepto mismo de progreso que impera en nuestros días. Nominado al Ariel en 2021 como Mejor largometraje documental y Mejor edición. [-]
Dirigido por la cineasta argentina Luciana Kaplan (‘Rush Hour’), ‘La vocera’ es un documental sobre... [+]
El sentir que pertenecemos a nuestra familia es muy importante para nuestro maduramiento y 'Cowboys' trata de ello al contar la historia de un niño que nació en el cuerpo de una niña. La directora Anna Kerrigan ('Five Days Gone') crea un western moderno en su segundo largometraje y realiza un trabajo extremadamente sensible. Abriendo las puertas de la diversidad en el cine, Kerrigan escaló a un actor trans para dar vida al protagonista, lo que sólo enriquece la producción. El elenco conformado por Steve Zahn ('The White Lottus'), Jillian Bell ('Hadas Madrinas'), Ann Dowd ('The Handmaid's Tale') y Sasha Knight, quien hace su primer papel, está impecable. Zahn es un destaque aparte, una de las mejores actuaciones de su carrera. 'Cowboys' es una evolución de lo que 'Tomboy' de Céline Sciamma pavimentó, una jornada de aceptación que muestra la importancia de un padre comprensivo. Es tan común ver historias en las que la figura masculina es completamente tóxica que es un alivio ver algo que se aleje de eso. La abordaje de salud mental fue muy puntual: el personaje de Steve Zahn no es una persona mala por tener un trastorno mental, todo lo contrario.
[-]
El sentir que pertenecemos a nuestra familia es muy importante para nuestro maduramiento y 'Cowboys'... [+]
Puede que los fans de ‘Los Muppets’ se encuentren algo desilusionados por el manejo de la franquicia bajo Disney, pues es cierto que ha perdido algo de su ángel en los últimos años. Sin embargo, hay que señalar que esta película es coescrita y dirigida por Kirk R. Thatcher, quien ha trabajado como director o guionista en películas de la franquicia anteriores a la era Disney, como ‘Los Muppets en la Isla del Tesoro’ (misma que coescribió). ‘Muppets Haunted Mansion: La mansión hechizada’ bien podría ser una de las mejores películas de los últimos años con las marionetas creadas por Jim Henson, con el perfecto balance de sustos y comedia, para ser un sano entretenimiento apto para chicos y grandes. [-]
Puede que los fans de ‘Los Muppets’ se encuentren algo desilusionados por el manejo de la franquicia... [+]
Dado que ‘Voy a contarte un secreto’ (‘I'm Going to Tell You a Secret’) es el último documental sobre un concierto de la icónica Madonna, ‘Madame X’ es un acontecimiento para los fans de la música. Se trata de una película de conciertos que registra la gira para promover su álbum homónimo de 2019. Tampoco hay mucho más que decir: es Madonna. Incluso si sus mejores años han quedado atrás, se trata de una de las mejores artistas pop de todos los tiempos, quien aún sabe dar un excelente show. Imperdible para los fans. [-]
Dado que ‘Voy a contarte un secreto’ (‘I'm Going to Tell You a Secret’) es el último documental sobr... [+]
Cuando hablamos de figuras que han generado grandes cambios positivos a lo largo de la historia de Estados Unidos, los nombres que suelen surgir primero son los de Martin Luther King o Ruth Bader Ginsburg, por mencionar sólo un par. Otros son ignorados u olvidados, quizá debido a las circunstancias de su época o por el puro paso del tiempo. Tal es el caso de la abogada Pauli Murray, quien fue notable, entre otras cosas, por ser una persona de color y no binaria que trabajó como activista en favor de los derechos de las mujeres, la identidad sexual y de género, y se opuso a la segregación racial, cuyo trabajo fue crucial en la Decimocuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos. Dirigido por Betsy West y Julie Cohen (quienes también dirigieron el documental ‘La jueza’, o ‘RBG’), ‘Mi nombre es Pauli Murray’ (‘My Name is Pauli Murray’) arroja luz sobre la vida y obra de su protagonista, así como su importancia para los derechos humanos en Estados Unidos, explorando también, con el necesario tacto, la cuestión de su identidad de género, factor que jugó un rol importante en su trabajo. [-]
Cuando hablamos de figuras que han generado grandes cambios positivos a lo largo de la historia de E... [+]
Continuando la tendencia de populares slashers en Netflix (después de la exitosa trilogía ‘La calle del terror’), llega ‘Hay alguien en tu casa’ (‘There's Someone Inside Your House’), basada en la novela juvenil homónima de Stephanie Perkins, con producción de Shawn Levy (Stranger Things) y James Wan (El conjuro), y dirección de Patrick Brice, conocido por la película de terror ‘Creep’. Como buen slasher, hay adolescentes en un contexto escolar y un asesino moralino enmascarado dándoles caza, en la fiel tradición de ‘Halloween’ o ‘Sé lo que hicieron el verano pasado’. Sin embargo, ‘Hay alguien en tu casa’ actualiza el subgénero para la era de las redes sociales, pues el asesino en cuestión porta máscaras con los rostros de sus víctimas, y revela sus más oscuros secretos antes de matarlas. La película tiene un comienzo fuerte, y hay algo interesante en la premisa de que volverse víctimas de un crimen implica asumirse como victimarios de otro. Sin embargo, tiene varios tropiezos conforme avanza, y aunque tiene un elenco sumamente diverso, no desarrolla a los personajes lo suficiente, así que al final no ofrece mucho que lo haga destacar dentro del subgénero slasher. No obstante, los fans menos exigentes del subgénero encontrarán una trama con la suficiente intriga, y unos asesinatos con la suficiente violencia, como para que valga la pena verla. [-]
Continuando la tendencia de populares slashers en Netflix (después de la exitosa trilogía ‘La calle... [+]
Presentada en el 24º Tour de Cine Francés, ‘Tres días y una vida’ es un apasionante thriller policial del francés Nicolas Boukhrief (guionista de ‘Le convoyeur’, rehecha como ‘Justicia implacable’ por Guy Ritchie), basado en la novela de Pierre Lemaitre (‘Nos vemos allá arriba’). La película sigue un drama que podría ser superfluo y lo dota de gran profundidad moral, a partir de un acontecimiento que podría describirse como la peor Navidad de tres días para un niño (Pablo Pauly), con repercusiones décadas después (cuando Jeremy Senez retoma el papel del personaje, ya como adulto). Un excelente thriller para quienes quieran explorar propuestas distintas a las hollywoodenses, que ya comienzan a cansar. [-]
Presentada en el 24º Tour de Cine Francés, ‘Tres días y una vida’ es un apasionante thriller policia... [+]
Al puro estilo de éxitos como ‘Rápido y Furioso’ o la serie documental de Netflix ‘Drive to Survive’, la producción taiwanesa ‘Nezha: Corriendo por la vida’, utiliza las carreras de coches para construir un drama sazonado con mucha adrenalina y escenas que intentan elevar la experiencia que ya tenemos al ver una carrera real, incluso incluyendo un narrador y comentarista de la televisión. La producción es del ícono del pop taiwanés Jay Chou y está protagonizada por su esposa Hannah Quinlivan. La trama trata sobre un equipo que alguna vez fue dominante en una categoría local de carreras, pero que cayó en desgracia después de la muerte de su piloto principal. Para revertir la mala racha, el equipo contrata a la primera mujer piloto en la historia de la liga, pero ella tiene la desventaja de solo tener experiencia en juegos y simuladores. Puede que no sea la historia más original, pero ciertamente las escenas de carreras son muy buenas y mantiene al espectador entretenido mientras disfruta las apariciones de autos como el Lotus Seven y el Porsche 911. [-]
Al puro estilo de éxitos como ‘Rápido y Furioso’ o la serie documental de Netflix ‘Drive to Survive’... [+]
El cine y la televisión de Turquía han hecho olas por el mundo en los últimos años, y aquí nos encontramos con un thriller policiaco de aquel país. En ‘Recor’ seguimos a un oficial de policía que está próximo a ser ascendido, pero se ve implicado en un fatal incidente. Conforme el caso se complica, descubre una trama en su contra impulsada por el resentimiento, que amenaza su vida y la de los suyos. Se trata de un thriller en el que cada revelación trae nuevos giros de tuerca en la búsqueda por el responsable y sus motivos. No es el mejor de su tipo, ni de lejos, pero dentro de su género es una propuesta bien realizada y cuya narrativa atrapa. [-]
El cine y la televisión de Turquía han hecho olas por el mundo en los últimos años, y aquí nos encon... [+]
El primer largometraje como director del comediante Billy Crystal en más de 25 años (precedido por ‘Olvídate de París’) es, naturalmente, una comedia dramática que lidia con el tema de las amistades inesperadas que, en momentos de necesidad, sirven como salvavidas. Aquí seguimos a un veterano guionista de comedia, quien padece algunos problemas de memoria, quien entabla una improbable pero divertida amistad con una cantante más joven que él. El guion, del propio Crystal y del comediante Alan Zweibel, oscila con cierta torpeza entre la comedia y el drama sentimentaloide, pero es difícil resistirse a la química que existe entre Crystal y Tiffany Haddish (‘Socias en guerra’), una inusual dupla que entrega la diversión prometida. [-]
El primer largometraje como director del comediante Billy Crystal en más de 25 años (precedido por ‘... [+]
Paso 1: chica tiene un rompimiento amoroso. Paso 2: chica inicia un viaje para descubrir más sobre sí misma. Esa es, en esencia, la fórmula de incontables comedias románticas (de variables grados de éxito), y esta película tampoco trae mucho de nuevo a la mesa en ese sentido. En papel, la premisa de ‘Una buena chica’ (‘A Nice Girl Like You’) podría sonar fresca, pues pone el énfasis en una protagonista (Lucy Hale, de ‘Verdad o reto’) que decide explorar su sexualidad luego de un rompimiento amoroso consecuencia de su inhibición en la intimidad. Sin duda es un enfoque positivo que da gusto ver en comedias románticas sobre rompimientos amorosos, y ahí yace el valor de esta película que, en otros sentidos, es un tanto predecible e inofensiva. [-]
Paso 1: chica tiene un rompimiento amoroso. Paso 2: chica inicia un viaje para descubrir más sobre s... [+]
Desde ‘Black Mirror: Bandersnatch’ a la serie ‘Misión Safari’ y ‘Headspace: relaja tu mente’ (entre otras producciones similares), está claro que la apuesta de Netflix por los especiales interactivos ha dado buenos resultados en muy diversos frentes. Ahora es el turno de la World Wrestling Entertainment, Inc. (WWE), que presenta una producción en formato “elige tu propia historia” protagonizada por el trío The New Day (Kofi Kingston Xavier Woods y Big E) enfrentándose a una de las más grandes estrellas de la lucha estadounidense: el Undertaker. Considerando que este último se retiró en 2020, podemos decir que ‘Escapa del Undertaker (‘Escape the Undertaker’) es una oportunidad para verlo en acción en “tiempos extra”. Como especial interactivo no es muy especial, pero se trata de una propuesta divertida que enfrenta a las figuras más positivas de la WWE con una de las más macabras, lo que resulta en un contraste entretenido y en una historia que puede ser disfrutada por toda la familia, aunque quizá llame más la atención de los fans de la lucha libre estadounidense. [-]
Desde ‘Black Mirror: Bandersnatch’ a la serie ‘Misión Safari’ y ‘Headspace: relaja tu mente’ (entre... [+]
Hay que decirlo, es muy difícil encontrar algo nuevo entre las historias de jóvenes amores imposibilitados por diferencias sociales y económicas (el arquetipo de ‘Romeo y Julieta’ ha sido repetido desde películas como ‘Una historia de amor’ a ‘La dama y el vagabundo’). Y siendo sinceros, ‘Angelfish’ tampoco trae mucho de nuevo a la mesa, pero lo que trae, lo ejecuta bien. En otras palabras, para quienes gusten de la catarsis de una buena historia de romance complicado, esta película es una buena elección, que además destaca por la actuación de Destiny Nicole Frasqueri, mejor conocida como la rapera Princess Nokia, quien en su debut cinematográfico logra algo totalmente distinto a su imagen del mundo de la música. [-]
Hay que decirlo, es muy difícil encontrar algo nuevo entre las historias de jóvenes amores imposibil... [+]
Después de un largo periodo de descanso (en el que, además, contrajo nupcias) luego de lanzar su álbum ‘Purpose’ en 2015, Justin Bieber regresó en 2020 con ‘Changes’, lo que trajo consigo los primeros conciertos del cantante canadiense en años. ‘Justin Bieber: Our World’ es un documental de Michael D. Ratner (quien dirigió el video para ‘Intentions’ y la serie ‘Justin Bieber: Seasons’) que ofrece una mirada íntima a la vida profesional y personal, en preparación para su regreso a los escenarios. Sobra decir que es una producción más que nada pensada para los fans, pero para los melómanos casuales, también permite ver cómo se han organizado los conciertos de esta clase de artistas durante la pandemia, un documento curioso para los amantes de esta clase de espectáculos. [-]
Después de un largo periodo de descanso (en el que, además, contrajo nupcias) luego de lanzar su álb... [+]
‘Mi hermano, mi hermana’ es un drama doméstico italiano, que ve a dos hermanos distanciados reunidos luego de 20 años, para repartirse la herencia del padre recién fallecido. Sin embargo, el difunto tiene planes para reunirlos, y en su testamento establece que tienen que vivir juntos en la casa que les dejó, desencadenando una trama de conflicto y reconciliación, con todo y el hijo esquizofrénico de ella de por medio. Se trata de un producto abiertamente pensado para tocar las fibras sensibles, e incluso si el guion y las actuaciones no son lo mejor, quienes gusten de esta clase de historias de familias distanciadas que se reconcilian, podrán disfrutarla. [-]
‘Mi hermano, mi hermana’ es un drama doméstico italiano, que ve a dos hermanos distanciados reunidos... [+]
En lo que concierne a las historias sobre posesiones demoníacas, hay una película que surge una y otra vez: ¿en realidad se trata de la intervención de un ente sobrenatural, o hay algo más en la mente de la víctima? ‘En la mente del demonio’ (‘Demonic’) es una película que juega con esa idea, pero añadiendo un ingrediente a la mezcla: la digitalización de la conciencia y sus posibles consecuencias. Dirigida por Neill Blomkamp (‘Sector 9’, ‘Elysium’), la película sigue a una mujer que es llamada para participar en una prueba de una tecnología experimental, que permite introducir su conciencia en la de su madre para comunicarse con ella, pues lleva años en coma después de cometer varios asesinatos. Es una premisa ambiciosa en papel, pero tristemente no bien desarrollada en su ejecución, y mientras otras películas de Blomkamp exploran los límites de lo que significa ser humano, aquí la reflexión no trasciende más allá de su mundo virtual. Eso sí, este último resulta visualmente muy interesante. [-]
En lo que concierne a las historias sobre posesiones demoníacas, hay una película que surge una y ot... [+]