Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Joyas del cine infravaloradas de 2021
Se fue el 2021, y nos dejó muchísimas películas… tantas que, muy probablemente, algunas se escaparon de tu radar. Sin embargo, hay bastantes de ellas que, incluso si no ganaron ningún festival ni quedaron nominadas a un premio o lista de lo mejor del año, son más que dignas de mención. En otras palabras: los premios no lo son todo. Aquí te dejamos algunas joyas del cine infravaloradas de 2021 en varias plataformas de streaming, todas ellas merecedoras de mayor atención de la que recibieron.
Compartir esta lista
Se fue el 2021, y nos dejó muchísimas películas… tantas que, muy probablemente, algunas se escaparon de tu radar. Sin embargo, hay bastantes de ellas que, incluso si no ganaron ningún festival ni quedaron nominadas a un premio o lista de lo mejor del año, son más que dignas de mención. En otras palabras: los premios no lo son todo. Aquí te dejamos algunas joyas del cine infravaloradas de 2021 en varias plataformas de streaming, todas ellas merecedoras de mayor atención de la que recibieron.
‘La cumbre de los dioses’ es una animación de aventuras madura y centrada, basada en el manga del renombrado artista Jirô Taniguchi. La película sigue a un joven fotoperiodista japonés, quien encuentra una cámara fotográfica y decide embarcarse en un viaje que puede cambiar la historia del montañismo. Así llega con el misterioso Habu, un alpinista que supuestamente había desaparecido hace años. A partir de ahí, el fotoperiodista se adentra en un mundo de montañistas obsesivos, siempre hambrientos por lograr conquistas imposibles. Es una producción francesa con un estilo visual deslumbrante, con claras influencias del manga y del anime japonés, aunque con trazos más característicos de las animaciones europeas (recordando a ‘Perdí mi cuerpo’, por ejemplo). La película mezcla animación en 2D y 3D, logrando imágenes realmente increíbles. No por nada, formó parte de la selección oficial del Festival de Cannes de 2021. [-]
‘La cumbre de los dioses’ es una animación de aventuras madura y centrada, basada en el manga del re... [+]
Dirigida por Euros Lyn (cineasta que ha contribuido con episodios a series como ‘Black Mirror’, ‘Doctor Who’ y ‘La materia oscura’), se trata de una comedia dramática basada en la historia real del caballo Dream Alliance, que llegó a ganar la carrera Welsh Grand National. ‘Cabalgando a la gloria’ (‘Dream Horse’) es de esas películas abierta y sinceramente complacientes, sin que ello sea algo necesariamente malo: la sensiblería tiene su contrapeso en las sólidas actuaciones de la gran Toni Collette (‘Pequeña Miss Sunshine’) y Damian Lewis (‘Había una vez en… Hollywood’), con una trama desarrollada al ritmo adecuado para ser entretenimiento efectivo y sano. [-]
Dirigida por Euros Lyn (cineasta que ha contribuido con episodios a series como ‘Black Mirror’, ‘Doc... [+]
Aunque fue vetada en su país de origen, Kenia, donde la homosexualidad es considerada ilegal, ‘Rafiki’ (que se traduce del suajili como “amigo”) fue estrenada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes de 2018, donde tuvo la distinción de ser la primera producción de origen keniano estrenada en la historia del festival. Sin caer en sensacionalismos ni en el miserabilismo, la película es una denuncia abierta a la cultura de su país que, si bien no es particularmente original en su argumento, sí lo es en una ejecución vibrante, energética, colorida y conmovedora. [-]
Aunque fue vetada en su país de origen, Kenia, donde la homosexualidad es considerada ilegal, ‘Rafik... [+]
¿Has notado que, cuando vemos una historia demasiado absurda, decimos que parece salida de una película? ‘Asesinas’ (‘Assassins’) es uno de esos casos en los que ni Hollywood, en sus momentos de mayor inspiración, podría contar una trama tan absurda. Este documental, exclusivo de HBO Max, sigue el relato de dos mujeres condenadas por el asesinato del medio hermano de Kim Jong-un, dictador de Corea del Norte. Con dirección de Ryan White (de la miniserie ‘The Keepers’), ‘Asesinas’ trae hasta los detalles más ridículos de dicho crimen y como, hasta hoy, poco se sabe de lo que realmente sucedió. [-]
¿Has notado que, cuando vemos una historia demasiado absurda, decimos que parece salida de una pelíc... [+]
En los años 80, cuando Ronald Reagan asumió la presidencia de los Estados Unidos, la carrera nuclear con la Unión Soviética –iniciada en los 60– alcanzó su ápice. En septiembre de 1981, un grupo de mujeres galesas promovió una protesta contra la decisión del gobierno británico, que permitió que misiles nucleares estadounidenses fueran almacenados en una base de la Fuerza Aérea Real cercana a Londres. Esa acción fue la primera de una serie que abarcó casi dos décadas de trabajo para estas mujeres y madres, cuya historia es poco conocida, pero el documental ‘Las madres de la revolución’ (‘Mothers of the Revolution’) llena esa laguna. Si la quema de brasieres, que nunca sucedió, se convirtió erróneamente en un símbolo feminista, el tema de esta película merece todavía más un lugar en los medios. Un documental más que necesario. [-]
En los años 80, cuando Ronald Reagan asumió la presidencia de los Estados Unidos, la carrera nuclear... [+]
‘Un disfraz para Nicolás’ es una valiosa producción animada,realizada por el estudio Fotosíntesis Media, responsable por otras películas que buscan llevar al público mensajes positivos e incluyentes, como ‘El ángel en el reloj’. Por sí misma, se trata de una película muy llamativa visualmente, repleta de colores e imaginativas criaturas mágicas que puede disfrutarse por toda la familia, pues además aborda con tacto temas como la vida y la muerte de los seres queridos. Sin embargo, su mayor valor está en que la historia sigue a un protagonista con síndrome de Down, representando su condición lejos de los estigmas y estereotipos comunes. [-]
‘Un disfraz para Nicolás’ es una valiosa producción animada,realizada por el estudio Fotosíntesis Me... [+]
De finales de los 80 a inicios de los dosmiles, Val Kilmer fue una de las estrellas más reconocibles de Hollywood, llegando a interpretar roles en películas como la clásica ‘Top Gun: pasión y gloria’, ‘Batman eternamente’ y ‘Entre besos y tiros’, antes de su declive en la década de 2010. Para quienes se pregunten qué fue del icónico actor, ‘Val’ tiene las respuestas, y más. Presentado en el Festival de Cannes 2021, el documental se construye sobre décadas de material filmado en video y películas caseras por el propio Kilmer durante décadas, y abarca desde su infancia hasta su cumbre hollywoodense para llegar hasta el precoz ocaso de su carrera, en buena parte forzado por el cáncer de garganta que le ha quitado la voz casi en su totalidad. Si bien él no dirige, se trata de un trabajo prácticamente autobiográfico, escrito por Kilmer mismo y emotivamente narrado en voz de su hijo, Jack. [-]
De finales de los 80 a inicios de los dosmiles, Val Kilmer fue una de las estrellas más reconocibles... [+]
Bajo la dirección de Todd Haynes (‘Carol’) en lo que es su primer documental, ‘The Velvet Underground’ aborda la historia y legado de la banda homónima, una de las más influyentes y singulares en la historia del rock, con un estilo adecuadamente idiosincrático. En clave experimental, el documental reúne entrevistas con figuras prominentes contemporáneas a la banda, además de imágenes totalmente inéditas, arte experimental y rodajes realizados por Andy Warhol, en un largometraje que explora tanto la historia de la agrupación, como el espíritu de creatividad e innovación artística de la época. [-]
Bajo la dirección de Todd Haynes (‘Carol’) en lo que es su primer documental, ‘The Velvet Undergroun... [+]
Debut como directora de la actriz Rebecca Hall (quien también funge de guionista). ‘Claroscuro’ (‘Passing’) cuenta una historia muy poderosa de una sociedad racista. Ambientada en la década de 1920, la trama gira en torno a dos mujeres negras, una de las cuales decide hacerse pasar por blanca, por lo que las relaciones de ambas con el resto de la sociedad resultan totalmente distintas. Hall y el director de fotografía Eduard Grau (‘Las sufragistas’) fueron muy perspicaces al elegir el blanco y negro para mostrar todos los tonos de esta particular narrativa. Es una película bella en todos los sentidos, que funciona como una verdadera representación de la identidad racial combinada con una fotografía muy bien intencionada. [-]
Debut como directora de la actriz Rebecca Hall (quien también funge de guionista). ‘Claroscuro’ (‘Pa... [+]
Dicen que “nadie experimenta en cabeza ajena”, o en este caso, en país ajeno. La profunda crisis social y económica que se vive en Venezuela ha sido bien difundida al exterior en medios de comunicación, aunque muchas veces carente de los necesarios matices. ‘Érase una vez en Venezuela’ es la clase de documental que logra llenar ese vacío, a partir de la historia del pequeño pueblo de agua venezolano en peligro de desaparecer, el Congo Mirador, un microcosmos que también funge como una radiografía de la situación social y política que atraviesa buena parte del país, luego del ascenso del chavismo y del abuso de la economía petrolera. Sin embargo, el documental no cae en simplismos, sino que, a través de la historia de dos mujeres en extremos opuestos del espectro político, logra esbozar las complejidades en ideologías, intereses y problemáticas de un país fragmentado y en crisis. [-]
Dicen que “nadie experimenta en cabeza ajena”, o en este caso, en país ajeno. La profunda crisis soc... [+]
Dirigida por el sueco Magnus von Horn (‘The Here After’) y seleccionada para el cancelado Festival de Cannes 2020, ‘Sweat’ es una película para la era de los “influencers” de redes sociales que, desde la perspectiva de su protagonista, logra retratar la enorme brecha que existe entre la vida idealizada y perfecta a través de los filtros de las redes, y las profundas presiones, vacíos existenciales y carencias sociales que vienen con ella. Crítico pero compasivo, el largometraje logra plasmar ambos lados de la moneda, con una estética que atrapa la mirada y una actuación principal de la polaca Magdalena Kolesnik que cautiva y que no te suelta hasta el final. [-]
Dirigida por el sueco Magnus von Horn (‘The Here After’) y seleccionada para el cancelado Festival d... [+]
El director Steven Soderbergh (‘La gran estafa’) regresa al género de atracos con una producción de época muy bien lograda y con un genial elenco que incluye, nada más, a Don Cheadle (‘Iron Man 3’), Benicio del Toro (‘Sicario: Tierra de nadie’), David Harbour (‘Black Widow’), Kieran Culkin (‘Scott Pilgrim’), Jon Hamm (‘Baby: el aprendiz del crimen’) y hasta Brendan Fraser (‘La momia’). Se trata de una apasionante trama de trampas y engaños, que si bien llega a enredarse más de lo necesario, se mantiene siempre entretenida por la química de sus actores y la dinámica dirección de Soderbergh. [-]
El director Steven Soderbergh (‘La gran estafa’) regresa al género de atracos con una producción de... [+]
Desde su debut como director con la película ‘Párpados azules’, y más adelante con ‘Sueño en otro idioma’ y ‘Las oscuras primaveras’, Ernesto Contreras ha demostrado que es uno de los directores más interesantes de México, experto en retratar con sutileza situaciones profundas y complejas de las relaciones humanas. ‘Cosas imposibles’ no es la excepción. Matilde (Nora Velázquez) es una mujer en sus sesentas que ha vivido con su marido Porfirio (Salvador Garcini) desde los 15 años, en una relación de violencia y desprecio. Un día, Porfirio fallece y ella entabla una profunda e improbable amistad con Miguel (Benny Emmanuel), su joven vecino, una relación les ayudará a ambos a liberarse de sus viejas creencias y vivir la vida que siempre quisieron. Se trata de una comedia dramática con grandes momentos, que explora temas tan profundos como la violencia de género, la soledad, la indiferencia, además de la bondad, la solidaridad y la amistad. Los protagonistas conectan muy bien con la audiencia, algo que se debe a la buena química entre Nora Velázquez y Benny Emmanuel, quienes entregan actuaciones verdaderamente notables. Ernesto Contreras vuelve a demostrar que es un director sólido al que hay que seguirle la pista. [-]
Desde su debut como director con la película ‘Párpados azules’, y más adelante con ‘Sueño en otro id... [+]
Así como Valerie Taylor, el documentalista, cineasta, oceanógrafo e inventor Jacques-Yves Cousteau se ha convertido en uno de los referentes obligados cuando se trata del océano, pues fue uno de los pioneros en el arte de registrar la vida marina, haciendo con sus filmaciones documentales que recorrieron el mundo entero e inspiraron a niños, adolescentes y hasta adultos sobre las maravillas de los siete mares. ‘Becoming Cousteau’, documental producido por National Geographic y con dirección de Liz Garbus (‘Yendo con todo: La lucha por la democracia’, ‘Chicas perdidas’), busca rescatar a esta figura, para lo que hace un recorrido –quizá un poco burocrático– por la ida de Cousteau, mostrando cómo comenzó su viaje por el fondo del océano hasta volverse mundialmente reconocido. Lo más destacado de la película no es necesariamente la biografía del francés, sino los aspectos a su alrededor. Primeramente, las imágenes recuperadas y restauradas del fondo del mar, que están impresionantes. Y, además, está el mensaje ambientalista que Cousteau siempre propagó y que se vuelve cada vez más urgente en el siglo XXI. Una biografía, sí, pero también es una película que señala la importancia de reflexionar sobre las lecciones del oceanógrafo sobre la sustentabilidad. [-]
Así como Valerie Taylor, el documentalista, cineasta, oceanógrafo e inventor Jacques-Yves Cousteau s... [+]
El segundo largometraje del director y guionista Sean Durkin podría describirse como un thriller psicológico marital. ‘El refugio’ (‘The Nest’) es una película cuyo argumento se fundamenta en la obsesión con el estatus social y económico, con todas las mentiras que conlleva el mantener las apariencias, y el daño que esto produce en las relaciones maritales y familiares, una crueldad que casi parece la contracara inevitable de una fachada de familia perfecta. El trabajo de diseño de producción y cámara es impecable, complementado a la perfección por tremendas actuaciones dramáticas de Jude Law (‘El Gran Hotel Budapest’) y Carrie Coon (‘The Leftovers’). [-]
El segundo largometraje del director y guionista Sean Durkin podría describirse como un thriller psi... [+]
Dirigida por la cineasta, actriz y artista Miranda July (‘Me and You and Everyone We Know’), ‘Falsos millonarios’ (‘Kajillionaire’) es una película que, en una línea similar a ‘Pequeña Miss Sunshine’, logra balancear temáticas un tanto difíciles o tristes con un excéntrico sentido del humor, sin que se sienta fuera de lugar. En este caso, hablamos de una protagonista que ha pasado una vida de abuso infantil (Evan Rachel Wood de ‘Westworld’), cuya vida familiar es transformada por la llegada de una completa extraña a su órbita (Gina Rodriguez, ‘Aniquilación’). Reflexiones sobre la familia y la soledad se combinan con la comedia en esta película, estrenada en el Festival de Cine de Sundance de 2020, y seleccionada en el Festival de Cine de Los Cabos en el mismo año.
[-]
Dirigida por la cineasta, actriz y artista Miranda July (‘Me and You and Everyone We Know’), ‘Falsos... [+]
Presentada en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2020, y seleccionada en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Venecia en el mismo año (donde obtuvo el premio al mejor guion y el premio Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, entre otros), ‘El discípulo’ es una película del cineasta indio Chaitanya Tamhane, su segunda después de su contundente debut, ‘Court’. Se trata de una poderosa pieza sobre un maestro y su aprendiz, sobre la devoción artística y la búsqueda de una perfección inalcanzable, y sobre las dudas que acompañan esa devoción (“¿soy lo suficientemente bueno? ¿a alguien más le importa?”). Una película verdaderamente trascendental que se queda en la mente mucho más tiempo después de que acaban los créditos. [-]
Presentada en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2020, y seleccionada en el prestigioso Fe... [+]
'Ghostland: tierra sin ley' ('Prisoners of the Ghostland') es un “spaghetti western” mezclado con terror, dirigido por el japonés Sion Sono ('Antiporno') y protagonizado por Nicolas Cage, Sofia Boutella y Bill Moseley. La trama gira en torno a un notable criminal, Hero (Cage), que es enviado a rescatar a la nieta adoptiva del gobernador, que ha desaparecido en una región oscura llamada Ghostland. Una aventura de locura sin límite con el siempre genial y desquiciado Nicolas Cage en su pleno elemento. Excéntrica, estrafalaria y disparatada, en momentos podemos llegar a preguntarnos ¿cuál es el sentido de toda esta locura? Definitivamente lleva todos los excesos del género a sus últimas consecuencias, con una impresionante estética entre Oriente y el Salvaje Oeste, que sin duda amarás u odiarás. [-]
'Ghostland: tierra sin ley' ('Prisoners of the Ghostland') es un “spaghetti western” mezclado con te... [+]
Nombrada como uno de los debuts más impresionantes de 2020 (es el primer largometraje de la cineasta georgiana Déa Kulumbegashvili), ‘Beginning’ es un punzante estudio sobre la fe desde la perspectiva femenina, y sobre el yugo patriarcal de la ortodoxia, tan perturbador en su desarrollo como bello en su construcción, con una cinefotografía que recuerda a películas como ‘La palabra’ (‘Ordet’), de Carl Theodor Dreyer; ‘Luz silenciosa’, de Carlos Reygadas; o ‘El listón blanco’, de Michael Haneke. La película fue seleccionada para competir en el suspendido Festival de Cannes 2020, y sólo pudo estrenarse meses después en el Festival de Toronto, donde obtuvo el Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI). También fue seleccionada para la competencia oficial del Festival de San Sebastián, donde rompió el récord de premios para una misma película en la selección principal: Mejor directora, Mejor guion, Mejor actriz y Mejor película. [-]
Nombrada como uno de los debuts más impresionantes de 2020 (es el primer largometraje de la cineasta... [+]
Película curiosamente basada en un hilo de Twitter, ‘Zola’ es un perfecto ejemplo del cine independiente de A24. Con una trama totalmente basada en el formato de las películas de carretera (“road movies”), la historia trata de una stripper llamada Zola, quien se embarca en un viaje “salvaje” hacia Florida, con mucho caos y desencuentros en el camino, incluso recordándonos a las comedias de los hermanos Coen. A pesar de su buen humor en varios momentos, ‘Zola’ logra mantener la seriedad necesaria al denunciar ciertas situaciones de lo cotidiano, pero manteniendo el encanto y una estética uniforme, tan necesarias para la creación de una atmósfera consistente. Valen mucho la pena las actuaciones de Taylour Page (‘La madre del blues’) y de Riley Keough (‘El misterio de Silver Lake’), que para nada merecían ser ignoradas en la temporada de premios de 2020. [-]
Película curiosamente basada en un hilo de Twitter, ‘Zola’ es un perfecto ejemplo del cine independi... [+]
En la historia de la música estadounidense, Woodstock ha sido considerado, durante años, como el gran hito del siglo XX, un acontecimiento irrepetible que unió a miles de personas y a los músicos más aclamados del momento. Pero como suele ser con el canon histórico, a veces vale la pena ponerlo en perspectiva, y ‘Summer of Soul’ viene a hacer precisamente eso. Ganador de los premios del público y del jurado en el Festival de Sundance de 2021, este documental dirigido por el músico y cineasta Ahmir "Questlove" Thompson se construye sobre una magistral restauración de material totalmente inédito, filmado durante el Festival Cultural de Harlem en 1969 (plena década del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos) y que fue olvidado por el tiempo en un sótano. La película explora por qué, incluso al tratarse de una celebración de la cultura afroamericana con la presencia de leyendas como Stevie Wonder, Mahalia Jackson y Nina Simone, el festival no alcanzó el mismo impacto y estatus dentro de la cultura popular de nuestro tiempo. Sin duda uno de los grandes documentales de la época que reivindica uno de los puntos de inflexión en la historia negra de los Estados Unidos, y que invita a repensar la historia de una manera más crítica. [-]
En la historia de la música estadounidense, Woodstock ha sido considerado, durante años, como el gra... [+]
Una aventura postapocalíptica dirigida por Miguel Sapochnik, veterano director de varios aclamados episodios de la serie ‘Game of Thrones’. ‘Finch’ sigue al personaje titular, interpretado por Tom Hanks, un ingeniero en robótica que ha creado un robot para que cuide de su perro cuando él ya no esté, en un mundo que ha quedado devastado por un incidente solar que casi no dejó sobrevivientes. Hay que decirlo, no trae nada nuevo a la mesa de la ficción postapocalíptica, y de hecho es una versión de lo mismo apta para toda la familia. Sin embargo, Hanks cautiva como siempre, hay un divertido trabajo de voz por parte de Caleb Landry Jones (‘Los muertos no mueren’) en el rol del robot Jeff, y en general es una disfrutable y esperanzadora película de aventuras. [-]
Una aventura postapocalíptica dirigida por Miguel Sapochnik, veterano director de varios aclamados e... [+]
Basada en la novela homónima del escritor, artista y pionero latinoamericano del movimiento queer, Pedro Lemebel, ‘Tengo miedo torero’ es una película dirigida por el cineasta chileno Rodrigo Sepúlveda (‘Aurora’, ‘Padre nuestro’), nominada al León Queer del prestigioso Festival de Cine de Venecia en 2020, y ganadora del Premio Mezcal para el actor Alfredo Castro en el Festival de Cine en Guadalajara del mismo año. Se trata de un drama de época con una honestidad contundente que se despoja de algunos elementos de la novela original, para enfocarse en la parte más íntima de la historia, un retrato sobre dos clases muy diferentes de marginados que cruzan sus caminos, una relación que se desarrolla a fuego lento, pero siempre cargada de expectativa. El elenco es fenomenal, liderado por el chileno Castro (‘No’), el mexicano Leonardo Ortizgris (‘Güeros’, ‘¿Conoces a Tomás?’) y la argentina Julieta Zylberberg (‘La niña santa’). [-]
Basada en la novela homónima del escritor, artista y pionero latinoamericano del movimiento queer, P... [+]
Seleccionada en competencia del Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2019, 'Souvenir' es una película que aborda una de las temáticas más controvertidas en el México contemporáneo: la maternidad por gestación subrogada. El largometraje debut del director Armond Cohen brinda espacio para reflexionar sobre la maternidad misma pero, más importante, sobre la capacidad de decisión de las mujeres sobre sus propios cuerpos. Se trata de un potente drama con personajes complejos y falibles, interpretados magistralmente por la enorme Paulina Gaitán, Flavio Medina ('Las niñas bien'), Marco Pérez ('Gloria') y Yuriria del Valle ('Hilda'). [-]
Seleccionada en competencia del Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2019, 'Souvenir' es un... [+]
La historia de Héctor Abad Gómez, un médico destacado y activista de los derechos humanos, en constante lucha en el Medellín violento y polarizado de los años 70. [-]
La historia de Héctor Abad Gómez, un médico destacado y activista de los derechos humanos, en consta... [+]
Por la pura sinopsis de esta película, sin duda habrás pensado en ‘Eterno resplandor de una mente sin recuerdos’, que también involucra a dos amantes y un proceso de pérdida de memoria. Sin embargo, mientras que en ésta se trata de algo intencional (incluso si el protagonista eventualmente se arrepiente), en ‘Recuerdos borrados’ (‘Little Fish’) es algo trágicamente involuntario e imparable. Con una bella fotografía e increíbles actuaciones de Olivia Cooke (‘El sonido del metal’) y Jack O'Connel (‘Inquebrantable’), se trata de una película íntima sobre la sensación misma del amor y sobre una pareja que se aferra a él. [-]
Por la pura sinopsis de esta película, sin duda habrás pensado en ‘Eterno resplandor de una mente si... [+]
Ganador del Gran premio del jurado en el Festival de Cine de Sundance 2018, este es el aclamado largometraje debut de la cineasta chinoamericana Cathy Yan, hecho que le merecería suficiente atención para eventualmente ser fichada por Warner Bros. para dirigir ‘Aves de Presa (y la fantabulosa emancipación de una Harley Quinn)’. ‘Dead Pigs’ es una película que rompe con los esquemas de su cinematografía nacional para representar un retrato excéntrico de la realidad contemporánea China, atrapada entre la tradición y una trepidante apertura hacia la modernización globalizada. La película se inspira en el extraño incidente de los cerdos muertos en el río Huangpu durante 2013, y aunque ha merecido comparaciones con ‘Magnolia’ de Paul Thomas Anderson (con cadáveres porcinos en vez de lluvias de ranas), tiene más acentos de un oscuro y peculiar sentido del humor. [-]
Ganador del Gran premio del jurado en el Festival de Cine de Sundance 2018, este es el aclamado larg... [+]
¿Una comedia de humor ácido con hombres lobo? ¿Qué no amar de esto? Sólo déjate atrapar por el universo disparatado de ‘Un hombre lobo entre nosotros’ (basada en el videojuego de Ubisoft, ‘Werewolves Within’), en el que Sam Richardson (‘Chicos buenos’) y Milana Vayntrub (‘This is Us’) tienen una genial química como protagonistas. La película da para muchas risas, algunos momentos de tensión y sustos, una buena mezcla para el entretenimiento saludable. No es una película perfecta, pero es ideal para recordar las comedias de terror de los años 80 y 90.
[-]
¿Una comedia de humor ácido con hombres lobo? ¿Qué no amar de esto? Sólo déjate atrapar por el unive... [+]
Por su concepto ambicioso, ‘La Belle Époque’ podría definirse como una comedia dramática que resulta de combinar a ‘Truman Show: historia de una vida’ con ‘Eterno resplandor de una mente sin recuerdos’. Contra todo pronóstico, la mezcla funciona de maravilla como una parábola cáustica sobre la condición humana, la naturaleza del amor y de las relaciones románticas, con cuestionamientos paralelos sobre el poder de la simulación y, por extensión, el cine. A pesar de esa profundidad, es una película muy entretenida y encantadora por virtud de su elenco, liderado por Daniel Auteuil (‘Remi: la película’), Fanny Ardant (‘Mi papá se llama Lola’), Guillaume Canet (‘Doble vida’) y Doria Tillier (la versión francesa de ‘Perfectos desconocidos’). [-]
Por su concepto ambicioso, ‘La Belle Époque’ podría definirse como una comedia dramática que resulta... [+]
Sucedieron tantas cosas en la Tierra durante 2020, que seguramente habrá quienes hayan olvidado que Australia sufrió una crisis de incendios forestales incluso desde 2019 y hasta los primeros meses del año siguiente, en lo que se conoció como el “verano negro” en el hemisferio sur. ‘Ardiendo’ (‘Burning’), es un documental de la directora Eva Orner (ganadora del Oscar por ‘Taxi al lado oscuro’) que reúne testimonios de activistas, científicos y víctimas de los incendios, que no sólo recuenta el enorme daño, sino que también analiza las causas y consecuencias de la tragedia. El documental puede resultar un tanto redundante para quienes conozcan bien el tema, pero se trata tanto de una necesaria condena al negligente gobierno australiano, como de un llamado a la sociedad para despertar y revertir el rumbo del cambio climático. [-]
Sucedieron tantas cosas en la Tierra durante 2020, que seguramente habrá quienes hayan olvidado que... [+]
Dirigida por la cineasta peruana Claudia Llosa (de la aclamada ‘La teta asustada’), ‘Distancia de rescate’ se basa en la exitosa novela homónima de Samanta Schweblin, y fue seleccionada en el Festival de Cine de San Sebastián 2021. La historia va de una mujer que se va a un tranquilo pueblo con su pequeña hija, donde conoce a otra madre y a su hijo, pero las cosas no son exactamente lo que parecen, pues parece que hay algo sobrenatural en el pasado del niño. La película se desenvuelve como un misterio casi onírico del que es mejor no revelar muchos detalles, con imágenes bellísimas que evocan emociones y van hacia atrás y hacia adelante en el relato, en la que subyacen temas como la ansiedad materna y una maldad abstracta. [-]
Dirigida por la cineasta peruana Claudia Llosa (de la aclamada ‘La teta asustada’), ‘Distancia de re... [+]
Emocionantemente creativa y apropiadamente surrealista, esta animación es adaptación de la novela gráfica de Fermín Solís. ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ recrea la expedición que el director aragonés emprendió junto a sus colaboradores para filmar la vida de la comarca extremeña de Las Hurdes, que terminaría cambiando su vida para siempre. Un retrato tanto cariñoso como crítico de Buñuel que abre una ventana seductora y onírica a la vida de un artista brillante. Rebasa los límites del cine de animación y del documental, es una catártica experiencia fílmica, un acercamiento a un gran maestro que en un viaje iniciático que marcaría su cine. [-]
Emocionantemente creativa y apropiadamente surrealista, esta animación es adaptación de la novela gr... [+]
Dirigido por la cineasta argentina Luciana Kaplan (‘Rush Hour’), ‘La vocera’ es un documental sobre María de Jesús Patricio, popularmente conocida como “Marichuy”, primera mujer de origen indígena que consigue aspirar a la presidencia en México, elegida como vocera del Congreso Nacional Indígena para representar a diversos pueblos originarios del país, y así oponerse al despojo impune de sus territorios. Para el momento social y político que atraviesa el país, se trata de una producción sumamente relevante, que explora –quizá con demasiada frialdad– la discriminación racial y de género que padecen las mujeres indígenas en México. Es, sin duda, un documental con testimonios esenciales para comprender la diversidad de la sociedad mexicana, y desafiar el concepto mismo de progreso que impera en nuestros días. Nominado al Ariel en 2021 como Mejor largometraje documental y Mejor edición. [-]
Dirigido por la cineasta argentina Luciana Kaplan (‘Rush Hour’), ‘La vocera’ es un documental sobre... [+]
Si la pregunta es si el cine puede ser terapia, el documental ‘Procesión’ (‘Procession’) es una contundente respuesta afirmativa, que pone a prueba su tesis ni más ni menos que por medio de las historias de seis hombres que, durante sus infancias, fueron víctimas de abuso sexual por sacerdotes de la iglesia católica. En esta película, cada uno de ellos recrea historias ficticias basadas en sus experiencias traumáticas, buscando comprender las estructuras de la iglesia que los agredió y del sistema legal que les falló. Se trata de un fascinante ejercicio de catarsis por medio de la memoria ficcionada, compasivamente narrado por el director Robert Greene, que resulta a la vez devastador y esperanzador al ver el proceso de sanación de las víctimas. [-]
Si la pregunta es si el cine puede ser terapia, el documental ‘Procesión’ (‘Procession’) es una cont... [+]
¿Un maratón de Nicolas Cage combatiendo animatronics malditos en un centro de atracciones? Su ridícula premisa ya suena atractiva por sí sola, y aunque estas producciones estrafalarias en la tardía carrera de Cage suelen ser un “volado” (unas funcionan bien, como ‘Mandy’, pero otras son un desastre), ‘Willy’s Wonderland’ funciona en general, incluso si el guion estira la liga de por cuánto tiempo puede ser gracioso. Sin embargo, para los fans de Cage en esta etapa autoparódica, o para quienes busquen algo de diversión con espíritu de serie B, la película será un deleite garantizado. [-]
¿Un maratón de Nicolas Cage combatiendo animatronics malditos en un centro de atracciones? Su ridícu... [+]
Merecedora del Premio Teddy en el Festival de Cine de Berlín 2020 (y seleccionada en otros festivales internacionales de ese año), ‘Días’ (‘Days’) rescata los temas típicos en la filmografía del taiwanés Tsai Ming-liang: el aislamiento, la soledad urbana y la añoranza por contacto humano. Sin embargo, también sugiere una posibilidad de salvación por medio de la intimidad, única belleza que puede negar la oscuridad de un vacío existencial. Tan bella como sórdida, sin duda se trata de un cineasta en dominio absoluto de su singular estilo. [-]
Merecedora del Premio Teddy en el Festival de Cine de Berlín 2020 (y seleccionada en otros festivale... [+]
Si algo se agradece a ‘70 Binladens’ es su guion milimétricamente planeado para funcionar a la perfección, mejorando la fórmula de las clásicas películas de atracos bancarios que terminan frustrados y con rehenes de por medio. Emma Suárez (‘Julieta’, ‘Las hijas de Abril’) interpreta a Raquel, una mujer de mediana edad que acude a una sucursal bancaria a solicitar un crédito de 35 mil euros (los 70 ‘Binladens’ del título) arguyendo que le urgen para sobornar a un funcionario y de esa manera evitar que su hija pase a la tutela de los servicios sociales. El director de la agencia le concede el préstamo y cuando se está tramitando, la sucursal es asaltada por dos ladrones. Así empieza un verdadero thriller con momentos de infarto. El tercer largometraje de Koldo Serra (‘Bosque de sombras’, ‘Gernika’) es convincente y capaz de mantener a tope la tensión en una sola locación, el interior del banco atracado, pues en el guion están todos los giros de tuerca necesarios para dejarnos sorprendidos y satisfechos con esta película, que definitivamente es una de las grandes apuestas españolas del género. [-]
Si algo se agradece a ‘70 Binladens’ es su guion milimétricamente planeado para funcionar a la perfe... [+]
El francés Alexandre Aja ha ganado notoriedad en el cine por llevar a la pantalla historias intensas, independientemente del nivel de producción, como ‘Infierno en la tormenta’ o ‘El despertar del miedo’. En ‘Oxígeno’, el cineasta continúa con su marca distintiva en un escenario todavía más tenso y claustrofóbico. En esta producción exclusiva de Netflix, Aja sigue la desesperación de Elizabeth (Mélanie Laurent de ‘Bastardos sin gloria’), quien despierta en una cámara criogénica en el momento equivocado. No sabe quién es, cómo llegó ahí ni cómo remediar el decremento de oxígeno. Con un arranque emocionante, ‘Oxígeno’ llama la atención por su ambiente controlado, casi restringido a lo largo de 100 minutos dentro de la cámara criogénica, jugando con la sensaciones del espectador. Lamentablemente, en su segunda mitad, la guionista debutante Christie LeBlanc olvida que “menos es más” y apuesta por una serie de giros que sólo acaban por agotar al espectador. A pesar de todo es una buena película, con la tensión por los cielos y una actuación sólida tanto de Laurent como de Mathieu Amalric como la voz de la inteligencia artificial. [-]
El francés Alexandre Aja ha ganado notoriedad en el cine por llevar a la pantalla historias intensas... [+]
Se trata del contundente largometraje debut del director italiano Carlo Sironi, presentado en México durante el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) 2020 y premiado en el Festival de Venecia en 2019. ‘Sole’ es la historia de Lena y Ermanno, dos jóvenes desconocidos que se conocen por la casualidad de un negocio turbio: ella está embarazada y ha llegado a Italia desde Polonia para vender a su bebé; él tiene que fingir ser el padre, para poder entregarle al bebé a sus tíos en adopción. Con una belleza fría, mezcla del melodrama italiano y la estética del cine de Europa del Este, es un poderoso estudio de personajes en un mundo donde son movidos únicamente por la precariedad y el dinero, oprimidos por expectativas heredadas que no les corresponden, pero que comienzan a descubrir algo más puro conforme se conocen. [-]
Se trata del contundente largometraje debut del director italiano Carlo Sironi, presentado en México... [+]
El cine de género español adquirió fuerza en la segunda mitad de los años 2010 y principios de 2020, principalmente con producciones de suspense que juegan con la noción de narrativa y el tiempo del espectador. Y una de las principales caras de este movimiento es Mario Casas. Desde Remedio Amargo, el actor puede mostrar su talento dramático aún más en la película No Matarás, desde La Culpa y Cero. Aquí, Casas es un hombre de buen corazón que, inesperadamente, tiene que poner sus instintos en juego para ocultar las huellas de un crimen cometido en auto defensa. Con una buena narrativa, un giro que debería mantener a la audiencia y la actuación estelar de Casas, la película sirve no solo como entretenimiento, sino también como ejemplo de cómo es posible encontrar espacio en el cine de género en otros países, ejerciendo creatividad. Ganadora del Goya a Mejor Actor por Casas. [-]
El cine de género español adquirió fuerza en la segunda mitad de los años 2010 y principios de 2020,... [+]
Cuando hablamos de figuras que han generado grandes cambios positivos a lo largo de la historia de Estados Unidos, los nombres que suelen surgir primero son los de Martin Luther King o Ruth Bader Ginsburg, por mencionar sólo un par. Otros son ignorados u olvidados, quizá debido a las circunstancias de su época o por el puro paso del tiempo. Tal es el caso de la abogada Pauli Murray, quien fue notable, entre otras cosas, por ser una persona de color y no binaria que trabajó como activista en favor de los derechos de las mujeres, la identidad sexual y de género, y se opuso a la segregación racial, cuyo trabajo fue crucial en la Decimocuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos. Dirigido por Betsy West y Julie Cohen (quienes también dirigieron el documental ‘La jueza’, o ‘RBG’), ‘Mi nombre es Pauli Murray’ (‘My Name is Pauli Murray’) arroja luz sobre la vida y obra de su protagonista, así como su importancia para los derechos humanos en Estados Unidos, explorando también, con el necesario tacto, la cuestión de su identidad de género, factor que jugó un rol importante en su trabajo. [-]
Cuando hablamos de figuras que han generado grandes cambios positivos a lo largo de la historia de E... [+]
Qué buena sorpresa es ‘Las leyes de la frontera’, una película exclusiva de Netflix. Dirigida por Daniel Monzón (‘Celda 211’), quien coescribe el guión con Jorge Guerricaechevarría, la película sigue la historia de Nacho (Marcos Ruiz), un chico que no encaja y no logra estar tranquilo, pues por un lado sufre bullying constante de un grupo de chicos, y por el otro intenta entenderse y liberarse. Es una complejidad emocional del personaje, llevado por una gran actuación de Ruiz y por el buen guión, que logra transmitirse auténticamente en pantalla. En los veinte minutos iniciales, sentimos el dolor latente de Nacho. El asunto cambia de rumbo, y la película gana una fuerza inesperada, cuando Nacho hace amistad con dos extraños que aparecen en su vida, Tere (Begoña Vargas) y Zarco (Chechu Salgado). La supuesta pareja parece estar ahí para calmar su confusión, y con Nacho en el centro de la trama, pasa a formar parte de su banda, haciendo pequeños asaltos aquí y allá, hasta que la situación se vuelve insostenible. Tal como ‘Roma’ de Alfonso Cuarón, ‘Las leyes de la frontera’ es una película repleta de memorias y nostalgia, incluso si no todas son buenas, pues hay mucho sufrimiento también, y el amor del protagonista por Tere –quien está comprometida con Zarco– pone el sabor que la película necesitaba. La actuación a la vez seductora e ingenua de Begoña Vargas, es uno de los motores de la película, atrapando toda la atención de Nacho y del espectador por dos horas. [-]
Qué buena sorpresa es ‘Las leyes de la frontera’, una película exclusiva de Netflix. Dirigida por Da... [+]
Presentada en la sección Panoramas del Festival de Cine de Berlín 2020 (donde obtuvo una mención especial de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica), ‘¡Al abordaje!’ es una comedia romántica del cineasta francés Guillaume Brac (director del documental ‘La isla del tesoro’), con clara inspiración en los clásicos de Éric Rohmer. Con una historia romántica nacida de un encuentro azaroso, esta película no sigue las grandes convenciones típicas de las comedias románticas hollywoodenses (que acostumbra grandes escenas melodramáticas), sino que se trata de los pequeños momentos mundanos, pero poderosos, en los que las personas conectan de verdad. El elenco es maravilloso y, sin mayores pretensiones, es una película muy divertida. [-]
Presentada en la sección Panoramas del Festival de Cine de Berlín 2020 (donde obtuvo una mención esp... [+]
Una forma de pensar en ‘Amor y monstruos’ (‘Love and Monsters’) es para las películas de terror con monstruos (como ‘Un lugar en silencio’) lo que ‘Tierra de zombies’ fue para las películas sobre el Apocalipsis zombi. De hecho, es coescrita por Brian Duffield, director y coguionista de la brillante ‘Espontánea’ (‘Spontaneous’), que mezcla la comedia con el horror y la ciencia ficción para parodiar los típicos romances adolescentes. El resultado es una atípica película que, a pesar de haberse estrenado en streaming, fue pensada como un blockbuster de salas de cine, sin estar basado en ningún material previo ni contar con grandes estrellas o presupuestos enormes. El resultado funciona, se trata de una aventura fantástica con sorprendente profundidad emocional, gracias a las actuaciones de un elenco que quizá no está en lo más alto del firmamento hollywoodense, pero que no le pide nada de carisma: Dylan O’Brien (‘Maze Runner: Correr o morir’), Jessica Henwick (‘Game of Thrones’, ‘Iron Fist’) y el genial Michael Rooker (‘The Walking Dead’, ‘Guardianes de la Galaxia’). [-]
Una forma de pensar en ‘Amor y monstruos’ (‘Love and Monsters’) es para las películas de terror con... [+]
Seleccionada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes 2019, ‘Nina Wu’ es un potente thriller psicológico que, en plena era del movimiento #MeToo y demás denuncias de abuso en la industria del entretenimiento por todo el mundo, es oportuno y relevante. La película sigue a una joven actriz que, en su búsqueda de éxito, es absorbida por los vicios de una industria en la que la fama es un dios absurdo e inutil. Perturbadora como una película de Gaspar Noé (‘Clímax’) y temáticamente similar a ‘El demonio neón’ de Nicolas Winding Refn, el único “pero” es que, en su denuncia de la problemática, la película cae un tanto dentro de la misma. [-]
Seleccionada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes 2019, ‘Nina Wu’ es un potente th... [+]
Presentada en el Festival de Cine de Rotterdam en 2019, ‘Éden - El mundo de Eva’ (‘Eden’) es una película que, si bien se clasifica como drama, también podría considerarse que tiene un pie en la ciencia ficción: la condición médica de su protagonista no es sólo literal, sino que también simboliza otros temas. Se trata de una película sobre la soledad, la añoranza y sobre un mundo moderno cada vez más cruel y enajenante, que logra capturar la interioridad de su protagonista con una belleza visual notable. [-]
Presentada en el Festival de Cine de Rotterdam en 2019, ‘Éden - El mundo de Eva’ (‘Eden’) es una pel... [+]
Presentada en la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género en México, y nominada como mejor ópera prima por la Academia y Ciencias Cinematográficas de Argentina en su año de estreno, ‘La botera’ es el debut de la cineasta Sabrina Blanco, realizada con actores no profesionales en locación. La película sigue a una adolescente en un barrio argentino pobre, atravesado por un río, quien no se adapta a su entorno y sólo sueña con ejercer como botera, un oficio tradicionalmente de hombres. Se trata de un retrato cercano, directo y sensible de lo que significa crecer como mujer en determinados entornos sociales y económicos dominados por el género masculino, pero sin caer en el miserabilismo. La película es realista, pero la protagonista no pierde la ilusión y la esperanza a pesar de que tiene que crecer a golpes, por lo que es inevitable simpatizar con ella. [-]
Presentada en la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género en México, y nominada como... [+]