Mucho más que 'Titane': 13 películas de Cannes para tener en el radar
La película más destacada del Festival de Cannes este año fue la de Julia Ducournau, pero hay otras producciones que merecen atención y que serán lanzadas en los próximos meses.
Raíssa Basílio | 19/07/2021 a las 13:29 - Actualizado el: 22/07/2021 a las 16:49
El Festival de Cannes 2021 concluyó este sábado, y el saldo fue bastante positivo. Muchas películas fueron ovacionadas –quizá debido al largo tiempo que el público pasó lejos de las salas debido a la pandemia, impidiendo celebrar la edición 2020 del festival–.
La 74ª edición de Cannes fue marcada por el regreso a los cines, luego de un año complicado. Y no sólo eso, fue la primera vez que el jurado contó con un presidente negro, el cineasta Spike Lee.

- Lee también: El cine mexicano en Cannes 2021
Este año, el festival contó con Titane de Julia Ducournau, que obtuvo el premio principal de la competencia, la Palma de Oro; La Crónica Francesa, de Wes Anderson; el íntimo documental sobre Val Kilmer, Val; fe y erotismo unidos en la polémica Benedetta, de Paul Verhoeven; y también el regreso de Sean Baker con Red Rocket.
Aquí seleccionamos esas y otras producciones que llamaron la atención de la crítica, del público y de la industria durante el evento, y que llegarán a cines y plataformas de streaming en los próximos meses.
Titane
Como ya mencionamos, la gran premiada de Cannes 2021 fue Titane, de Julia Ducournau, quien finalmente regresó al festival después de Voraz, de 2016. Su victoria quedó para la historia, pues se trata de la primera mujer que consigue la hazaña en solitario (la primera vez fue con El piano de Jane Campion en 1993, pero empató con el director Chen Kaige de Adiós a mi concubina).
- Lee más: Palmarés de Cannes 2021
El largometraje de Ducournau ya estaba siendo elogiadísimo en la competencia, pero con la Palma recibió el honor que merecía.
Titane, al igual que Voraz, es una película osada, en la que hay escenas como la de su protagonista Alexia (Agathe Rousselle) teniendo sexo con un Cadillac y –asombrosamente– queda embarazada. Sin duda, es una producción que despierta curiosidad.
En México y varios países de América Latina, Titane tendrá su estreno por medio de la plataforma MUBI. Eso sí, la fecha aún no está definida.
- Te puede interesar esta lista: Películas de terror dirigidas por mujeres
A Hero y Compartment No. 6

El Grand Prix o Gran Premio del Jurado, segundo galardón más importante de Cannes, tuvo un empate: A Herom de Asghar Farhadi, y Compartment No. 6, de Juho Kuosmanen.
La película de Farhadi ya apunta a ser una de las posibles nominadas al Oscar en las categorías de Mejor director y Mejor guion, pues el cineasta iraní ya fue nominado anteriormente por Una separación de 2012, además de haber triunfado en la categoría de Mejor película extranjera por El cliente.
A Hero cuenta la historia de Rahim, quien está preso debido a una deuda que no consiguió pagar. Durante una licencia de dos días, él intenta convencer al acreedor de perdonar su deuda contra el pago de una parte de ella. Pero las cosas no acaban saliendo como planeaba.
El nuevo trabajo de Farhadi fue muy elogiado en Cannes, y era uno de los favoritos para llevarse la Palma.
Mientras tanto, Compartment No. 6 de Juho Kuosmanen es un drama europeo basado en la novela homónima de Rosa Liksom. Su premisa recuerda a Antes del amanecer: en un tren rumbo al círculo ártico, dos extraños comparten un viaje que cambiará sus perspectivas de vida.

Este es el tercer largometraje del realizador finlandés, ya conocido por el público de Cannes. En 2016 obtuvo el premio de Una cierta mirada por El día más feliz en la vida de Olli Mäki y, cuando aún era estudiante, se llevó un premio en la sección de Cinéfondation con el cortometraje The Painting Sellers.
Memoria y Ahed’s Knee
Otro gran empate fue el del Premio del Jurado, dividido entre Memoria de Apichatpong Weerasethakul, y Ahed’s Knee de Nadav Lapid.
El nuevo trabajo del realizador tailandés –ganador del Premio del Jurado por Tropical Malady en 2004 y de la Palma de Oro por La leyenda del tío Boonmee en 2010– gira en torno a Jessica (Tilda Swinton), una mujer que simplemente no consigue dormir por un escándalo que la asusta. Ella no sabe si se trata de un tiro, una bomba o su imaginación.

En cuanto a la película del israelí, Ahed’s Knee, esta habla sobre un cineasta de Israel que se debate entre dos batallas condenadas al fracaso: una contra la muerte de la libertad, otra frente a la muerte de una madre.
La producción fue considerada brillante por parte de la crítica que la vio en Cannes. Lapid ya es conocido en el circuito internacional por La maestra de kinder (que tuvo un remake estadounidense) y por Sinónimos de 2019, que fue premiada en Berlín.
Annette
Léos Carax tuvo la importante responsabilidad de abrir el Festival de Cannes con Annette y se quedó con el premio al Mejor director. El musical protagonizado por Adam Driver y Marion Cotillard obtuvo críticas positivas y podría ser una de las luminarias en la temporada de premios de 2022.
Se trata de la primera película de Carax en inglés, quien regresó a Cannes nueve años después de haber presentado Holy Motors. El musical sigue la vida de una pareja, formada por Henry (Driver) y Ann (Cotillard) –respectivamente un comediante y una cantante famosa–. Sus vidas se transforman con el nacimiento de la hija que da título a la película, Annette.
- Checa esta lista de películas para ver en casa: Películas ganadoras de la Palma de Oro
Unclenching the Fists
El drama ruso de Kira Kovalenko se llevó el premio principal de la sección Una cierta mirada (Un Certain Regard), segunda más importante del festival. El largometraje trata de una mujer que busca su independencia en la pequeña ciudad rusa de Osetia del Norte, marcada por una larga historia de violencia.
Unclenching the Fists es otra de las producciones garantizadas para llegar a MUBI en América Latina, aún sin fecha de estreno.
Benedetta
El polémico trabajo de Paul Verhoeven fue, sin duda, uno de los más destacados en Cannes este año. Benedetta cuenta una historia basada en hechos reales, sobre la hermana Benedetta Carlini, cuyo comportamiento es condenado como “obsesión diabólica” luego de involucrarse con otra novicia y alegar tener visiones de Jesucristo.
El acontecimiento sucedió en el siglo XVII, y es considerado el romance lésbico más antiguo de Occidente.
Val
El documental sobre la estrella Val Kilmer es un retrato íntimo de su vida y sus cambios luego de su traqueotomía, a la que fue sometido por cáncer de garganta. Amazon Prime Video tiene los derechos de distribución de Val, que tiene su estreno previsto en Estados Unidos para agosto.
La Crónica Francesa
El consentido de Hollywood, Wes Anderson, volvió a impresionar a la crítica con La Crónica Francesa. La película era una de las más esperadas del año y no quedó a deber. Incluso si Anderson se fue con las manos vacías, mantiene su prestigio: fue ovacionado por nueve minutos después de presentar el largometraje.
Este fue descrito como una “carta de amor” al periodismo. Está ambientado en la redacción de una revista estadounidense, inspirada en la tradicional publicación The New Yorker.
Su estreno mundial en cines está previsto para octubre.
- Checa también: La filmografía de Wes Anderson
Noche de fuego
Noche de fuego, titulada en inglés Prayers for the Stolen, por el libro de Jennifer Clement en el que se basa; cuenta la historia de tres chicas que intentan huir de la violencia en la ciudad mexicana donde viven.
Dirigida por la mexicana Tatiana Huezo (Tempestad), la película obtuvo la Mención especial en la sección Una cierta mirada.
Vortex

Protagonizado por el ícono del cine italiano, Dario Argento, y por la francesa Françoise Lebrun, también muy famosa en Francia; Vortex es lo más nuevo de Gaspar Noé. La trama sigue a un par de ancianos que padecen demencia.
Bastante diferente a lo que acostumbra Noé, la película muestra su versatilidad y su lado más sensible como realizador.
Red Rocket
Sean Baker está de regreso después de El proyecto Florida. En Red Rocket, el director se sumerge en la vida de un exactor porno. La película es básicamente un estudio antropológico sobre un hombre, Mickey Saber, quien intenta restablecer los lazos con su esposa, pero que acaba perdiendo el enfoque cuando conoce a una mujer más joven.
Texto publicado originalmente en la versión brasileña de Filmelier News
- Si te interesan las películas de Cannes, lee también: Cine de arte, ¿qué es y qué representa?

Periodista de cultura y entretenimiento. Ya pasó por Papelpop y UOL, escribiendo sobre cine, música y televisión. También trabajó en la producción de la Muestra Internacional de Cine de São Paulo. Fue redactora de Filmelier.

Periodista de cultura y entretenimiento. Ya pasó por Papelpop y UOL, escribiendo sobre cine, música y televisión. También trabajó en la producción de la Muestra Internacional de Cine de São Paulo. Fue redactora de Filmelier.
Otras noticias

"La película me eligió a mí", dice la directora Charlotte Wells sobre 'Aftersun'
Protagonizada por Paul Mescal y dirigida por Wells, ‘Aftersun’ es una mezcla de fragmentos de memorias, silencios, encuentros y descubrimientos

'El secreto de Madeleine Collins': "Se quiere a Virginie Efira, haga lo que haga", dice el director
En una entrevista exclusiva, el cineasta Antoine Barraud -que compitió por el León de Oro en Venecia con esta película- revela sus inspiraciones y por qué eligió a la actriz.

Michael B. Jordan se enfrenta a su pasado en el tráiler de 'Creed III'
El tráiler introduce en la franquicia al personaje que interpretará Jonathan Majors.