Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Películas de terror mexicanas en streaming
Como ha sido con nuestro cine en general, el cine de terror mexicano ha tenido una historia tan irregular como diversa, un género cuyos inicios en nuestro país se remontan a la década de 1930, y que sigue dándonos películas hasta el día de hoy. Desde terror psicológico con ciencia ficción hasta historias sobrenaturales y de vampiros, hay películas de terror mexicanas de todo tipo. Aquí te presentamos una selección para que te sumerjas en algunas de las grandes propuestas del género creadas en nuestro país, disponibles en plataformas de streaming.
Compartir esta lista
Como ha sido con nuestro cine en general, el cine de terror mexicano ha tenido una historia tan irregular como diversa, un género cuyos inicios en nuestro país se remontan a la década de 1930, y que sigue dándonos películas hasta el día de hoy. Desde terror psicológico con ciencia ficción hasta historias sobrenaturales y de vampiros, hay películas de terror mexicanas de todo tipo. Aquí te presentamos una selección para que te sumerjas en algunas de las grandes propuestas del género creadas en nuestro país, disponibles en plataformas de streaming.
La ópera prima del cineasta mexicano Jorge Michel Grau es uno de los debuts más impactantes y memorables de la cinematografía nacional contemporánea. Tal como haría George A. Romero con las películas de zombis en su tiempo, ‘Somos lo que hay’ se adueña de la violencia perpetrada por el canibalismo para comentar sobre la marginación y las dinámicas familiares en México, con saludables dosis de macabro humor. Quizá te revuelva el estómago, pero es una película que merece seguimiento de culto por su temática, estética, y un gran elenco con Paulina Gaitán (hoy conocida por películas como ‘Niñas bien’ o la serie ‘Diablo Guardián’), junto a grandes actores nacionales como Daniel Giménez Cacho (‘Zama’, ‘Solo con tu pareja’) y Jorge Zárate (‘El infierno’). [-]
La ópera prima del cineasta mexicano Jorge Michel Grau es uno de los debuts más impactantes y memora... [+]
Se trata del largometraje debut del cineasta Sebastián Hofmann, quien más adelante dirigiría la también tétrica ‘Tiempo compartido’. Con ‘Halley’, el también coguionista da un interesante giro contemplativo a la premisa de los zombis, por vía de un personaje que, literalmente, existe como un muerto en vida. La fotografía, diseño sonoro y maquillaje (este último acreedor al Premio Ariel) hacen un énfasis en el horror corporal, y nos muestran con cierta belleza el gradual proceso de descomposición del protagonista. En definitiva no es una película que vaya a ser disfrutada por todos (en especial por quienes esperen un enfoque más tradicional de los zombis), pero no puede negarse que tiene un abordaje único de la ansiedad existencial. [-]
Se trata del largometraje debut del cineasta Sebastián Hofmann, quien más adelante dirigiría la tamb... [+]
Filmada en México (aunque hablada en inglés) y restaurada en su trigésimo aniversario, ‘Santa Sangre’ es hoy considerada un clásico de culto del terror, dirigida por el chileno Alejandro Jodorowsky (‘El topo’), y coescrita por él junto con Claudio Argento (productor de ‘Suspiria’, de Dario Argento) y Roberto Leoni (‘Un hombre para respetar’). Cargada de un profundo simbolismo que por años ha inspirado un sinfín de análisis psicológicos y filosóficos, esta es la clase de película que genera un ávido grupo de fans o provoca un rotundo rechazo por su estética, una inusual mezcla entre la psicodelia, el surrealismo, y lo extraño, algo como ‘El gabinete del doctor Caligari’ por vía de ‘Fenómenos’ (‘Freaks’) de Tod Browning con aspecto de cine serie B. Con actuaciones de Axel Jodorowsky y la mexicana Blanca Guerra (‘Danzón’, de María Novaro), es una hipnotizante experiencia que, independientemente de tu reacción, difícilmente olvidarás. Además, esta versión restaurada incluye extras en iTunes y Spamflix. [-]
Filmada en México (aunque hablada en inglés) y restaurada en su trigésimo aniversario, ‘Santa Sangre... [+]
El cine de “found footage” ya no es cosa nueva, por lo que se agradece cuando una película de este tipo es capaz de producir escalofríos. ‘La posesión de Altair 1974’ te hará querer dormir con las luces encendidas, y como testimonio de ello están sus premios en múltiples festivales especializados, incluidos el premio del público en Mórbido Film Fest y en Brooklyn Horror Film Festival, entre otros. [-]
El cine de “found footage” ya no es cosa nueva, por lo que se agradece cuando una película de este t... [+]
Se trata, ni más ni menos, que del largometraje debut del cineasta mexicano Guillermo del Toro (‘El laberinto del fauno’, ‘La forma del agua’), marcando también su primera colaboración con el actor Ron Perlman (‘Hellboy’). Desde ya, ‘Cronos’ ponía de manifiesto el estilo e intereses temáticos del director mexicano, su afición por el terror gótico y los personajes trágicos que caminan la línea entre humanos y monstruos (con un protagonista ideal encarnado por el primer actor argentino, Federico Luppi), y con clara inspiración estética de los monstruos de la Hammer. Un clásico obligado tanto para los seguidores del cineasta como para los fans del terror. [-]
Se trata, ni más ni menos, que del largometraje debut del cineasta mexicano Guillermo del Toro (‘El... [+]
Estrenada en 1977 ‘Alucarda’ (también conocida como ‘Alucarda: La hija de las tinieblas’) fue vapuleada por la crítica de su tiempo, y puede entenderse la razón: sus valores de producción eran evidentemente limitados, las actuaciones parecen exageradísimas al grado del ridículo, y el diseño de arte deja una primera impresión algo extraña (¿en qué mundo las monjas católicas parecen momias?). Sin embargo, con el tiempo, la película ha sido revalorizada, y hoy se le considera un clásico de culto del cine de terror mexicano, una amalgama de influencias que, a pesar de sus limitantes, resulta interesante aunque fue incomprendida en su tiempo. Dirigida por Juan López Moctezuma (quien sólo llegaría a dirigir un puñado de películas, como ‘La mansión de la locura’ y ‘Mary, Mary, Bloody Mary’), la película cuenta la historia de una adolescente llevada por otra hacia el camino de la oscuridad, en una historia que incluye, entre otras cosas, aquelarres y orgías ante Belzebut, exorcismos con mujeres desnudas y crucificadas, una monja zombi, vampiras y piroquinesis, todo en un entorno que parece extraído de una pintura de Francisco de Goya. En resumen, ‘Alucarda’ es una película cuyas ambiciones iconoclastas y anticlericales excedían lo que sus medios podían lograr y lo que el público mexicano de la época estaba dispuesto a aceptar, un cóctel con notas del cine pánico de Alejandro Jodorowsky (López Moctezuma produjo ‘Fando y Lis’ y ‘El topo’), las obras del Marqués de Sade y la novela gótica de vampiros ‘Carmilla’, de Sheridan Le Fanu. [-]
Estrenada en 1977 ‘Alucarda’ (también conocida como ‘Alucarda: La hija de las tinieblas’) fue vapule... [+]
Primer largometraje del cineasta mexicano Isaac Ezban (‘Los parecidos’, ‘El secreto de Martín Cordiani’), ‘El incidente’ es la demostración de una producción de terror psicológico y ciencia ficción bien lograda gracias a una premisa ingeniosa (como salida de ‘La dimensión desconocida’ o ‘Hechizo de tiempo’) como contrapeso a un presupuesto limitado. La película cuenta dos historias paralelas que tienen en común desarrollarse dentro de espacios que, por alguna razón, no parecen tener fin: dos hermanos y un detective bajando por una escalera infinita, y una familia transitando por una carretera eterna. Incluso si los personajes no están tan bien desarrollados, el elenco conformado por grandes actores mexicanos como Humberto Busto, Nailea Norvind y Raúl Mendez; logra transmitir la angustia de una tortura que se extiende durante años. Película ganadora del premio de la prensa en el Festival Mórbido 2014. [-]
Primer largometraje del cineasta mexicano Isaac Ezban (‘Los parecidos’, ‘El secreto de Martín Cordia... [+]
Emilio Portes ya había demostrado su interés en el género del terror en sus primeros dos filmes, ‘Juan Pérez’ y ‘Pastorela’, esta última con la que incluso ganó el Premio Ariel a Mejor película, guión y dirección. En ‘Belzebuth’ elige empaparse de todos los elementos del género, e incluso ir más allá. La historia resalta por su solvencia narrativa y su analogía sobre los perversos eventos paranormales ligados con el siniestro comportamiento humano. Esta cinta hará que te sujetes bien a tu asiento, acompañada de memorables actuaciones de Joaquín Cosío, Tobin Bell, Giovanna Zacarías y compañía.
[-]
Emilio Portes ya había demostrado su interés en el género del terror en sus primeros dos filmes, ‘Ju... [+]
Esta película de la directora mexicana Issa López te recordará al cine de Guillermo del Toro, por su particular sincretismo entre una magia irreal y las crueles verdades de la realidad. ‘Vuelven’ tiene un trasfondo social auténtico y lamentable, la violencia del narcotráfico que ha cobrado tantas vidas en México. Sin embargo, la película se vale de la imaginación y la fantasía para abordar esta problemática y ofrecer una luz de esperanza. Sin duda, es una de las propuestas más potentes en el cine mexicano de género en años recientes. [-]
Esta película de la directora mexicana Issa López te recordará al cine de Guillermo del Toro, por su... [+]
Fiel a la costumbre de Amat Escalante, ‘La región salvaje’ es una película que muestra mucha violencia y tabúes, ante un contexto mexicano de valores muy arraigados en los que la homosexualidad – y el sexo en general – tienen poca cabida. Esta cinta ganadora del León de Plata hace un excelente y discreto uso de efectos digitales para crear una criatura digna de las peores pesadillas. [-]
Fiel a la costumbre de Amat Escalante, ‘La región salvaje’ es una película que muestra mucha violenc... [+]
Estrenada en 2006, ‘KM 31: Kilómetro 31’ es uno de los más grandes éxitos de taquilla que ha dado el cine de terror mexicano, y con varios méritos: tratándose de una producción nacional, estamos ante una película con buenos efectos especiales para su época. Montándose en la ola de películas de terror sobrenatural como ‘El aro’ (así como su original japonesa), la película se inspira en las leyendas del folklore mexicano como ‘La llorona’, además de las siempre populares historias de fantasmas en la carretera. El resultado es algo flojo y no muy original, pero sin duda ofrece algunos buenos espantos que pueden sorprender a los fans neófitos del género. [-]
Estrenada en 2006, ‘KM 31: Kilómetro 31’ es uno de los más grandes éxitos de taquilla que ha dado el... [+]
‘México Bárbaro’ es una antología de ocho cortometrajes de terror, cada uno creado por un directores mexicanos prometedores dentro del género, entre los que se encuentran Jorge Michel Grau (‘Somos lo que hay’), Isaac Ezban (‘El incidente’), Edgar Nito (‘Y volveré…’) y Gigi Saul Guerrero. Como toda antología, algunas entregas son mejores que otras, pero para los fans del terror verdaderamente violento que busquen algo inspirado en la rica tradición oral mexicana, ‘México Bárbaro’ puede ser un deleite muy original. [-]
‘México Bárbaro’ es una antología de ocho cortometrajes de terror, cada uno creado por un directores... [+]
Estrenada en el Festival de Cine de Róterdam en 2016, y premiada al año siguiente con el Ariel a Mejor actriz revelación (María Evoli), ‘Tenemos la carne’ es la clase de película que divide opiniones radicalmente en cuanto aparecen los créditos: hay desde quienes la tildan como una oda irónica y psicodélica a la decadencia moral del México contemporáneo, hasta quienes la califican como una colección de intentos pueriles por provocar con metáforas vagas e imágenes escatológicas y violencia gratuita. Hay que decirlo, no le hará ni cosquillas a los seguidores de Pier Paolo Pasolini (‘Saló o los 120 días de Sodoma’) o de Nagisa Ōshima (‘El imperio de los sentidos’), pero quienes gusten de las imágenes chocantes y las narrativas laxas o ambiguas, hay algo bueno aquí. Por otro lado, Evoli y Noé Hernández están brutales (ADVERTENCIA DE CONTENIDO EXPLÍCITO). [-]
Estrenada en el Festival de Cine de Róterdam en 2016, y premiada al año siguiente con el Ariel a Mej... [+]