Un thriller de acción bélica protagonizado por Eva Green, que sigue a una unidad femenina de élite encubierta como equipo médico, encargada de rescatar a niñas secuestradas por terroristas en Afganistán. Atrapadas entre las fuerzas del ISIS y los talibanes, enfrentan peligros extremos en una misión de alto riesgo. Dirigida por Martin Campbell, la película ofrece adrenalina y suspenso, con escenas intensas que generan un impacto visceral en el público.
Luego de la pobre respuesta a Otro día para morir, la última película del 007 con Pierce Brosnan, Eon Productions vio la oportunidad de corregir el rumbo y reinventar la longeva franquicia cinematográfica. Además de ser el primer auténtico reboot de la misma, Casino Royale es la primera adaptación oficial de la novela homónima de Ian Fleming, misma que marcó la creación de James Bond (en los sesenta se realizó otra adaptación con el mismo título, que en realidad era una parodia). Con Daniel Craig en el protagónico, esta película optó por los efectos especiales prácticos en vez de digitales, un guion más fiel a la esencia de las novelas de Fleming, y un Bond menos experimentado y menos dependiente de extravagantes gadgets, pero más vulnerable, cínico y violento (más similar al de Timothy Dalton). Con un elenco de lujo que incluye a Eva Green (Los soñadores), Jeffrey Wright (Basquiat), Mads Mikkelsen (de la trilogía Pusher de Nicolas Winding Refn) y el regreso de la gran Judi Dench como M, esta renovada entrega es considerada como una de las mejores en toda la saga de James Bond.
Una de las películas finales del legendario Bernardo Bertolucci, después de su caída en desgracia por la polémica suscitada por Último tango en París. Los soñadores se sitúa en el auge de las protestas del llamado "Mayo francés" en 1968 –y de la Nueva Ola Francesa–, y está impregnada con ese mismo espíritu de revuelta social, esperanza juvenil y libertad sexual. La trama sigue a un joven estudiante de intercambio estadounidense (Michael Pitt) que conoce a los hermanos gemelos Théo (Louis Garrel) e Isabelle (Eva Green), en cuyo departamento se hospeda y con quienes se encierra a descubrir la política, el cine y el sexo. Con elementos que sin duda son polémicos incluso al día de hoy (como la relación entre Théo e Isabelle), Los soñadores es una película sofisticada que reflexiona, en retrospectiva, sobre una época de un espíritu revolucionario que infectó al cine, y en la que parecía que nada importaba más.
La historia francesa de Los Tres Mosqueteros, escrita por Alexandre Dumas, es una de las más antiguas y contadas en las últimas décadas en cines, televisión e incluso en reinterpretaciones literarias. Los tres mosqueteros: D’Artagnan es una gran producción francesa que busca contar esta historia de nuevo, pero con una precisión raramente vista antes: el director Martin Bourboulon (Eiffel), a partir del guión de Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière (ambos de Lo mejor está por venir), trae todos los detalles posibles de la novela. No es de extrañar que la promesa sea que venga una película más, esta vez centrada en el personaje de Milady (Eva Green). Esto termina siendo un arma de doble filo: por un lado, la película debe ser disfrutable para aquellos que ya conocen la historia y recuerdan incluso detalles de la escritura de Dumas, viendo en pantalla personajes que, durante décadas, han pasado por diversas interpretaciones, desde Gene Kelly hasta Logan Lerman. Aquí, se ha preservado la esencia Pero, por otro lado, Los tres mosqueteros: D’Artagnan también es demasiado difícil de seguir. Al poner en pantalla la esencia de un libro, incluso sacando pequeños detalles, quedan muchas historias y personajes, y es difícil seguir todas las subtramas y lo que desean todos los involucrados. Al menos, sigue siendo Dumas: una aventura histórica con buenos momentos y que, como mínimo, es diversión garantizada en el cine.
Segunda en la adaptación de dos partes de Los tres mosqueteros de Martin Bourboulon (Eiffel), iniciada con D’Artagnan. En Milady, continuamos la historia donde concluyó su predecesora: D’Artagnan (François Civil) es capturado después de presenciar el secuestro de su amada Constance (Lyna Khoudri), y deberá unir fuerzas con la espía Milady de Winter (Eva Green) para dar con su paradero, mientras la guerra estalla en Francia y sus amigos, los mosqueteros Athos (Vincent Cassel), Porthos (Pio Marmaï) y Aramis (Romain Duris) están en el frente. Tal como su predecesora, Milady es afligida por una fidelidad excesiva a la historia de Alexandre Dumas, incluyendo tantos detalles que puede resultar difícil de seguir incluso a lo largo de dos largometrajes. Sin embargo, las secuencias de acción –más en el terreno de John Wick que en el de una película de época tradicional– son siempre emocionantes, por lo que funciona como una satisfactoria épica de aventuras, y uno de los proyectos de gran presupuesto mejor logrados del cine francés en años recientes. Lee más en la crítica completa de Los tres mosqueteros: Milady.