Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Películas de terror infravaloradas
El terror es uno de los géneros más populares del cine a nivel mundial (y ni hablar de México, el país que más consume sus producciones). Sin embargo, a veces es fácil dejarnos llevar por las películas que dominan la taquilla, aunque no siempre sean las más propositivas dentro del género. Aquí seleccionamos algunas películas de terror infravaloradas para ver en streaming, que demuestran la versatilidad y sinfín de posibilidades del género.
Compartir esta lista
El terror es uno de los géneros más populares del cine a nivel mundial (y ni hablar de México, el país que más consume sus producciones). Sin embargo, a veces es fácil dejarnos llevar por las películas que dominan la taquilla, aunque no siempre sean las más propositivas dentro del género. Aquí seleccionamos algunas películas de terror infravaloradas para ver en streaming, que demuestran la versatilidad y sinfín de posibilidades del género.
Una curiosa y ambiciosa mezcla de terror y ciencia ficción distópica, en la que se cruzan conceptos tecnológicos como la realidad virtual del metaverso, con conceptos religiosos como la resurrección y la fe. Resurrección del mal (Resurrected) se sitúa en un futuro donde el Vaticano ha hecho de conocimiento público que conoce el método para resucitar personas. Sin embargo, un joven sacerdote cuyo hijo fue resucitado después de un accidente, descubre que hay una tenebrosa conspiración detrás de todo. Hay algunas reglas un tanto complicadas alrededor de la trama, y su construcción alrededor de pantallas de computadora y celular (similar a películas como Ten cuidado a quién llamas y Buscando...) la hacen distinta a películas convencionales, pero por la ambición de su premisa merece una oportunidad.
[-]
Una curiosa y ambiciosa mezcla de terror y ciencia ficción distópica, en la que se cruzan conceptos... [+]
La premisa es sencilla: un grupo de amigos de la universidad están en una reunión Zoom atrapados en plena cuarentena (¿qué más hicimos todos durante la pandemia de COVID–19?). Ríen, se toman fotos, y se quejan del encierro forzado. Para salir de la rutina invitan a una médium para que los conecte con el más allá… lo que termina creando una atmósfera verdaderamente terrorífica. Aplausos para el director Rob Savage, su elenco y equipo improvisados por traernos algo tan fresco y extraño en este 2020. ‘Ten cuidado a quién llamas’ (mejor conocida por su título original, ‘Host’) tiene la virtud de ser todavía más aterradora que una verdadera reunión de trabajo por Zoom… y bromas aparte, se trata de una de las más gratas sorpresas del año.
[-]
La premisa es sencilla: un grupo de amigos de la universidad están en una reunión Zoom atrapados en... [+]
La oscuridad (The Power), ópera prima de la directora Corinna Faith, es una peculiar historia de terror que se aleja de los clásicos “sustos fáciles”, para confeccionar una historia que emana ingeniosamente miedo, pero desde su guión. La cineasta hace evidente su sensibilidad en la escritura para confeccionar una narrativa donde todo el tiempo el espectador siente miedo por el destino de los personajes y por su perturbadora atmósfera. Además, su diseño de producción está tan cuidado, que ayuda a darle empuje a esta escalofriante película.
[-]
La oscuridad (The Power), ópera prima de la directora Corinna Faith, es una peculiar historia de ter... [+]
‘El otro cordero’ (‘The Other Lamb’) es la primera película en inglés de la directora polaca Malgorzata Szumowska (‘Amarás al prójimo’), protagonizada por Raffey Cassidy (‘Sombras tenebrosas’) y Michiel Huisman (‘Game of Thrones’). Se trata de un interesante estudio del patriarcado, que de una forma bastante ingeniosa, permite al espectador sacar sus propias conclusiones. Narra la historia de Selah, una joven nacida en un culto que sigue una religión que es conocida como El Rebaño. El grupo está formado por una veintena de mujeres y niñas que habitan en un bosque del norte de Europa, alejadas de la civilización. Todas ellas están guiadas por un hombre al que llaman El Pastor, que ocupa un papel de Dios, padre y marido. Todas las mujeres de la comunidad son sus esposas o hijas. Y las hijas, como Selah, tienen en su destino convertirse en esposas al llegar a la pubertad. Pero en este caso Selah, una joven callada y sumisa que sigue la palabra del Pastor sin dudar, comienza a dudar y alejarse del grupo, y su escepticismo cambiará al grupo de forma radical. Se trata de una película compleja y abierta a distintas interpretaciones que seguro te dejará atónito por horas. [-]
‘El otro cordero’ (‘The Other Lamb’) es la primera película en inglés de la directora polaca Malgorz... [+]
Debut cinematográfico de la directora y escritora Natalie Erika James. ‘Relic: Herencia maldita’ es una película nada convencional que te dejará hablando del tema por horas. ¿Es un thriller psicológico? ¿Una clásica historia de casas embrujadas? ¿Una historia de horror sobre cómo la salud mental afecta las relaciones familiares? Todo esto se mezcla en un fresco y trepidante viaje por los turbios laberintos de la mente, con un extraordinario trabajo de Emily Mortimer, Robyn Nevin y Bella Heathcote, además de un guion muy original que nos habla sobre los terrores más inquietantes que se esconden en la mente. Tres generaciones de mujeres se enfrentan a los síntomas de demencia que consumen su hogar. [-]
Debut cinematográfico de la directora y escritora Natalie Erika James. ‘Relic: Herencia maldita’ es... [+]
Estrenada durante la Quincena de realizadores del Festival de Cine de Cannes 2019, ‘Zombi Child’ es una película del cineasta francés Bertrand Bonello (‘Saint Laurent’), inspirada en la vida de Clairvius Narcisse, un hombre que afirmaba haber sido transformado en zombi por magia vudú haitiana. Se trata de una película de terror muy poco convencional, de las que son capaces de invitar a reflexiones más profundas sobre las temáticas que aborda: el colonialismo, el racismo y la apropiación cultural, cuyas raíces están profundamente sepultadas en el pasado pero con un impacto que puede sentirse aún en el presente, sin importar cuánto se desee dejarlo atrás. Estéticamente inspirada en las películas de terror italianas conocidas como “giallo” (del que se desprendieron películas como ‘Suspiria’ de Dario Argento, y de la que descienden otras como ‘El demonio neón’) y con temáticas que la acercan a su contemporánea senegalesa Atlantique, esta película funciona como entretenimiento puro, pero te dejará pensando tiempo después de que terminen los créditos. [-]
Estrenada durante la Quincena de realizadores del Festival de Cine de Cannes 2019, ‘Zombi Child’ es... [+]
Película de terror independiente con escenas sombrías y aterradoras, pero que no se toma demasiado en serio. Sustos y algunos toques de gore, sumados al talento de la aterradora Rebekah Kennedy, nos mantienen pegados a la pantalla durante todo el tiempo. La Resurrección de las Brujas (Two Witches) tuvo éxito en el Festival de Sitges (uno de los más importantes para el género de terror) y recibió buenas críticas de fanáticos del terror y de la crítica especializada. Contiene referencias al cine italiano de terror de los años 70, y fue descrita como una mezcla entre El Bebé de Rosemary, El Legado del Diablo (Hereditary) y Drag Me to Hell.
[-]
Película de terror independiente con escenas sombrías y aterradoras, pero que no se toma demasiado e... [+]
Protagonizada por Phillip Jack Brooks (más conocido por su nombre del ring, C.M. Punk) y por Trieste Kelly Dunn (‘El pasaje’), ‘Maldición en el tercer piso’ es una historia de horror efectivamente macabra. Tenemos el debut del famoso productor de películas independientes Travis Stevens en su papel de director. La historia trata de Don Koch, un hombre que intenta renovar una casa en ruinas para su familia, sólo para descubrir que la casa tiene un pasado horrible, cosa que vamos descubriendo conforme avanza la trama. Lo que sí queda claro rápidamente es que la casa es una metáfora hecha realidad de la masculinidad tóxica de Don. Así que conforme avanza su “remodelación”, la casa parece desmoronarse. La musicalización de la película es realmente buena y C.M. Punk es absolutamente creíble en cada escena. Una buena opción para subir la adrenalina con un buen susto.
[-]
Protagonizada por Phillip Jack Brooks (más conocido por su nombre del ring, C.M. Punk) y por Trieste... [+]
La ópera prima del director Duncan Skiles, ‘Al lado de un asesino’ (‘The Clovehitch Killer’) aporta una atmósfera espeluznante al guión inteligente de Christopher Ford, tanto así que dosifica el horror de manera a veces casi insoportable. La película sucede en una pequeña ciudad de Kentucky, todavía traumatizada por una ola de asesinatos en serie que tuvieron lugar hace una década. El asesino nunca fue capturado, pero sus asesinatos cesaron abruptamente. Charlie Plummer interpreta a Tyler, un boyscout amable y dedicado. Por su parte, Dylan McDermott en su papel de Don, es padre de Tyler y líder de los Scouts. Ellos van a la iglesia los domingos y toda la cosa, la imagen perfecta de la decencia, hasta el día que Tyler usa el coche de su padre para invitar a pasear a una chica que le gusta. Abajo del asiento encuentra la foto de una chica topless atada. No tenemos que ir muy lejos para deducir la trama, pero lo increíble de la película no está en el destino, sino en el terror del viaje. Una verdadera pesadilla doméstica. [-]
La ópera prima del director Duncan Skiles, ‘Al lado de un asesino’ (‘The Clovehitch Killer’) aporta... [+]
El guionista y director Ivan Kavanagh va a lugares extraños y fascinantes en 'Heredero' ('Son'), una película de terror psicológico. Andi Matichak interpreta a Laura, una madre soltera que se convence de que su hijo de 8 años David (Luke David Blumm) está siendo atacado por un culto demoníaco, por lo que los dos huyen de la ciudad en busca de seguridad. Pero poco después del secuestro fallido, David se enferma gravemente y sufre de psicosis y convulsiones cada vez más fuertes. Siguiendo sus instintos maternos para salvarlo, Laura comete actos indescriptibles para mantenerlo con vida, pero pronto debe decidir hasta dónde está dispuesta a llegar para salvar a su hijo. Sabemos que ella tiene antecedentes de enfermedad mental y sabemos que claramente está en peligro, aunque tal vez no se trate de ningún peligro externo. Esta historia de terror es verdaderamente fascinante, pero necesitarás un estómago fuerte para lograr verla.
[-]
El guionista y director Ivan Kavanagh va a lugares extraños y fascinantes en 'Heredero' ('Son'), una... [+]
Seleccionada en el Festival de Cine de Cannes de 2016, ganadora de múltiples premios en todo el mundo y convertida en un éxito de taquilla en su país natal, ‘El extraño’ es una excelente película de terror de Corea del Sur, en la que los horrores son cercanos, tangibles, perturbadores y siempre presentes; pero las respuestas no son claras ni confiables y, como resultado, nos enfrentamos al horror más grande de todos: la incertidumbre. La película dura más de dos horas y media, pero ni lo notarás gracias a sus profundas intrigas, intensas actuaciones, historia impredecible y su fascinante mezcla de folklore asiático con elementos más convencionales del cine de terror; que en conjunto hacen de ésta una experiencia atmosférica imperdible más allá de una simple película. [-]
Seleccionada en el Festival de Cine de Cannes de 2016, ganadora de múltiples premios en todo el mund... [+]
Del dúo de directores austriacos Veronika Franz y Severin Fiala (responsables por la aterradora ‘Buenas noches mamá’), ‘La cabaña siniestra’ es su segundo largometraje de ficción y, a juzgar por el resultado, se consolidan en el selecto grupo de autores cinematográficos contemporáneos que los aficionados al terror no deben perder de vista (junto a otros como Robert Eggers, director de ‘El faro’; y Ari Aster, director de ‘Midsommar’ y ‘El legado del diablo’). Con ‘La cabaña siniestra’, Franz y Fiala se anotan otro éxito en el terror psicológico, con una película construida alrededor de una atmósfera de profunda soledad y un personaje principal cuya percepción es incierta, ambigua y, por lo tanto, escalofriante. Con su brutal actuación en esta película, la gran Riley Keough también se confirma como una de las actrices más efectivas en el género (después de otras sólidas propuestas como ‘Viene de noche’ y ‘El misterio de Silver Lake’). Además, es acompañada por otras dos jóvenes promesas que ya han dejado huella en el terror: Jaeden Martell (‘It: capítulo dos’) y Lia McHugh (‘La llegada del Diablo’).
[-]
Del dúo de directores austriacos Veronika Franz y Severin Fiala (responsables por la aterradora ‘Bue... [+]
El debut de la guionista y directora Rose Glass es, sencillamente, una sofisticada pero escalofriante mezcla entre thriller psicológico y horror corporal, por vía de un relato sobre la soledad, la feminidad, el trauma, la obsesión y la delgada línea entre la devoción absoluta y la enfermedad mental. ‘Salvando almas’ (‘Saint Maud’), estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2019, es un alucinante viaje que parece una mezcla entre ‘La iglesia de la salvación’ (‘First Reformed’) y clásicos del horror sobrenatural como ‘El exorcista’, con una maravillosa actuación protagónica de Morfydd Clark (‘La vida personal de David Copperfield’), quien transmite una perversa energía en su rol como una mujer cuyo cuerpo se vuelve el campo de batalla para su propia fe y oscuridad. [-]
El debut de la guionista y directora Rose Glass es, sencillamente, una sofisticada pero escalofriant... [+]
Entre fábula de tintes surrealistas y un estilizado horror que recuerda a ‘Suspiria’ y otros clásicos del giallo italiano de los 70, ‘In Fabric: Vistiendo la muerte’ es, sin duda, una de las películas más originales que ha dado el género en su correspondiente década. Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2018, seleccionada en los festivales de Londres y San Sebastián del mismo año y premiada en el de Mar del Plata; se trata de una película que logra el difícil acto de equilibrismo entre escalofriante sátira del materialismo, con una premisa estrafalaria sobre un vestido maldito que, en manos menos capaces que las del director Peter Strickland (‘Berberian Sound Studio’), hubiera resultado en algo menos aterrador y demasiado kitsch. Gran parte del logro debe atribuirse al elenco, liderado por Marianne Jean-Baptiste (‘Secretos y mentiras’), Fatma Mohamed (‘El Duque de Burgundy’), Gwendoline Christie (‘Star Wars: El despertar de la Fuerza’) y Hayley Squires (‘Yo, Daniel Blake’).
[-]
Entre fábula de tintes surrealistas y un estilizado horror que recuerda a ‘Suspiria’ y otros clásico... [+]
Seleccionada en el Festival de Cine de Sundance en 2020, y premiada ese mismo año en el Festival de Sitges (el más importante del cine de terror, fantasía y ciencia ficción del mundo), ‘Possessor: controlador de mentes’ es el segundo y aclamado largometraje del cineasta canadiense Brandon Cronenberg (‘Antiviral’). Claramente influenciado por su padre, el legendario director David Cronenberg (‘Telépatas: Mentes destructoras’, o ‘Scanners’), esta película se inserta en el subgénero del terror corporal ultraviolento por vía de ‘Matrix’, para abordar cuestiones sobre el vínculo entre la mente, el cuerpo y la identidad, con perturbadores resultados. El elenco completo está de lujo, pero este es un magnífico duelo psicológico entre Andrea Riseborough (‘Mandy’) y Christopher Abbott (‘The Sinner’). [-]
Seleccionada en el Festival de Cine de Sundance en 2020, y premiada ese mismo año en el Festival de... [+]