El regreso de Johnny Depp al cine tras su batalla legal con Amber Heard ya era razón suficiente para llamar la atención con La favorita del rey (Jeanne du Barry), pero los problemas en el rodaje de la película de Maïwenn fueron aún más turbulentos. Se dice que la directora y protagonista tuvo desacuerdos frecuentes con Depp en el set, hasta el punto de ignorarlo entre tomas. Además, Maïwenn fue demandada por escupir a un periodista, lo que añadió aún más controversia a la producción.
La película de Jacques Audiard, que mezcla musical y thriller en una historia sobre el mundo del narcotráfico en México, generó polémica desde su concepción. Después de todo, es una cinta sobre personajes mexicanos, pero con casi ningún actor de México: Selena Gomez y Zoe Saldaña son estadounidenses, mientras que Karla Sofía Gascón es española. Para empeorar las cosas, el director es francés y admitió en entrevistas que ni siquiera visitó México para conocer la realidad del país latino que estaba retratando. Como resultado, el enfoque narrativo y las discusiones sobre representación y estereotipos han dividido opiniones en la industria y entre el público respecto a Emilia Pérez, aún más después de sus 13 nominaciones al Oscar 2025.
Antes de Los Juegos del Hambre, Juego sangriento (mejor conocida como Battle Royale) ya mostraba adolescentes obligados a luchar hasta la muerte, lo que causó indignación en Japón. Basada en la novela de Koushun Takami, la película fue criticada por su violencia extrema y acusada de promover la brutalidad juvenil. Incluso fue prohibida en algunos países y tuvo una distribución limitada en Estados Unidos por el temor de que pudiera inspirar ataques en escuelas. Aun así, se convirtió en una película de culto e influyó en toda una generación de historias distópicas.