'Ahsoka': la sombra (y el lastre) de Darth Vader en 'Star Wars'
Ver a Anakin Skywalker en ‘Ahsoka’ emocionó a los fans, pero también demuestra la incapacidad de ‘Star Wars’ para trascender a Darth Vader.
Lalo Ortega | 19/09/2023 a las 13:17 - Actualizado el: 28/09/2023 a las 14:14
“Dejé instrucciones muy específicas para que no haya más películas. En definitiva, no habrá episodios VII al IX”, decía George Lucas, creador de Star Wars, en un tiempo muy, muy lejano. “Eso es porque no hay una historia (...). La historia de Star Wars es, en realidad, la tragedia de Darth Vader”. Es quizá por eso que la serie Ahsoka, como tantas otras producciones en la “era Disney” de la franquicia, parecen obsesionadas con volver al personaje y a su álter-ego, Anakin Skywalker.
Quizá debía verse venir desde que, en 2015, Mickey Mouse inauguró su “administración” de Star Wars con su episodio VII, El despertar de la Fuerza, cuya narrativa era, para todo efecto y propósito, un remix de la original. Darth Vader, el gran villano de la saga, ya tenía décadas muerto dentro de la narrativa. Incluso así, el nuevo antagonista, Kylo Ren (Adam Driver), no aspiraba a otra cosa que ser como él y continuar con su legado. Cambiamos a los Lores Sith del Imperio Galáctico por los Caballeros de Ren de la Primera Orden, y listo.
Esta obsesión, en retrospectiva, parece indecisión (¿o será incapacidad?) del equipo creativo bajo el paraguas de Mickey Mouse para contar nuevas historias más allá del personaje más icónico de la saga.
En parte, tiene sentido: los seis episodios creados por George Lucas son los cimientos y la esencia misma de Star Wars, y todos ellos, de algún modo, giran en torno a Anakin Skywalker/ Darth Vader (o su hijo, Luke). No hace falta más que ver su silueta o escuchar su respiración para hacernos viajar a esta lejana galaxia. En la historia del cine, ni Vito Corleone tiene semejante poder.
Pero en una franquicia situada en una auténtica galaxia, llena de posibilidades, mundos y hasta épocas inexploradas, la vida de un sólo hombre (que terminó a los 45 años) se siente pequeña, limitada, incluso si él aprendió a perdurar más allá de la muerte a través de la Fuerza.
Puede que muchos fans hayan aplaudido y gritado cuando Hayden Christensen apareció como Anakin Skywalker en Ahsoka. Por mi parte, no pude evitar sentir más que hastío. Apenas tiene un año que le vimos la cara al tipo por última vez.

Siempre se trata de Darth Vader
Durante su gestión como amo y señor de la lejana galaxia, George Lucas afirmaba que Star Wars era como poesía, porque “rimaba”. Hablaba sobre la naturaleza cíclica de su historia: la galaxia se sumerge y emerge de guerras, mientras héroes ascienden a la gloria y caen al Lado Oscuro. Tan simple como ver al bien y el mal luchar a través de las eras.
Hasta cierto punto, la trilogía de secuelas de Disney comenzó honrando dicha temática. Sin embargo, cargaron con la falla crucial de anclarse en el pasado. La primera película, como ya dijimos, apeló demasiado a una nostalgia segura, limitándose a presentar personajes nuevos que viven bajo las sombras de los viejos, aferrados a las máscaras chamuscadas de sus ídolos.
“Deja el pasado morir”, dice Kylo Ren a Rey (Daisy Ridley) en la secuela, Los últimos Jedi de 2017, en la él mismo destruye su casco (hecho a semejanza del de Darth Vader) y en la que el director Rian Johnson sentó las bases para cambios radicales al statu quo de Star Wars. “Mátalo si es necesario”. Pero no tuvo éxito. El fandom warsie se rebeló y derramó su ira en redes sociales.
¿El resultado? La infamia de Somehow, Palpatine returned. Era como si el episodio VIII no hubiese existido, reescrito retroactivamente por El ascenso de Skywalker en 2019. Kylo Ren tenía su casco de nuevo. Mismos héroes, mismos villanos, mismo romance y los Jedi volverían al final de todo.
Incluso si ni Darth Vader ni Anakin Skywalker aparecen como tal en la trilogía de secuelas (salvo un breve cameo de voz en la última película), está claro que su sombra se proyecta larga sobre la narrativa. No sólo en la emulación de Kylo Ren, sino en que Luke Skywalker (Mark Hamill), su maestro y tío, resiente su caída al Lado Oscuro, como le sucedió el padre al que tanto le costó salvar. Rima, ¿lo ven?
Sin embargo, los problemas se agravan con las series de televisión que Lucasfilm ha lanzado en Disney+. Y si bien Obi-Wan Kenobi era la peor infractora en ese sentido, Ahsoka no se ha quedado atrás.
Ahsoka repite el vicio de volver a Anakin Skywalker
Si bien Ahsoka Tano fue creada en la película y serie The Clone Wars como una Padawan para Anakin Skywalker, para así dar un mayor contexto y peso a su caída al Lado Oscuro; hay que reconocer su valor como personaje individual.

Es la primera mujer Jedi propiamente desarrollada en la narrativa de la franquicia, y quizá es uno de sus personajes más radicales: ha triunfado donde Los últimos Jedi falló, al mostrarse como una guerrera del Lado Luminoso de la Fuerza que no está sujeta al credo anticuado de los Jedi. Ella es la promesa de que un camino distinto es posible tanto para los personajes dentro de la narrativa, como para la franquicia.
Es por ello que la aparición de Hayden Christensen como Anakin Skywalker/ Darth Vader en la serie de Ahsoka es tan frustrante. Aunque siempre estará vinculada a su maestro, sus creadores han sabido llevar a Ahsoka por rumbos interesantes. No necesita ser definida por la sombra de quien ya no es sólo el personaje más reconocible de la saga, sino el más gastado, clicheado.
Si bien los remordimientos de Ahsoka hacia Anakin tienen sentido desde un punto de vista del personaje (informando sus sentimientos hacia Sabine Wren, su propia Padawan), para la franquicia, la sombra de Darth Vader ya son poco más que un lastre. Si bien es lindo ver al otrora odiado Hayden Christensen reivindicarse ante los fans, esperemos no verle la cara en un buen tiempo. Por el bien de una franquicia cuyos números cada vez flaquean más.
Checa nuestras críticas de Ahsoka por episodio:
- Episodios 1 y 2: un inicio prometedor para la serie de Star Wars
- El episodio 3 disminuye el ritmo
- Episodio 4: Media temporada y nada que decir
- Episodio 5: Más fanservice que sustancia


Lalo Ortega es crítico de cine. Ha escrito para publicaciones como EMPIRE en español, Cine PREMIERE, La Estatuilla y más. Actualmente es editor en jefe de Filmelier.

Lalo Ortega es crítico de cine. Ha escrito para publicaciones como EMPIRE en español, Cine PREMIERE, La Estatuilla y más. Actualmente es editor en jefe de Filmelier.
Otras noticias

Crítica de 'Deadpool & Wolverine': los mejores vendehúmos del mundo
‘Deadpool & Wolverine’ puede ser divertida, pero la película da a Marvel Studios el pretexto para hacer más de lo mismo. Checa la crítica.

Crítica de 'Entra en mi vida': esto no es una película
‘Entra en mi vida’ es, en términos simples, lo peor que ha salido de la producción cinematográfica mexicana en 2024. Checa la crítica.

Todas las películas y series de Marvel confirmadas para el futuro
Te explicamos cuáles son todas las películas y series que Marvel Studios tiene confirmadas para el futuro de su franquicia.