Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Un documental muy necesario para los tiempos que atraviesa México. En medio de la violencia y la corrupción que plagan nuestro país, las historias de Adela y Miriam inspiran amor y resistencia ante los abismos de la pérdida y la crueldad. ‘Tempestad’ obtuvo múltiples reconocimientos internacionales, y convirtió a Tatiana Huezo en la primera mujer ganadora de un Premio Ariel a la Mejor Dirección en la historia del cine nacional. Además, esta directora nos propone una narrativa totalmente inédita y novedosa en el cine nacional. Absolutamente necesario para cualquier discusión, por casual que sea, sobre cine mexicano.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dos mujeres son víctimas de la violencia y la corrupción en México. Una de ellas es Miriam, encarcelada por el delito de tráfico de personas que no cometió. La otra es Adela, trabajadora en un circo ambulante, que lleva años buscando a su hija desaparecida. Éste es un documental sobre la pérdida y el dolor, pero también de dignidad y esperanza, ante una realidad llena de atrocidades.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

El lugar más pequeño
En su primer largometraje documental, la directora Tatiana Huezo ya deja ver una forma de hacer cine que terminaría de consolidar con su próxima película, ‘Tempestad’. ‘El lugar más pequeño’ reúne testimonios de los habitantes de Cinquera, un pequeño pueblo de El Salvador que les fue arrebatado durante la guerra civil –junto con familiares y amigos–, y que ahora han vuelto para reconstruir y continuar con sus vidas. El documental presenta historias dolorosas, pero no las explota, sino que las dignifica al presentarlas en la propia voz de sus protagonistas, pero intercaladas con las alegrías, anhelos y esperanzas de sus vidas actuales. La película obtuvo el Ariel al Mejor largometraje documental, y fue presentada en varios festivales del mundo, obteniendo la mención especial en el Festival de Cine de Mar del Plata, y el premio del público en el Festival de Monterrey.

Noche de fuego
Con su tercer largometraje, la cineasta Tatiana Huezo (‘El lugar más pequeño’, ‘Tempestad’) da el salto al cine de ficción, y la transición es, en términos generales, exitosa. Incluso si las implicaciones de narrar ficción son otras –con un guión basado en la novela ‘Prayers for the Stolen’, de Jennifer Clement, titulada en México ‘Ladydi’–, la directora mantiene con ‘Noche de fuego’ una continuidad temática con sus largometrajes previos: el arraigo por el hogar, así como la rabia y el miedo de quienes han sido desplazados de sus hogares por el crimen y la guerra, con especial énfasis en las víctimas femeninas de dichos contextos. La película es contundente en su representación de una realidad dolorosa del México contemporáneo, pero nunca cae en la explotación miserabilista que acostumbran otras películas similares. Por el contrario, Huezo preserva su maestría para retratar aquello que no se ve, la ira y los miedos que no se enuncian, pero que se entienden entre líneas (o entre imágenes). El impacto queda un poco diluido por la inmediatez de la ficción –el lirismo de la memoria narrada, fundamental en ‘Tempestad’, no tiene cabida aquí–, pero su cercanía para contar la historia de una madre y una hija, que representan a tantas más del mundo, sacude de forma inevitable e indiscutible.
Documental

Un lugar llamado música
Narra el viaje musical entre el músico mexicano wixárika Daniel Medina y el compositor estadounidense Philip Glass.

Shohei Ohtani: Más allá del sueño
Conmovedor documental del beisbolista japonés Shohei Ohtani. Un fiel retrato del desarrollo como jugador, la lucha con las lesiones y la mentalidad única de una superestrella del béisbol que rompe barreras raciales, lingüísticas y culturales.

Primera Dama: La historia de Lady Bird
Un documental que utiliza los diarios de audio de Lady Bird para contar la historia de una de las primeras damas más influyentes y menos comprendidas de la historia.

El templo del cine: 100 años del legendario Egyptian Theatre
Guillermo del Toro, Rian Johnson y otras personalidades del cine repasan la historia del Egyptian Theatre de Los Ángeles ahora que va a recuperar su máximo esplendor.
