Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Basada en el icónico personaje de tiras cómicas creado por Ricardo Cucamonga, ‘Cindy la regia’ es una comedia romántica codirigida por Catalina Aguilar Mastretta (‘Todos queremos a alguien’) y Santiago Limón (‘Hasta que la boda nos separe’). Fiel al famoso cómic en el que se basa, la película hace burla de los estereotipos sociales mexicanos, en particular a las diferencias preconcebidas entre regios y chilangos. Incluso si no encuentra el hilo negro, resulta sumamente divertida de principio a fin, en gran parte gracias a la genial actuación de Cassandra Sánchez-Navarro (‘Sitiados: México’) como la protagonista fuera de su burbuja de comodidad regiomontana. Es respaldada por un elenco igual de gracioso que incluye a Diana Bovio, Giuseppe Gamba, Regina Blandón e Isela Vega. [-]
Basada en el icónico personaje de tiras cómicas creado por Ricardo Cucamonga, ‘Cindy la regia’ es un... [+]
El libro homónimo, escrito por Guadalupe Loaeza, es un compendio de anécdotas sobre la clase acomodada en México y su caída de gracia durante la crisis económica de los ochenta en México. Adaptada a la pantalla grande, la directora Alejandra Márquez Abella (‘Semana Santa’) logra, en conjunto con la sublime fotografía de Dariela Ludlow (‘Los adioses’), una maravillosa historia que lo mismo contiene drama, como sátira de la clase alta y sutiles comentarios sobre sus vicios y contradicciones. Entre las películas mexicanas de 2019, ésta es sin duda una de las imperdibles.
[-]
El libro homónimo, escrito por Guadalupe Loaeza, es un compendio de anécdotas sobre la clase acomoda... [+]
La segunda película de Gael García Bernal como director (más de una década después de ‘Déficit’) es una propuesta que se inserta en el cine mexicano influido por el neorrealismo para retratar las duras condiciones de vida de muchos ciudadanos de México, en la línea de cineastas como Amat Escalante (‘Heli’). ‘Chicuarotes’ aborda temas tan diversos como la desigualdad económica, el crimen y la violencia doméstica, coexistentes en un mismo círculo vicioso. No todo son dificultades, pues la película adereza sus duras reflexiones con algunos destellos de comedia, cortesía de una gran actuación protagónica de Benny Emmanuel. En definitiva no es una película para ver si quieres divertirte, pero sí que te pondrá a pensar sobre la falta de amor en la sociedad mexicana actual. [-]
La segunda película de Gael García Bernal como director (más de una década después de ‘Déficit’) es... [+]
¿Qué es lo que se pierde cuando muere una lengua y, con ella, la memoria de todo un pueblo? Con una sutil y conmovedora historia, ‘Sueño en otro idioma’ toca las fibras del amor, el paso del tiempo, la memoria y el resentimiento, con tal éxito que fue premiada en los festivales de Sundance y Guadalajara, y merecedora de cinco Premios Ariel, incluido mejor película. Una verdadera joya del cine mexicano actual. [-]
¿Qué es lo que se pierde cuando muere una lengua y, con ella, la memoria de todo un pueblo? Con una... [+]
Es un hecho confirmado que la combinación cómica de Omar Chaparro y Martha Higareda es la fórmula ganadora en la taquilla mexicana. Así, ‘Tod@s caen’ es una comedia romántica de enredos que parece haber sido diseñada para sacarle todo el jugo posible a su innegable química en pantalla. No es una película que encuentre el hilo negro de la comedia, pero sus alocadas situaciones y sus diálogos sin duda bastan para mantener al espectador entretenido hasta el final. Es una comedia inteligente y simpática, con lo que Martha Higareda, como guionista y productora de la película, nos vuelve a mostrar su sensibilidad e inteligencia. [-]
Es un hecho confirmado que la combinación cómica de Omar Chaparro y Martha Higareda es la fórmula ga... [+]
Con el toque que caracteriza al cineasta Manolo Caro (‘No sé si cortarme las venas o dejármelas largas’, ‘La casa de las flores’), éste es el remake mexicano del éxito italiano de taquilla, ‘Perfetti sconosciuti’. La premisa de ‘Perfectos desconocidos’ – que explora con humor cómo la tecnología se ha vuelto la caja de Pandora de nuestras identidades y privacidad – encaja con la sensibilidad melodramática del director. También cuenta con la participación de varios de sus colaboradores frecuentes, como Cecilia Suárez y Mariana Treviño, además de su acostumbrada estética colorida y gusto por la música ochentera. ‘Perfectos desconocidos’ te resultará una muy divertida comedia dramática, con mucho mayor impacto si aún no has visto ninguna de las versiones anteriores. [-]
Con el toque que caracteriza al cineasta Manolo Caro (‘No sé si cortarme las venas o dejármelas larg... [+]
Inspirada en el caso real de “Los Perros de Santa Martha”, el filme es un viaje a la corrupción penitenciaria de los años 70 en México, una joya de época inusual para el cine nacional y definitivamente de sus mejores exponentes en la última década. Tanto así que la película barrió en los Premios Ariel de 2017 con 10 estatuillas, incluyendo las más codiciadas: Mejor Película y Mejor Actor. [-]
Inspirada en el caso real de “Los Perros de Santa Martha”, el filme es un viaje a la corrupción peni... [+]
En su quinto filme, Julio Hernández Cordón (‘Te Prometo Anarquía’) elabora una fábula a partir de las profundas heridas que han dejado en México las olas de feminicidios y la guerra contra el narcotráfico. Ambigua y poética, la cinta deambula entre una “road movie” y una “coming of age”, con una historia de amor paternal. ‘Cómprame un Revólver’ se estrenó en La Quincena de los Realizadores, del festival de Cannes, y pasó por muchos otros, entre ellos, San Sebastián, Palm Springs, Los Cabos, además de que fue nominada a mejor dirección en los Premios Fénix. [-]
En su quinto filme, Julio Hernández Cordón (‘Te Prometo Anarquía’) elabora una fábula a partir de la... [+]
Tan ambiciosa como todas las películas de Carlos Reygadas, este filme está repleto de imágenes de una belleza tan poderosa como desconcertante. En ‘Nuestro tiempo’, el director reflexiona sobre la masculinidad, las relaciones de pareja en la actualidad, el amor, sus expectativas y las profundas inseguridades que genera en quienes lo viven. Éste es, quizás, su trabajo más personal, pues incluso el propio director se pone frente a la cámara junto al resto de su familia. Nominado al León de Oro del prestigioso Festival de Cine de Venecia, la película es, sin lugar a dudas, una interesante reflexión sobre el amor después del enamoramiento. [-]
Tan ambiciosa como todas las películas de Carlos Reygadas, este filme está repleto de imágenes de un... [+]
‘La libertad del diablo’ es, sin duda, una de las películas más necesarias en México hoy. En ella, el documentalista mexicano Everardo González, analiza y confronta los orígenes y las consecuencias de la violencia que se vive en un México infestado por el crimen organizado, pero que tiene la peculiaridad y grandeza, de humanizar tanto a víctimas como victimarios. Un brutal documental reconocido en todo el mundo, ganador de tres Premios Fénix, un galardón en el Festival de Berlín, y el Premio a Mejor Película en el Festival de Guadalajara, entre muchos otros. [-]
‘La libertad del diablo’ es, sin duda, una de las películas más necesarias en México hoy. En ella, e... [+]
Éste es un romance mexicano que, con una estética natural y modesta, se aleja de los clichés del género para tocar verdades duras sobre el amor, sin que por ello falte la comedia. ‘Párpados azules’ es la ópera prima del mexicano Ernesto Contreras, y recibió nominaciones en el prestigioso Festival de Cannes, además de galardones en el Premio Ariel, el Festival de Guadalajara, y el premio especial del jurado en el Festival de Sundance. Sin duda, Ernesto Contreras arrancó con el pie derecho su carrera cinematográfica, con esta película que tienes que ver si dices conocer de cine mexicano. [-]
Éste es un romance mexicano que, con una estética natural y modesta, se aleja de los clichés del gén... [+]
Partiendo desde la experiencia personal y con la mejor de las intenciones, la directora María Torres entrega en su ópera prima, ‘¿Conoces a Tomás?’, una película sumamente necesaria para brindar visibilidad al autismo de una forma honesta, lejos de los estigmas y las trivializaciones. Hoze Meléndez es su principal cómplice en esta cuidadosa representación, con una actuación verdaderamente fenomenal que es respaldada por un gran elenco joven que incluye a Leonardo Ortizgris (‘Güeros’, ‘Museo’) y Marcela Guirado (‘Luis Miguel: La serie’, ‘Soy tu fan’). A los fans del canal de YouTube ‘Alan x el mundo’, les dará gusto saber que Alan Estrada también tiene una divertida participación en la película. Pero sobre todo, destaca que el guión de Torres es cuidadoso en no excederse en el drama ni en caricaturizar a sus personajes, por lo que no resulta una película manipuladora, sino que concientiza desde el respeto y la comprensión. [-]
Partiendo desde la experiencia personal y con la mejor de las intenciones, la directora María Torres... [+]
En un primer nivel, el documental ‘Llévate mis amores’ narra cómo un grupo de mujeres de una localidad en Veracruz ayuda a con agua y comida a los migrantes que cruzan por su pueblo montados en “La Bestia”, el tren que recorre México de sur a norte. Pero más allá de eso, el cineasta Arturo González Villaseñor propone un hermoso y conmovedor retrato del pasado de estas mujeres, dejándolas tan vulnerables ante el espectador como aquellos migrantes a quienes ellas ayudan. Es así que escuchamos sus dolorosas historias sobre el machismo, la violencia, las promesas no cumplidas y los amores rotos, pero desde otra posición: ya no de lamento, sino trasmutadas en empatía por el otro. El mensaje es claro: ante la desesperanza y el desencanto, el sentido de la vida puede hallarse en la ayuda al prójimo. [-]
En un primer nivel, el documental ‘Llévate mis amores’ narra cómo un grupo de mujeres de una locali... [+]
La película biográfica sobre la escritora mexicana Rosario Castellanos por fin llega a streaming para que disfrutes en casa. ‘Los adioses’ explora su vida desde su juventud en la universidad, hasta los años en la cúspide de su carrera literaria, en medio de las tensiones y las contradicciones de su amor con Ricardo Guerra.
[-]
La película biográfica sobre la escritora mexicana Rosario Castellanos por fin llega a streaming par... [+]
Fiel a la costumbre de Amat Escalante, ‘La región salvaje’ es una película que muestra mucha violencia y tabúes, ante un contexto mexicano de valores muy arraigados en los que la homosexualidad – y el sexo en general – tienen poca cabida. Esta cinta ganadora del León de Plata hace un excelente y discreto uso de efectos digitales para crear una criatura digna de las peores pesadillas. [-]
Fiel a la costumbre de Amat Escalante, ‘La región salvaje’ es una película que muestra mucha violenc... [+]
Emilio Portes ya había demostrado su interés en el género del terror en sus primeros dos filmes, ‘Juan Pérez’ y ‘Pastorela’, esta última con la que incluso ganó el Premio Ariel a Mejor película, guión y dirección. En ‘Belzebuth’ elige empaparse de todos los elementos del género, e incluso ir más allá. La historia resalta por su solvencia narrativa y su analogía sobre los perversos eventos paranormales ligados con el siniestro comportamiento humano. Esta cinta hará que te sujetes bien a tu asiento, acompañada de memorables actuaciones de Joaquín Cosío, Tobin Bell, Giovanna Zacarías y compañía.
[-]
Emilio Portes ya había demostrado su interés en el género del terror en sus primeros dos filmes, ‘Ju... [+]
Basada en la novela homónima de Rafael Bernal, considerada como uno de los mayores pilares de la novela negra en México. Sebastián del Amo (‘Cantinflas’) encuentra en la cultura nacional las mejores historias para narrar y ‘El complot mongol’ es prueba de sus habilidades. El guión retoma los elementos más oscuros e impactantes del grandioso cine negro nacional hecho por Roberto Gavaldón (‘Macario’) o Julio Bracho (‘La virgen que forjó una patria’), pero añadiéndole una buena dosis de irreverencias y humor negro. Cuenta con un reparto muy reconocido: Damián Alcázar, Eugenio Derbez, Bárbara Mori, Chabelo y compañía, son quienes ponen el carisma en esta cinta policiaca. [-]
Basada en la novela homónima de Rafael Bernal, considerada como uno de los mayores pilares de la nov... [+]
Una visita nostálgica a un México de antaño, a partir de la sensibilidad masculina. Ese es el corazón de ‘El peluquero romántico’, una cinta mexicana que enfrenta la rutina de una forma sublime para atreverse en el tercer acto a darle un giro experimental. A los fanáticos de su director, Iván Ávila Dueñas, les dará gusto saber que continúa manteniendo ese discurso poético y sensible que define el resto de su filmografía. En resumidas cuentas, es una película que encantará no sólo por su dirección de arte que homenajea al pasado, sino también por sus referencias a la época de oro del cine mexicano. Una oda a los eternos enamorados y soñadores que nunca pierden la esperanza. [-]
Una visita nostálgica a un México de antaño, a partir de la sensibilidad masculina. Ese es el corazó... [+]