Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Pil es una princesa divertida, inteligente, hábil, entrañable y sobre todo, cero fresa. Esta película es una de esas pequeñas e inusuales joyas que se pueden encontrar en las animaciones hechas fuera de los grandes estudios como Pixar, Disney o Dreamworks. Escrita y dirigida por Julien Fournet, ‘Pil: Princesa cero fresa’, es una experiencia inmersiva a la Edad Media apta para chicos y grandes, pero sobre todo nos lleva a repasar temas tan atemporales como la importancia de la familia másallá de los vínculos de sangre, la solidaridad y la inclusión. Pil es una niña huérfana que vive en las calles de Roca Neblinosa. Ella es astuta, intrépida e ingeniosa (como es de esperarse de una niña que sobrevive sola) y vive en compañía de sus tres comadrejas. Mientras tanto, en el castillo, el regente Julian, ha puesto en marcha un malévolo plan para no entregar el trono al príncipe Roland, quien está por cumplir la mayoría de edad. Gracias a Pil y sus amigos, el veneno que habría de terminar con Roland, sólo lo convierte en un “Galligato” (mitad gallina, mitad gato). Esto obligará a Pil a embarcarse en una aventura (mientras se hace pasar por princesa) para encontrar una pócima y devolverle el trono al verdadero heredero, en un viaje que cambiará las vidas de todos y los unirá con lazos irrompibles. Realmente es una producción sorprendente, pues no solo se trata de una animación bien lograda, sino que se esforzaron en contar una historia verdaderamente entrañable y cálida, y eso que solo que apenas es la tercera película del estudio francés TAT Productions.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Pil es una pequeña huérfana, quien junto a sus amigos, deberá romper el hechizo que convirtió al príncipe Roland en un “Galligato”. Una épica y loca aventura donde descubrimos que la “nobleza” verdadera se halla en el corazón.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Aventura

La elefanta del mago
Cuando Peter se propone encontrar a su hermana desaparecida, su espíritu optimista lo lleva a toparse con una elefanta y tres tareas imposibles de completar. Con su determinación, el chico termina sembrando la esperanza en el pueblo en el que vive.

El niño, el topo, el zorro y el caballo
Basado en el libro ilustrado homónimo de Charlie Mackesy, El niño, el topo, el zorro y el caballo (The Boy, the Mole, the Fox and the Horse) es un bello cortometraje animado y exclusivo de Apple TV+. A través de una dirección de arte que luce como acuarela animada –imitando el estilo del libro–, la película narra la sencilla historia de empatía y amistad entre los cuatro personajes del título. Bellísima y totalmente apta para niños, aunque seguro abrazará el corazón hasta del adulto más duro.

¡Shazam! La furia de los dioses
Continuación de la película de 2019, ¡Shazam! La furia de los dioses comienza de manera diferente. Billy Batson (Asher Angel) ahora es un adolescente, a punto de ser adulto, que puede transformarse en un superhéroe (Zachary Levi) cuando invoca una especie de poder místico. Ahora, sin embargo, no está solo: sus hermanos adoptivos también comparten el poder y comienzan a defender la ciudad de Filadelfia, en Estados Unidos, de los villanos. Este es el caso de tres diosas griegos (Helen Mirren, Rachel Zegler, Lucy Liu) que amenazan a la familia de superhéroes enfrentándose a otros poderes místicos fuertes. La película no destaca como las producciones "independientes" de DC, como Batman y Guasón, pero también está muy lejos de ser un desastre como Batman v. Superman, Liga de la Justicia e incluso Mujer Maravilla 1984. La película cuenta con cierta frescura, vista de manera similar en El Escuadrón Suicida de James Gunn. Al igual que en la primera película, el director David F. Sandberg sabe que la historia de Shazam no puede ser tan grandiosa como la de Batman en la pantalla grande, por ejemplo, o la de Superman. Él necesita centrarse en la cercanía de estos héroes que, en realidad, son adolescentes experimentando poderes casi mágicos. Ahí es donde está la gracia y la diferencia de la película, que no se toma demasiado en serio y, por lo tanto, no asume ningún compromiso con el espectador de ser grandiosa u opulenta. Va directo al grano, siendo esta su principal virtud y haciendo que la experiencia sea lo más divertida posible al final. Lee más en nuestra crítica completa.

Tenemos un fantasma
Si recuerdas la ya clásica película La mansión embrujada con Eddie Murphy, entonces encontrarás algo más o menos parecido en esta película de Netflix. Tenemos un fantasma (We Have a Ghost) es la historia de una familia que se muda a la típica casa embrujada, donde habita un fantasma (David Harbour, Stranger Things) que no recuerda lo que le pasó, por lo que la familia decide resolver el misterio. Se trata de una mezcla alocada de géneros, desde acción hasta comedia, terror y misterio. No siempre es muy coherente, pero sí es muy entretenida. Además, la intervención de Jennifer Coolidge (The White Lotus) es muy divertida.
