Nominado al Oscar 2025 como Mejor largometraje documental, No Other Land es un registro creado por un activista palestino y un periodista israelí de la invasión por parte del ejército de Israel a aldeas palestinas en Masafer Yatta, en Cisjordania –un territorio disputado por largo tiempo entre el pueblo palestino y la organización sionista–. Filmado entre 2019 y 2023, el documental brinda testimonio de los abusos cometidos por Israel, que desaloja a los pobladores palestinos y destruye sus hogares sin concesiones ni piedad.
Dirigida por el legendario Otto Preminger y protagonizada por Paul Newman y Eva Marie Saint, Éxodo (Exodus) es una película de 1960 basada en la novela homónima de Leon Uris, de 1958. La película narra la historia de judíos sobrevivientes del Holocausto que emprenden el viaje a Palestina para establecer el estado de Israel. Aunque bien dirigida y actuada, la película ha sido calificada como una "épica sionista", pues sólo refuerza la narrativa de Israel respecto al conflicto, cayendo en simplificaciones que sólo pueden ser descritas como propagandísticas. Sin embargo, es importante conocerlas para entender la postura y narrativa de Israel respecto a la cuestión Palestina.
En el lado opuesto del espectro tenemos a Tantura, un documental de 2022 que, si bien no brilla por su estilo, aborda un tema importantísimo: la limpieza étnica ejecutada por el ejército israelí en el poblado homónimo, en 1948, destruido después del asesinato de unos 250 civiles desarmados y el exilio de varios otros pobladores. A través de testimonios de perpetradores y testigos sobrevivientes, este documental ilustra los mecanismos genocidas de Israel, y cómo se construye la "verdad histórica" a través del borrado sistemático de los acontecimientos.
Con una animación híper estilizada, Vals con Bashir (Waltz with Nashir) es una película de Ari Folman, cineasta que durante su juventud sirvió en el ejército israelí, donde fue testigo de la masacre de Sabra y Shatila durante la Guerra del Líbano de 1982, en la que miles de refugiados palestinos fueron asesinados por la Falange libanesa con el respaldo de Israel. La película ha sido señalada como un ejemplo de la práctica de "disparar y llorar" (expresiones mediáticas en las que militares o exmilitares, usualmente israelíes, expresan remordimiento por sus actos). Sin embargo, un punto que vale la pena considerar sobre la película es su énfasis sobre la importancia de la memoria –individual y colectiva–.
Estrenado en 2020, Mayor es una película que documenta dos años (2017-2019) en el día a día de Musa Hadid, el alcalde de Ramala, la capital de facto de Palestina. El documental brinda una mirada refrescante y necesaria a la vida política y social de Palestina lejos de las narrativas establecidas por los medios: muestra a un político intentando hacer su trabajo y preservar la dignidad de su pueblo en medio de la ocupación israelí y de la inútil burocracia internacional.