Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Películas de terror dirigidas por mujeres
Escribió la crítica de cine Jessica Parant que “para mí, el terror feminista lidia con la experiencia femenina y usa la horrible fantasía del horror para desnudar la realidad de lo que es ser una mujer (...). A través de varios temas del horror como la violación y venganza, maternidad y sororidad, maduración y envejecimiento, enfermedad mental y sexualidad; esta clase de películas de terror son capaces de hablar sobre el impacto dañino del sistema patriarcal opresivo en el cuerpo femenino”. Incluso si no todas las producciones en esta lista tocan esta clase de temas, es innegable que, cuando menos, sus directoras brindan un enfoque fresco al género predilecto de muchos cinéfilos. Checa la lista de películas de terror dirigidas por mujeres y sólo da clic en el icono de tu plataforma predilecta para verla.
Compartir esta lista
Escribió la crítica de cine Jessica Parant que “para mí, el terror feminista lidia con la experiencia femenina y usa la horrible fantasía del horror para desnudar la realidad de lo que es ser una mujer (...). A través de varios temas del horror como la violación y venganza, maternidad y sororidad, maduración y envejecimiento, enfermedad mental y sexualidad; esta clase de películas de terror son capaces de hablar sobre el impacto dañino del sistema patriarcal opresivo en el cuerpo femenino”. Incluso si no todas las producciones en esta lista tocan esta clase de temas, es innegable que, cuando menos, sus directoras brindan un enfoque fresco al género predilecto de muchos cinéfilos. Checa la lista de películas de terror dirigidas por mujeres y sólo da clic en el icono de tu plataforma predilecta para verla.
‘El otro cordero’ (‘The Other Lamb’) es la primera película en inglés de la directora polaca Malgorzata Szumowska (‘Amarás al prójimo’), protagonizada por Raffey Cassidy (‘Sombras tenebrosas’) y Michiel Huisman (‘Game of Thrones’). Se trata de un interesante estudio del patriarcado, que de una forma bastante ingeniosa, permite al espectador sacar sus propias conclusiones. Narra la historia de Selah, una joven nacida en un culto que sigue una religión que es conocida como El Rebaño. El grupo está formado por una veintena de mujeres y niñas que habitan en un bosque del norte de Europa, alejadas de la civilización. Todas ellas están guiadas por un hombre al que llaman El Pastor, que ocupa un papel de Dios, padre y marido. Todas las mujeres de la comunidad son sus esposas o hijas. Y las hijas, como Selah, tienen en su destino convertirse en esposas al llegar a la pubertad. Pero en este caso Selah, una joven callada y sumisa que sigue la palabra del Pastor sin dudar, comienza a dudar y alejarse del grupo, y su escepticismo cambiará al grupo de forma radical. Se trata de una película compleja y abierta a distintas interpretaciones que seguro te dejará atónito por horas. [-]
‘El otro cordero’ (‘The Other Lamb’) es la primera película en inglés de la directora polaca Malgorz... [+]
El terror, al menos en la apreciación de quien escribe, es más poderoso cuando opera para expresar las ansiedades contemporáneas, problemáticas sociales recurrentes traducidas como entes sobrenaturales o espirales de descenso hacia la locura. La descripción podría aplicarse a Huesera, largometraje debut de Michelle Garza Cervera que trata sobre Valeria (Natalia Solián), una joven mujer que resulta embarazada, motivo de felicidad para ella y su pareja. Sin embargo, conforme progresa su gestación –y sus ansiedades y presiones al respecto–, comienza a experimentar las apariciones de un ente extraño y violento, poco a poco cuestionándose si no está perdiendo la cabeza. Desde influencias tan variadas como David Lynch y David Cronenberg (entre otras), Huesera balancea temas que van desde la maternidad y la identidad hasta la sexualidad, cuestionándolas ante el ideal de madre consagrado en la sociedad sexista y conservadora de un México católico. Se trata de uno de los debuts de terror y del cine mexicano más potentes en años recientes, un clásico instantáneo del género y de la cinematografía nacional. Lee más en nuestra crítica de Huesera.
[-]
El terror, al menos en la apreciación de quien escribe, es más poderoso cuando opera para expresar l... [+]
La ópera prima de Coralie Fargeat es un maratón transgresor con mucho estilo y sangre a galones no apto para sensibles. ‘Venganza del más allá’ es mucho más que una película de explotación, pues debajo de su violencia extrema (es en serio, hay que tener estómago para verla), hay un fuerte subtexto feminista. De lo mejor que se presentó en el “Midnight Madness” del Festival de Toronto. [-]
La ópera prima de Coralie Fargeat es un maratón transgresor con mucho estilo y sangre a galones no a... [+]
El debut de la guionista y directora Rose Glass es, sencillamente, una sofisticada pero escalofriante mezcla entre thriller psicológico y horror corporal, por vía de un relato sobre la soledad, la feminidad, el trauma, la obsesión y la delgada línea entre la devoción absoluta y la enfermedad mental. ‘Salvando almas’ (‘Saint Maud’), estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2019, es un alucinante viaje que parece una mezcla entre ‘La iglesia de la salvación’ (‘First Reformed’) y clásicos del horror sobrenatural como ‘El exorcista’, con una maravillosa actuación protagónica de Morfydd Clark (‘La vida personal de David Copperfield’), quien transmite una perversa energía en su rol como una mujer cuyo cuerpo se vuelve el campo de batalla para su propia fe y oscuridad. [-]
El debut de la guionista y directora Rose Glass es, sencillamente, una sofisticada pero escalofriant... [+]
Ganador del Premio Ariel al mejor cortometraje animado, ‘Cerulia’ es una magistral producción en stop motion de la cineasta mexicana Sofía Carrillo (‘La casa triste’), también seleccionada en festivales como el de Morelia, Monterrey, Guadalajara y, notablemente, el Festival Internacional de Cine de Horror Macabro. Con una dirección de arte singular que evoca una atmósfera perturbadora, el corto plantea metáforas visuales sobre los recuerdos, los apegos familiares y los miedos infantiles que a veces nos mantienen cautivos. [-]
Ganador del Premio Ariel al mejor cortometraje animado, ‘Cerulia’ es una magistral producción en sto... [+]
Debut cinematográfico de la directora y escritora Natalie Erika James. ‘Relic: Herencia maldita’ es una película nada convencional que te dejará hablando del tema por horas. ¿Es un thriller psicológico? ¿Una clásica historia de casas embrujadas? ¿Una historia de horror sobre cómo la salud mental afecta las relaciones familiares? Todo esto se mezcla en un fresco y trepidante viaje por los turbios laberintos de la mente, con un extraordinario trabajo de Emily Mortimer, Robyn Nevin y Bella Heathcote, además de un guion muy original que nos habla sobre los terrores más inquietantes que se esconden en la mente. Tres generaciones de mujeres se enfrentan a los síntomas de demencia que consumen su hogar. [-]
Debut cinematográfico de la directora y escritora Natalie Erika James. ‘Relic: Herencia maldita’ es... [+]
Si necesitas imágenes brutales que te causen sensaciones fuertes, te dará gusto saber que ‘Voraz’ provocó náuseas durante su proyección en el Festival de Toronto. A pesar de la crueldad que le rodea, Garance Marillier transmite vulnerabilidad y ternura, en esta película cargada de simbolismo sobre la familia, las relaciones y lo femenino. [-]
Si necesitas imágenes brutales que te causen sensaciones fuertes, te dará gusto saber que ‘Voraz’ pr... [+]
En esta película ganadora del Premio especial del jurado en el Festival de Venecia 2016, la directora Ana Lily Amirpour (‘Una chica regresa sola a casa de noche’) pone en una licuadora a ‘Mad Max’ y ‘El topo’ de Alejandro Jodorowsky con elementos de western postapocalíptico y horror canibalesco, para una película verdaderamente singular que, además, reúne a un elenco peculiar liderado por Suki Waterhouse (‘Orgullo, prejuicio y zombies’), acompañada de Jason Momoa (‘Game of Thrones’) y Keanu Reeves (‘Otro día para matar’). Aunque por momentos la trama divaga en su búsqueda de coherencia, la película está repleta de imágenes impactantes y presenta un mundo tan único que, incluso si jamás descubrimos todos sus misterios, resulta verdaderamente cautivador. [-]
En esta película ganadora del Premio especial del jurado en el Festival de Venecia 2016, la director... [+]
Esta película de la directora mexicana Issa López te recordará al cine de Guillermo del Toro, por su particular sincretismo entre una magia irreal y las crueles verdades de la realidad. ‘Vuelven’ tiene un trasfondo social auténtico y lamentable, la violencia del narcotráfico que ha cobrado tantas vidas en México. Sin embargo, la película se vale de la imaginación y la fantasía para abordar esta problemática y ofrecer una luz de esperanza. Sin duda, es una de las propuestas más potentes en el cine mexicano de género en años recientes. [-]
Esta película de la directora mexicana Issa López te recordará al cine de Guillermo del Toro, por su... [+]
Del dúo de directores austriacos Veronika Franz y Severin Fiala (responsables por la aterradora ‘Buenas noches mamá’), ‘La cabaña siniestra’ es su segundo largometraje de ficción y, a juzgar por el resultado, se consolidan en el selecto grupo de autores cinematográficos contemporáneos que los aficionados al terror no deben perder de vista (junto a otros como Robert Eggers, director de ‘El faro’; y Ari Aster, director de ‘Midsommar’ y ‘El legado del diablo’). Con ‘La cabaña siniestra’, Franz y Fiala se anotan otro éxito en el terror psicológico, con una película construida alrededor de una atmósfera de profunda soledad y un personaje principal cuya percepción es incierta, ambigua y, por lo tanto, escalofriante. Con su brutal actuación en esta película, la gran Riley Keough también se confirma como una de las actrices más efectivas en el género (después de otras sólidas propuestas como ‘Viene de noche’ y ‘El misterio de Silver Lake’). Además, es acompañada por otras dos jóvenes promesas que ya han dejado huella en el terror: Jaeden Martell (‘It: capítulo dos’) y Lia McHugh (‘La llegada del Diablo’).
[-]
Del dúo de directores austriacos Veronika Franz y Severin Fiala (responsables por la aterradora ‘Bue... [+]
Este drama de alta ansiedad se coló en todas las listas de las mejores películas del 2020, quizá porque no podría ser más oportuno. Parte de la premisa de que Amy (Kate Lyn Sheil) está convencida de que morirá al día siguiente. Hipnotizada por esta certeza, recurre a su amiga Jane, quien es científica, para tranquilizarse, pero esta paranoia resulta ser contagiosa y Jane pronto acaba convencida de que tendrá el mismo destino. Y así sucesivamente, en un macabro efecto dominó con su círculo de amigos. Sus rostros aterrorizados en tonos neón rojos, azules, verdes y violetas contagian a su vez la ansiedad al público. En ‘Mañana me muero’ (‘She Dies Tomorrow’ observamos el poder de la paranoia en toda su fatalidad, en una película de terror como se ven muy pocas: la amas o la detestas. [-]
Este drama de alta ansiedad se coló en todas las listas de las mejores películas del 2020, quizá por... [+]
¿La crueldad humana nace, o se hace? ¿Y de quién es culpa? Basada en la novela homónima de Lionel Shriver, ‘Tenemos que hablar de Kevin’ es una perturbadora historia que combina el drama familiar con el terror. Dirigida por la cineasta Lynne Ramsay y nominada a múltiples premios (incluida la Palma de Oro del Festival de Cannes, el BAFTA a mejor directora y el Globo de Oro a mejor actriz), se trata de una película que se sumerge de lleno a las dudas y contradicciones de la maternidad ante las circunstancias más inimaginables. Ésta es una de las mejores actuaciones de la gran Tilda Swinton (que ya es decir bastante), y Ezra Miller es simplemente escalofriante como el sádico hijo de la protagonista. [-]
¿La crueldad humana nace, o se hace? ¿Y de quién es culpa? Basada en la novela homónima de Lionel Sh... [+]
Seamos honestos, ‘Cementerio maldito’ no es precisamente una buena adaptación de un libro de Stephen King (apenas califica como una buena película de terror). Sin embargo, se trata de una de las novelas más conocidas del autor y, para bien o mal, la película ha obtenido cierto estatus de culto por sus rarezas y porque, por treinta años, fue la única adaptación de dicha novela a la pantalla. Merecen mención especial el cameo del propio King y el tema original de la película, nominado al “Premio” Razzie (que reconoce lo peor del cine). Al menos éste es interpretado por Ramones. [-]
Seamos honestos, ‘Cementerio maldito’ no es precisamente una buena adaptación de un libro de Stephen... [+]
Olvídate de ‘El caballero de la noche’ o ‘El maquinista’: Patrick Bateman es EL PERSONAJE de Christian Bale, un desquiciado cuyo placer por la violencia es tan divertido de ver, que perturba. Basada en la novela homónima, ‘Psicópata Americano’ es una delirante sátira de los yuppies, en el contexto del “lunes negro”: el desplome de los mercados de valores en 1987. [-]
Olvídate de ‘El caballero de la noche’ o ‘El maquinista’: Patrick Bateman es EL PERSONAJE de Christi... [+]
Se trata de la primera parte de una trilogía que adapta la serie literaria de ‘La calle del terror’ (‘Fear Street’), del aclamado escritor para niños y jóvenes, R.L. Stine, así que para quienes crecieron leyendo sus libros, sin duda será un deleite. Bajo la dirección de la cineasta Leigh Janiak (quien ha dirigido episodios de la adaptación televisiva de ‘Scream’), ‘La calle del terror (Parte 1): 1994’ trae toda la nostalgia noventera y un espíritu que emula a la perfección los viejos slashers, tal como hace la serie ‘Stranger Things’ con la cultura ochentera (y hablando de dicha serie, Maya Hawke también aparece aquí). ¿Cambiará la historia del género? Para nada. Pero para quienes gusten de ese estilo de películas, se trata de una propuesta que cumple con creces y da buen inicio a la trilogía. [-]
Se trata de la primera parte de una trilogía que adapta la serie literaria de ‘La calle del terror’... [+]